Costura básicaclass=

1. Describir el uso apropiado de los siguientes artículos:
a) Cinta métrica.
b) Tijeras.
c) Agujas de varios tamaños y tipos (tanto para maquina de coser como para coser a mano).
d) Tiza.
2. Familiarizarse con una máquina de coser e identificar:
a) Tira hilo (en caso que este visible)
b) Pie prensatela
c) Palanca del pie prensatela
d) Devanador o alimentador de bobina
e) Eje del carrete
f) Disco de tensión y guía de hilo (en caso que este visible)
3. Demostrar cómo enhebrar la aguja de una máquina de coser, y hacerla funcionar correctamente.
4. Hacer el dobladillo a un mantel o a una sábana, en donde los puntos estén bien hechos y parejos.
5. Saber coser a mano, cocer botones, hacer ojales, coser broches y ganchos, coser con punto invisible e hilvanar.
Demostrarlo cosiendo por lo menos 5 especialidades en la banda y 1 insignia en el uniforme.
6. Definir:
a) Basta (bastilla)
b) Bies
c) Dirección del hilo
d) Sesgo (es lo mismo que bies)
e) Añadido (Se dice Godets)
7. Saber hacer un remiendo correctamente. 8. Coser una de las siguientes opciones:
a) Delantal
b) Fundas de almohada
c) Bolsa de tela

________________________________

1. Describir el uso apropiado de los siguientes artículos:
a) Cinta métrica.
b) Tijeras.
c) Agujas de varios tamaños y tipos (tanto para maquina de coser como para coser a mano).
d) Tiza.

2. Familiarizarse con una máquina de coser e identificar:
a) Tira hilo (en caso que este visible)
b) Pie prensatela.
c) Palanca del pie prensatela.
d) Devanador o alimentador de bobina.
e) Eje del carrete.
f) Disco de tensión y guía de hilo (en caso que este visible).

3. Demostrar cómo enhebrar la aguja de una máquina de coser, y hacerla funcionar correctamente.

4. Hacer el dobladillo a un mantel o a una sábana, en donde los puntos estén bien hechos y parejos.

5. Saber coser a mano, cocer botones, hacer ojales, coser broches y ganchos, coser con punto invisible e hilvanar.
Demostrarlo cosiendo por lo menos 5 especialidades en la banda y 1 insignia en el uniforme.

6. Definir:
a) Basta (bastilla)
b) Bies.
c) Dirección del hilo.
d) Godets.

7. Saber hacer un remiendo correctamente.

8. Coser una de las siguientes opciones:
a) Delantal.
b) Fundas de almohada.
c) Bolsa de tela.

Comentarios

  1. CARLOS ALBERTO VALENTINI

    YO LE DARIA UN SENTIDO MAS DE CONQUISTADOR Y PROPONGO.
    5. Saber coser botones, hacer ojales, coser broches y ganchos, coser con punto invisible e hilvanar.

    DEMOSTRARLO COSIENDO POR O MENOS 5 ESPECIALIDADES EN LA BANDA.
    COSER POR LO MENOS 1 INSIGÑA EN EL UNIFORME

  2. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Costura Básica
    Relevancia 7
    Grupo etário 13-15
    Dificultad Facil

    1. Describir el uso apropiado de los siguientes artículos:
    a) Cinta métrica (En Argentina se dice “centímetro”)
    b) Tijeras
    c) Agujas de varios tamaños y tipos (Sugiero agregar: “tanto para maquina de coser como para coser a mano)
    d) Tiza

    2. Familiarizarse con una máquina de coser e identificar:
    a) Tira hilo (en las maquinas modernas el tira hilo esta oculto a la vista, sugiero condicionar o suprimir este punto)
    b) Pie prensatela
    c) Palanca del pie prensatela
    d) Devanador o alimentador de bobina
    e) Eje del carrete
    f) Disco de tensión y guía de hilo (Sugiero borrar o condicionar la parte guía de hilo, no es visible en las maquinas modernas)

    5. Saber coser botones, hacer ojales, coser broches y ganchos, coser con punto invisible e hilvanar.

    Sugiero añadir “Saber coser “a mano”

    6. Definir:
    a) Basta (bastilla) (Se dice Bastilla directamente)
    b) Bies
    c) Dirección del hilo
    d) Sesgo (Sesgo es lo mismo que Bies)
    e) Añadido (Se dice Godets)

    7. Saber hacer un remiendo correctamente.
    Sugiero incluir también Saber hacer un ruedo, o coser las especialidades a la banda o coser algún aplique a alguna prenda.

Deja una respuesta