Batikclass=

1. Saber cuáles son los mejores tipos de materiales para trabajar con batik. Saber cómo prepararlos para iniciar los trabajos.
2. ¿Cuál es la función de la soda cáustica en el batik? ¿Por cuánto tiempo la tela debe quedar en remojo?
3. Saber la función de la urea usada en el colorante.
4. ¿Qué equipos de seguridad deben usarse mientras se tiñe una pieza? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son los tres colores primarios?
6. Describir qué colores primarios de colorante deben ser mezclados para dar origen a los colores secundarios a continuación: naranja, verde y morado.
7. Describir el resultado de la mezcla de dos colores secundarios.
8. Usar un pañuelo de tela y un marcador de color, demostrar dos tipos diferentes de estampa que pueden hacerse en una camiseta/polo.
9. Después de ver los resultados de diferentes combinaciones de colores en la tela, amarrar y teñir una de las siguientes piezas: vincha, camiseta, funda de cojín, etc. Recordar que no hay dos colores idénticos, cada uno será único.
10. Mostrarle los artículos teñidos a tu instructor.

_________________-

TEXTO CORREGIDO

1. Saber cuáles son los mejores tipos de materiales para trabajar con batik. Saber cómo prepararlos para iniciar los trabajos.
2. ¿Cuál es el mejor tipo de tela para realizar un batik?
3. Saber la función de la urea usada en el colorante.
4. ¿Qué equipos de seguridad deben usarse mientras se tiñe una pieza? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son los tres colores primarios?
6. Describir qué colores primarios de colorante deben ser mezclados para dar origen a los colores secundarios a continuación: naranja, verde y morado.
7. Describir el resultado de la mezcla de dos colores secundarios.
8. Usar un pañuelo de tela y un marcador de color, demostrar dos tipos diferentes de estampa que pueden hacerse en una camiseta/polo.
9. Después de ver los resultados de diferentes combinaciones de colores en la tela, amarrar y teñir una de las siguientes piezas: vincha, camiseta, funda de cojín, etc. Recordar que no hay dos colores idénticos, cada uno será único.
10. Mostrarle los artículos teñidos a tu instructor.

Comentarios

  1. CARLOS ALBERTO VALENTINI

    ACTUALMENTE SE UTILIZAN ANILINAS DE DIFERENTES COLORES, YA NO SE UTILIZA SODA CAUSTICA

    1. Saber cuáles son los mejores tipos de materiales para trabajar con batik. Saber cómo prepararlos para iniciar los trabajos.

    2. ¿Cuál es la función de la soda cáustica en el batik? ¿Por cuánto tiempo la tela debe quedar en remojo? ESTE PUNTO LO SACARIA Y LO REEMPLAZARIA POR:

    2. MENCIONAR CUAL ES LA MEJOR TELA PARA REALIZAR BATIK. (ALGODON)

    3. Saber la función de la urea usada en el colorante.

    4. ¿Qué equipos de seguridad deben usarse mientras se tiñe una pieza? ¿Por qué?

    5. ¿Cuáles son los tres colores primarios?

    6. Describir qué colores primarios de colorante deben ser mezclados para dar origen a los colores secundarios a continuación: naranja, verde y morado.

    7. Describir el resultado de la mezcla de dos colores secundarios.

    8. Usar un pañuelo de tela y un marcador de color, demostrar dos tipos diferentes de estampa que pueden hacerse en una camiseta/polo.

    9. Después de ver los resultados de diferentes combinaciones de colores en la tela, amarrar y teñir una de las siguientes piezas: vincha, camiseta, funda de cojín, etc. Recordar que no hay dos colores idénticos, cada uno será único.

    10. Mostrarle los artículos teñidos a tu instructor.

    1. Irina Alejandora

      *La soda cáustica, el cloro, lavandina, el hidróxido de sodio y la lejía son la misma cosa. En el caso del requisito 2 se debe usar la palabra cloro, (termino mejor conocido), para reformular la pregunta. No se debe prescindir de ese componente (soda caustica o cloro) puesto que es primordial para una de las formas de hacer Batik.

  2. Irina Alejandora

    *Se ha corregido algunos requisitos para que estén mas acorde con la técnica, se han unido otros que coinciden en una sola respuesta o son afines y hemos aumentado algunos que complementan el aprendizaje de la técnica, tanto en teoría como practica.

  3. Irina Alejandora

    1.- Saber qué es Batik y cuáles son las herramientas y materiales básicos para realizar diseños con esta técnica.

    2.- Qué otras técnicas similares de teñido por reserva existen. Explicar brevemente en que consiste cada una de ellas. (Algunas de ellas: Bandhani, Shibori, Tie Dye)

    3.- Explicar el procedimiento para realizar la técnica Batik con cloro (Tie dye Reverso). Hacer una demostración en una prenda de color oscuro.

    4.- Saber la función de la urea usada en el colorante.

    5.- ¿Qué equipos de seguridad deben usarse mientras se tiñe una pieza? ¿Por qué?

    6.- Hacer un cuadro indicando, que mezclas hacer para obtener colores secundarios, y que mezclas hacer para obtener colores terciarios; luego aplicar en la parte practica de la técnica Batik. (Colores sujerentes: naranja, verde, morado, ambar. etc).

    7.- Hacer una lista de las telas recomendadas para realizar la técnica Batik o de teñido por reserva.

    8.- Realiza tres trabajos de Batik, demostrando las diferentes formas de teñido aprendidas (Sugerencias: Funda para cojín o almohada, Pañuelo, Servilletas, Individuales, Bincha, bolso o morral, mantel de mesa, etc).

Deja una respuesta