Crochéclass=

1. Saber ejecutar los siguientes puntos y mencionar cuáles son las abreviaturas de los mismos:
a) Punto alto
b) Punto alto doble
c) Punto corrido
d) Punto bajo
e) Medio punto
f) Punto bajísimo
2. Hacer una lista de los materiales necesario para hacer una pieza en croché mencionando qué tipos de líneas son las más adecuadas en cada tipo de trabajo.
3. Hacer un cuadrado de 10 x 10 cm utilizando uno de los puntos indicados en el requisito 1.
4. Saber cómo cuidar de los ítems hechos en lana, nylon, acrílico y algodón.
5. Saber hacer un cuadrado de croché y mostrar algo que sea hecho usando el mismo, por ejemplo un gorro, bufanda, funda de cojín.
6. Presentar una muestra hecha en hilo en croché.
7. Hacer, en hilo de lana, uno de los siguientes ítems: gorro, bufanda, chaqueta, la parte superior de un par de pantuflas o sandalias.
8. Hacer uno de los siguientes ítems:
a) Una toalla o paño de plato con motivos de frutas
b) Flor para el cabello
c) Llavero

___________

TEXTO CORREGIDO

1. Saber ejecutar los siguientes puntos y mencionar cuáles son las abreviaturas de los mismos:
a) Punto alto o vareta
b) Punto alto doble o vareta doble
c) Punto medio alto o Media vareta
d) Punto bajo o medio punto
d) Punto corrido o punto enano
d) Punto cadena

2. Mencionar que materiales se necesitan para realizar un trabajo en croché y especificar qué número de aguja se necesita para cada grosor de hilo.
3. Hacer un cuadrado de 10 x 10 cm utilizando uno de los puntos indicados en el requisito 1.
4. Saber cómo cuidar de los tejidos hechos en lana, nylon, acrílico y algodón.
5. Saber hacer un cuadrado de croché y mostrar algo que sea hecho usando el mismo, por ejemplo un gorro, bufanda, funda de cojín.
6. Presentar una muestra hecha en hilo en croché.
7. Hacer, en hilo de lana, uno de los siguientes ítems: gorro, bufanda, chaqueta, la parte superior de un par de pantuflas o sandalias.
8. Hacer uno de los siguientes ítems:
a) Un posa fuente o posa platos
b) Un señalador
c) Un prendedor
d) Otro objeto similar de su elección.

Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    CROCHE

    Relevancia de la especialidad: 6
    Grupo etario: 13 a 15
    Dificultad: difícil para 10 a 12, media para el grupo etario seleccionado y para mayores de 16

    Sugiero cambiar nombre porque no se dice Croche sino CROCHET (corrigiendo cada vez que se cita la palabra) y el diseño del logo de la especialidad (enviado por mail a Eveni)

    1. Saber ejecutar los siguientes puntos y mencionar cuáles son las abreviaturas de los mismos:
    a) Punto alto
    b) Punto alto doble
    c) Punto corrido
    d) Punto bajo
    e) Medio punto
    f) Punto bajísimo

    Sugiero corregir a:
    a) Punto alto o vareta
    b) Punto alto doble o vareta doble
    c) Punto medio alto o Media vareta
    d) Punto bajo o medio punto
    d) Punto corrido o punto enano
    d) Punto cadena

    2. Hacer una lista de los materiales necesario para hacer una pieza en croché mencionando qué tipos de líneas son las más adecuadas en cada tipo de trabajo.

    Sugiero: Mencionar que materiales se necesitan para realizar un trabajo en crochet y especificar qué número de aguja se necesita para cada grosor de hilado

    4. Saber cómo cuidar de los ítems hechos en lana, nylon, acrílico y algodón.

    cambiar por: Saber cómo cuidar de los TEJIDOS hechos en lana, nylon, acrílico y algodón

    8. Hacer uno de los siguientes ítems:
    a) Una toalla o paño de plato con motivos de frutas
    b) Flor para el cabello
    c) Llavero

    Sugiero reemplazar por o añadir los siguientes items (grado de dificultad bajo acorde a la especialidad y mas acordes a los tiempos actuales)

    a) Un posa fuente o posa platos
    b) Un señalador
    c) Un prendedor
    d) Otro objeto similar de su elección.

  2. Irina Alejandora

    SUGERENCIA: Cambiar el nombre de la especialidad por TEJIDO A CROCHET, puesto que Crochet es solo el instrumento, la labor en sí es un tejido con una aguja (ganchillo) y que es conocido por todos los de habla hispana como CROCHET.
    En toda la web no vamos a encontrar la palabra Croché para referirse a la especialidad en mención.
    La palabra CROCHÉ es un galicismo de CROCHET y según la RAE “no es del todo correcta la utilización de los galicismos puesto que deforman la lengua castellana”.

  3. Irina Alejandora

    *Antes de empezar a tejer con el crochet, el alumno debe conocer algunos elementos básicos, por eso agregamos algunos requisitos, a tener en cuenta, ya que por lo general los alumnos comienzan desde cero.

  4. Irina Alejandora

    1. Saber interpretar la información de la “etiqueta” de la lana o hilo, hacer una lista de los datos informativos que trae y explicar el significado de los símbolos.

    2. Mencionar cuántos tipos de fibras textiles para tejer a crochet existen, según su composición.

    3. ¿Cómo se le llama al nudo de inicio con el que se comienza una labor de crochet y como qué nudo se le conoce en cabuyería?

  5. Irina Alejandora

    DICE:
    1. Saber ejecutar los siguientes puntos y mencionar cuáles son las abreviaturas de los mismos:
    a) Punto alto
    b) Punto alto doble
    c) Punto corrido
    d) Punto bajo
    e) Medio punto
    f) Punto bajísimo

    DEBE DECIR:
    4. Demostrar su habilidad tejiendo una muestra de los sgtes ítems y colocar la muestra en una base con el grafico del símbolo de cada punto.
    a) Punto cadena o cadeneta
    b) Punto enano, raso, corrido o bajísimo.
    c) Punto bajo o medio punto.
    d) Punto bajo extendido o medio punto extendido
    e) Punto medio alto o punto media vareta.
    f) Punto alto o punto vareta
    g) Punto alto doble o vareta doble.
    h) Punto alto triple o vareta triple.

  6. Irina Alejandora

    DICE:
    5. Saber hacer un cuadrado de croché y mostrar algo que sea hecho usando el mismo, por ejemplo un gorro, bufanda, funda de cojín.

    DEBE DECIR:
    5. Hacer una labor de forma cuadrada, tejiendo con alguno de los puntos del requisito 4 (Sugerencias: gorro para bebé, agarradores de cocina, un tapete o un posavasos).

  7. Irina Alejandora

    DICE
    6. Presentar una muestra hecha en hilo en croché.

    DEBE DECIR:
    6. Con los puntos aprendidos, tejer en hilo dos muestras, con puntos diferentes cada una.

  8. Irina Alejandora

    DICE:
    7. Hacer, en hilo de lana, uno de los siguientes ítems: gorro, bufanda, chaqueta, la parte superior de un par de pantuflas o sandalias.
    8. Hacer uno de los siguientes ítems:
    a) Una toalla o paño de plato con motivos de frutas
    b) Flor para el cabello
    c) Llavero

    DEBE DECIR:
    7. De los siguientes ítems, elegir dos proyectos, realizar uno con hilo de lana gruesa, y el otro con hilo de lana delgada:
    a) Gorro
    b) Poncho para bebé.
    c) Un par de pantuflas
    d) Funda para celular.
    e) Una diadema para el cabello
    f) Un bolsito o morral
    g) Una bufanda
    h) Funda de cojín.

Deja una respuesta