
1. Investigar sobre la historia de las guitarras y cómo llegaron a tu país.
2. Saber la diferencia entre melodía, armonía y ritmo.
3. Diferenciar tres tipos de guitarras, de acuerdo con los siguientes grupos:
a) Acústicas
b) Eléctricas
c) Más de seis cuerdas
4. Conocer las tres divisiones de la guitarra e identificar 15 partes diferentes, explicando la función de cada una de ellas.
5. ¿Cuál es la postura correcta para practicar con la guitarra? ¿Cuál es la importancia de practicar en esa postura?
6. Conocer los nombres de los dedos, cuerdas y posiciones de manos.
7. ¿Cuáles son las cifras y cómo se las construye? Escribir de memoria una lista de todos los acordes mayores y menores, y sus figuras específicas.
8. ¿Qué son los bemoles y sostenidos? ¿Cuáles son las diferencias entre ellos y cómo se los representan?
9. Explicar qué es un acorde. Demostrar habilidad para ejecutar los acordes mayores y menores.
10. Describir la diferencia entre el nylon y acero, y explicar su preferencia por uno de ellos.
11. Tocar una canción utilizando una técnica del uso de golpe y otra de digitación. rasguido y punteo
12. Seleccionar tres canciones adventistas sencillas y tocarlas en una reunión normal de Club o de la unidad. También ser capaz de tocar cada una de estas canciones en al menos 2 tonalidades diferentes.
_________________________________
1. Investigar sobre la historia de las guitarras y cómo llegaron a tu país.
2. Saber la diferencia entre melodía, armonía y ritmo.
3. Diferenciar tres tipos de guitarras, de acuerdo con los siguientes grupos:
a) Acústicas.
b) Eléctricas.
c) Más de seis cuerdas.
4. Conocer las tres divisiones de la guitarra e identificar 15 partes diferentes, explicando la función de cada una de ellas.
5. ¿Cuál es la postura correcta para practicar con la guitarra? ¿Cuál es la importancia de practicar en esa postura?
6. Conocer los nombres de los dedos, cuerdas y posiciones de manos.
7. ¿Cuáles son las cifras y cómo se las construye? Escribir de memoria una lista de todos los acordes mayores y menores, y sus figuras específicas.
8. ¿Qué son los bemoles y sostenidos? ¿Cuáles son las diferencias entre ellos y cómo se los representan?
9. Explicar qué es un acorde. Demostrar habilidad para ejecutar los acordes mayores y menores.
10. Describir la diferencia entre el nylon y acero, y explicar su preferencia por uno de ellos.
11. Tocar una canción utilizando una técnica del uso de rasguido y otra de punteo.
12. Seleccionar tres canciones adventistas sencillas y tocarlas en una reunión normal de Club o de la unidad. También ser capaz de tocar cada una de estas canciones en al menos dos tonalidades diferentes.
Guitarra
Relevancia 9
Grupo etario 10-12
Dificultad: Leve , Facil para los mas grandes
11. Tocar una canción utilizando una técnica del uso de golpe y otra de digitación.
Golpe y digitacion se traduce mejor al castellano como “rasguido y punteo”
12. Seleccionar tres canciones adventistas sencillas y tocarlas en una reunión normal de Club o de la unidad.
Creo que se podría agregar a este punto: “Ser capaz de tocar cada una de estas canciones en al menos 2 tonalidades diferentes.”