Construcciones nativasclass=

1. Ayudar a hacer los planos de una casa simple, a escala.

1. Ayudar a hacer los planos de una casa simple a escala 1/50.

2. Ayudar en la elección y el corte de madera en el bosque para su uso en el piso, vigas, paredes, puertas, etc.

2. Ayudar en la elección y en el corte de madera del bosque, para su uso en postes, vigas, piso, paredes, puertas, gradas, etc.

3. Hacer lo siguiente:
a) Usar la técnica de cestería para hacer dos muestras de paredes de 1 m x 1 m.
Hacer diferentes trenzados.

3. Hacer lo siguiente:
a) Elaborar dos muestras de paredes de 1 m x 1 m. cada una con un diferente tejido de ramas, cañas u otro material natural
Hacer diferentes trenzados.

4. Mostrar capacidad para hacer un techo correctamente, usando hojas de palmera, cocotero u otro material.
5. Cuando sea necesario, seleccionar, preparar y usar bejuco (lianas) para amarrar las vigas y estructuras.
6. Participar de la construcción de una casa, de no menos de 4m x 2m con materiales silvestres. En la construcción de la casa, practicar todos los requisitos anteriores. Cuando se termine la construcción de la casa, mostrar el cuidado necesario para mantener el material libre de termitas.
7. Demostrar habilidad para identificar, usar y cuidar de las siguientes herramientas: hacha, sierra, martillo, taladro, cuchillo, regla y metro.

7. Demostrar habilidad para identificar, usar y cuidar las siguientes herramientas: hacha, sierra, martillo, taladro, cuchillo, regla, escuadra y metro.

Especialidad de Construcciones Nativas
Relevancia: 8
Publico: 3
Dificultad: media

1. Ayudar a hacer el trazado de una vivienda sencilla, en la superficie del terreno con precisión.
2. Ayudar en la elección y en el corte de madera del bosque, para su uso en postes, vigas, piso, paredes, puertas, gradas, etc.
3. Hacer lo siguiente:
a) Elaborar dos muestras de paredes de 1 m x 1 m. cada una con un diferente tejido de ramas, cañas u otro material natural. Hacer diferentes trenzados.
4. Mostrar capacidad para hacer un techo correctamente, usando hojas de palmera, cocotero u otro material.
5. Cuando sea necesario, seleccionar, preparar y usar bejuco (lianas) para amarrar las vigas y estructuras.
6. Participar de la construcción de una casa, de no menos de 4m x 2m con materiales silvestres. En la construcción de la casa, practicar todos los requisitos anteriores. Cuando se termine la construcción de la casa, mostrar el cuidado necesario para mantener el material libre de termitas.
7. Demostrar habilidad para identificar, usar y cuidar las siguientes herramientas: hacha, sierra, martillo, taladro, cuchillo, regla, escuadra y metro.

Comentarios

  1. Sergio Jose Pizarro Pérez 

    Me encanta esta especialidad

    Creo que se podría enriquecer con una pregunta sobre las construcciones nativas de los pueblos originarios de cada pais

  2. Pablo Manuel

    DICE:
    2. Ayudar en la elección y el corte de madera en el bosque para su uso en el piso, vigas, paredes, puertas, etc.

    DEBERÍA DECIR:
    2. Ayudar en la elección y en el corte de madera del bosque, para su uso en postes, vigas, piso, paredes, puertas, gradas, etc.

  3. Pablo Manuel

    DICE:
    3. Hacer lo siguiente:
    a) Usar la técnica de cestería para hacer dos muestras de paredes de 1 m x 1 m.
    Hacer diferentes trenzados.

    DEBERÍA DECIR:
    3. Hacer lo siguiente:
    a) Elaborar dos muestras de paredes de 1 m x 1 m. cada una con un diferente tejido de ramas, cañas u otro material natural
    Hacer diferentes trenzados.

  4. Pablo Manuel

    DICE:
    7. Demostrar habilidad para identificar, usar y cuidar de las siguientes herramientas: hacha, sierra, martillo, taladro, cuchillo, regla y metro.

    DEBERÍA DECIR:
    7. Demostrar habilidad para identificar, usar y cuidar las siguientes herramientas: hacha, sierra, martillo, taladro, cuchillo, regla, escuadra y metro.

  5. heberson.licar

    Especialidad de Construcciones Nativas
    Relevancia: 8
    Publico: 3
    Dificultad: media

    1. Ayudar a hacer el trazado de una vivienda sencilla, en la superficie del terreno con precisión.
    2. Ayudar en la elección y en el corte de madera del bosque, para su uso en postes, vigas, piso, paredes, puertas, gradas, etc.
    3. Hacer lo siguiente:
    a) Elaborar dos muestras de paredes de 1 m x 1 m. cada una con un diferente tejido de ramas, cañas u otro material natural. Hacer diferentes trenzados.
    4. Mostrar capacidad para hacer un techo correctamente, usando hojas de palmera, cocotero u otro material.
    5. Cuando sea necesario, seleccionar, preparar y usar bejuco (lianas) para amarrar las vigas y estructuras.
    6. Participar de la construcción de una casa, de no menos de 4m x 2m con materiales silvestres. En la construcción de la casa, practicar todos los requisitos anteriores. Cuando se termine la construcción de la casa, mostrar el cuidado necesario para mantener el material libre de termitas.
    7. Demostrar habilidad para identificar, usar y cuidar las siguientes herramientas: hacha, sierra, martillo, taladro, cuchillo, regla, escuadra y metro.

Deja una respuesta