
1. Tener la especialidad Serigrafía.
2. Extender y prender una malla en un bastidor para hacer una tela de serigrafía.
3. Saber qué telas pueden ser usados para serigrafía y las ventajas de cada una. ¿Qué factores influyen en la elección de la malla para la tela?
4. Comprender cada una de las siguientes tácticas de impresión en serigrafía:
a) Método de esténcil de película de celulosa
b) Método fotográfico
c) Método resistente
5. Usar dos de las siguientes técnicas para cumplir el requisito 4 de esta especialidad:
a) Imprimir un diseño usando dos colores o más, de acuerdo con la tabla de colores
b) Imprimir un diseño en repetición
c) Imprimir un diseño en tres colores, usando solo dos colores de tinta
6. Imprimir un mínimo de, diez camisetas iguales para su unidad, club o proyecto de iglesia, usando cinco telas diferentes, siendo por lo menos, tres de ellas de un mismo diseño (sobrepuestas).
7. Imprimir en un material que no sea papel o tela, como por ejemplo, vidrio, metal o cuero.
_____________
TEXTO CORREGIDO
1. Tener la especialidad Serigrafía.
2. ¿Qué factores influyen en la elección de la malla para la tela a serigrafiar? Saber cuáles deben ser las características de un diseño para estampar a dos o mas colores.
3. Comprender cada una de las siguientes técnicas de impresión en serigrafía:
a) Método de esténcil o vinil autoadhesivo ploteado
b) Método fotográfico
c) Método resistente
4. Usar dos de las siguientes técnicas para cumplir el requisito 3 de esta especialidad:
a) Imprimir un diseño usando dos o más colores
b) Imprimir un diseño en repetición o full print
c) Imprimir un diseño en tres colores, usando solo dos colores de tinta
5. Imprimir un mínimo de 10 camisetas iguales para su unidad, club o proyecto de iglesia, utilizando un diseño de frente, un diseño de espalda y en ambas mangas, siendo al menos 2 de ellos a dos colores o más.
6. Imprimir en un material que no sea papel o tela, como por ejemplo, vidrio, metal o cuero.
Punto 2, deberia suprimirse. Los bastidores para serigrafia se compran ya entelados o bien lo hace personal idoneo en los lugares de venta de insumos. Profesionales del rubro me dicen que este punto no es necesario saberlo incluso para una persona que se gana la vida con la serigrafía.
Especialidad de Serigrafía – Avanzado
Reelevancia: 6
Grupo etario: > 16 años
Dificultad: Moderada para >16, difícil para menores
Comentarios:
2. Extender y prender una malla en un bastidor para hacer una tela de serigrafía.
Este punto no es necesario ya que la mayoría de los profesionales del rubro mandan a “entelar” sus bastidores o los compran ya entelados, el procedimiento no es sencillo y escapa a los propósitos de la especialidad, es como pedirle a un mecanico que construya sus herramientas.
3. Saber qué telas pueden ser usados para serigrafía y las ventajas de cada una. ¿Qué factores influyen en la elección de la malla para la tela?
¿Qué factores influyen en la elección de la malla para la tela a serigrafiar?
En función de lo que se pide mas adelante aquí debería estar este punto:
“Saber cuáles deben ser las características de un diseño para estampar a dos o mas colores”
4. Comprender cada una de las siguientes tácticas (TECNICAS) de impresión en serigrafía:
a) Método de esténcil de película de celulosa (las películas de celulosa ya no se usan mas, lo ideal seria recortar el diseño sobre un papel o utilizar un vinilo autoadhesivo cortado por un plotter)
b) Método fotográfico
(No se entiende si el punto b) “método fotográfico” hace referencia a la técnica de transformar una foto en un diseño para estampar (transformación a semitonos) o bien si se trata del método de emulsionado tradicional del bastidor (por fotosensibilidad de la emulsión)
c) Método resistente (No he podido averiguar, con profesionales del rubro, que significa este término
5. Usar dos de las siguientes técnicas para cumplir el requisito 4 de esta especialidad:
a) Imprimir un diseño usando dos colores o más, de acuerdo con la tabla de colores (La parte “de acuerdo con la tabla de colores” no debería estar, ya que la especialidad no tiene que ver con el diseño grafico sino con la técnica de serigrafía, No se entiende que es la tabla de colores exactamente pero el serigrafista puede estampar en cualquier color que le diga el diseñador)
b) Imprimir un diseño en repetición (Me supongo que se refiere a un “full print” de una tela)
c) Imprimir un diseño en tres colores, usando solo dos colores de tinta
6. Imprimir un mínimo de, diez camisetas iguales para su unidad, club o proyecto de iglesia, usando cinco telas diferentes, siendo por lo menos, tres de ellas de un mismo diseño (sobrepuestas).
NO TIENE SENTIDO Si se refiere a las mallas de los bastidores (por las 5 diferentes) no es algo que sea del alcance de esta especialidad ya que las diferencias son minimas a la hora de estampar tela debería decir:
“Imprimir un mínimo de 10 remeras iguales para su unidad, club o proyecto de iglesia, utilizando un diseño frente, un diseño espalda y ambas mangas, que al menos 2 de ellos sean a dos colores o mas”