
1. Construir por lo menos un modelo de autito de plástico, a partir de un kit. El modelo debe ser lo más parecido al original.
1. Construir por lo menos un modelo de autito de plástico, a partir de un kit. El modelo debe ser lo más parecido al original, y debe seguir la escala 1/12
2. Elegir una opción:
a) Construir un segundo modelo con los accesorios opcionales incluidos en el kit (no cuentan las calcomanías). Pintar su modelo.
b) Construir un modelo de carrera de acuerdo con las reglas del campeonato de automodelismo. Participar en una carrera.
3. Escribir y presentar la historia del automóvil. Incluir los pasos interesantes del proceso de desarrollo, como por ejemplo el tamaño de los motores, la transmisión automática, volantes, controles computarizados, etc.
4. Mencionar dos diferentes tipos de propulsión que llevan los autos a escala que se encuentran a la venta.
Especialidad de Automodelismo
Relevância: 8
Público Alvo: Nivel 2(13-15 años)
Grado de Dificultad: mediano
1. Construir por lo menos un modelo de autito de plástico, a partir de un kit. El modelo debe ser lo más parecido al original, y debe seguir la escala 1/12
2. Elegir una opción:
a) Construir un segundo modelo con los accesorios opcionales incluidos en el kit (no cuentan las calcomanías). Pintar su modelo.
b) Construir un modelo de carrera de acuerdo con las reglas del campeonato de automodelismo. Participar en una carrera.
3. Escribir y presentar la historia del automóvil. Incluir los pasos interesantes del proceso de desarrollo, como por ejemplo el tamaño de los motores, la transmisión automática, volantes, controles computarizados, etc.
4. Mencionar dos diferentes tipos de propulsión que llevan los autos a escala que se encuentran a la venta.
Se sugiere que esta especialidad realicen conquistadores de 14 años en adelante.
En el primer punto de la especialidad deben agregarse más requisitos a considerar para la construcción, ya que automodelismo debe tener algunas reglas básicas que difieren de las especialidades de carrera de autos.
Se debe considerar agregar los siguientes requisitos:
• Definir la escala en la cual se va trabajar, una escala más grande facilita la construcción y ayuda a mejorar los detalles la escala recomendada puede ser 1/12 esta escala es intermedia en costo y tamaño.
• Comentar dos finalidades de los autos a escala.
• Mencionar dos diferentes tipos de propulsión que llevan los autos a escala que se encuentran a la venta.
Especialidad de Automodelismo
Relevância: 8
Público Alvo: Nivel 2(13-15 años)
Grado de Dificultad: mediano
1. Construir por lo menos un modelo de autito de plástico, a partir de un kit. El modelo debe ser lo más parecido al original, y debe seguir la escala 1/12
2. Elegir una opción:
a) Construir un segundo modelo con los accesorios opcionales incluidos en el kit (no cuentan las calcomanías). Pintar su modelo.
b) Construir un modelo de carrera de acuerdo con las reglas del campeonato de automodelismo. Participar en una carrera.
3. Escribir y presentar la historia del automóvil. Incluir los pasos interesantes del proceso de desarrollo, como por ejemplo el tamaño de los motores, la transmisión automática, volantes, controles computarizados, etc.
4. Mencionar dos diferentes tipos de propulsión que llevan los autos a escala que se encuentran a la venta.