Letreros y cartelesclass=

1. Escribir de memoria el alfabeto completo, mayúsculas y minúsculas, de dos de los siguientes tipos de fuentes:
a) Gótico
b) Times New Roman
c) Itálico
d) Arial
e) Calibri
f) Verdana
2. Demostrar los diferentes tipos de tamaños de letras y plumas a ser utilizadas al hacer un cartel.
3. Citar, por lo menos, cuatro principios básicos al hacer un cartel atractivo y claro.
4. Hacer, por lo menos, tres carteles demostrando la variedad de tamaño de las fuentes (letras) a utilizar. Escoger un departamento de la Iglesia para realizar este requisito.
5. Hacer cinco carteles con temas de nuestra actualidad, los mismos serán calificados de acuerdo a los siguientes criterios: creatividad y tipos de letras usadas.
6. Practicar con precisión todas las letras de nuestro alfabeto y demostrar un dominio de las mismas.

Comentarios

  1. CARLOS ALBERTO VALENTINI

    1. Escribir de memoria el alfabeto completo, mayúsculas y minúsculas, de dos de los siguientes tipos de fuentes:
    a) Gótico
    b) Times New Roman
    c) Itálico
    d) Arial
    e) Calibri
    f) Verdana

    2. Demostrar TRES diferentes tipos de tamaños de letras Y TRES FUENTES TIPOGRAFICAS a ser utilizadas al hacer un cartel QUE SEAN DISTINTAS A LAS MENCIONADAS EN EL PUNTO 1

    3. Citar, por lo menos, cuatro principios básicos al hacer un cartel atractivo y claro.

    4. Hacer, por lo menos, tres carteles demostrando LOS PRINCIPIOS BASICOS CITADOS EN EL PUNTO 3. ÜTILI¨ZARLOS EN ACTIVIDADES DE TU CLUB.

    5. Hacer OCHO carteles QUE REPRESENTEN LOS PUNTOS DE LA LEY DEL CONQUISTADOR DONDE LAS TIPOGRAFIAS E ILUSTRACIONES DESTAQUEN EL MENSAJE PRINCIPAL DE CADA PUNTO.

    6. PRESENTAR LOS CARTELES DEL PUNTO ANTERIOR EN UNA REUNION DEL CLUB.

  2. CARLOS ALBERTO VALENTINI

    1. Escribir de memoria el alfabeto completo, mayúsculas y minúsculas, de dos de los siguientes tipos de fuentes:
    a) Gótico
    b) Times New Roman
    c) Itálico
    d) Arial
    e) Calibri
    f) Verdana

    CAMBIAR EL PUNTO 1

    DIBUJAR EL ALFABETO COMPLETO (MAYUSCULAS, MINNUSCULAS Y NUMEROS) EN HOJA A3, CON UN MINIMO DE 3cm DE ALTO (POR LETRA), UTILIZANDO DOS DE LAS SIGUIENTES FUENTES TIPOGRAFICAS.
    a) Gótico
    b) Times New Roman
    c) Itálico
    d) Arial
    e) Calibri
    f) Verdana

    1. Francesco Marquina

      Determinar hasta las dimensiones de la letra o el tamaño de la fuente y del canvas delimita la creatividad del conquistador. Puede ser que él o ella haga un alfabeto completo en cartulinas o en cuadros, etc. El requisito 1 quedará de forma genérica.

Deja una respuesta