Preservación de recursos hídricosclass=

1. ¿Qué son los recursos hídricos?
2. Descubrir como mínimo diez actividades en las que el uso del agua es esencial.
3. Saber cómo funciona el abastecimiento público de agua en tu ciudad.

3. Investigar cómo funciona el abastecimiento público de agua en tu ciudad. De dónde proviene el agua, qué tratamiento recibe y como se distribuye hasta la llegada a tu hogar.
4. ¿Qué es energía hidroeléctrica?
5. 4. Citar como mínimo cinco factores que provocan desperdicio de agua y cómo podrían evitarse.
6. 5. Saber cómo los siguientes factores influyen directamente en el desperdicio de agua potable:
a) Deforestación
b) Contaminación
c) Ocupación y uso desordenado del suelo
d) Falta de saneamiento básico
7. Investigar y descubrir el promedio de consumo de agua en tu país en las siguientes actividades:
Doméstico
a) Ducha
b) Cepillado dental
c) Descarga del inodoro
d) Lavar ropa
e) Agua goteando
Industria
f) 1 kg de carne bovina
g) 1 kg de queso
h) 1 l de leche
i) 1 kg de tomate
j) 1 computadora

6. Investigar y descubrir el promedio de consumo de agua en tu país, en las siguientes actividades:
a) Ducha
b) Cepillado dental
c) Descarga del inodoro
d) Lavar ropa
e) Agua goteando

7. Definir huella hídrica e investigar la cantidad de agua necesaria para producir los siguientes productos:
f) 1 kg de carne bovina
g) 1 kg de queso
h) 1 l de leche
i) 1 kg de tomate
j) 1 computadora

8. Saber qué es hidrología y descubrir cómo su estudio es fundamental para la preservación de los recursos hídricos.
9. Conocer por lo menos tres maneras de purificación de agua.
10. Descubrir por lo menos diez maneras en las que tú y tu familia pueden preservar los recursos hídricos disponibles y colocarlos en práctica.
11. Desarrollar un proyecto creativo de concienciación sobre el uso inadecuado del agua en tu escuela o lugar de trabajo.
12. Realizar, por lo menos, una de las siguientes actividades:
a) Crear un proyecto con tu Unidad/Club de preservación de alguna fuente de agua potable en tu barrio.
b) Tener la especialidad Conservación ambiental o Energía renovable.

13. ¿Cómo debe ser un recurso hídrico para considerarse agua apta para el consumo humano según la Organización Mundial de la Salud?
14. Comparar la cantidad de agua recomendada por la Organización Mundial de la Salud para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) con la cantidad que se consume en tu país o región.

__________
1. ¿Qué son los recursos hídricos?
2. Descubrir como mínimo diez actividades en las que el uso del agua es esencial.

3. Investigar cómo funciona el abastecimiento público de agua en tu ciudad. De dónde proviene el agua, qué tratamiento recibe y como se distribuye hasta la llegada a tu hogar.
4. Citar como mínimo cinco factores que provocan desperdicio de agua y cómo podrían evitarse.
5. Saber cómo los siguientes factores influyen directamente en el desperdicio de agua potable:
a) Deforestación
b) Contaminación
c) Ocupación y uso desordenado del suelo
d) Falta de saneamiento básico
6. Investigar y descubrir el promedio de consumo de agua en tu país, en las siguientes actividades:
a) Ducha
b) Cepillado dental
c) Descarga del inodoro
d) Lavar ropa
e) Agua goteando

7. Definir huella hídrica e investigar la cantidad de agua necesaria para producir los siguientes productos:
f) 1 kg de carne bovina
g) 1 kg de queso
h) 1 l de leche
i) 1 kg de tomate
j) 1 computadora

8. Saber qué es hidrología y descubrir cómo su estudio es fundamental para la preservación de los recursos hídricos.
9. Conocer por lo menos tres maneras de purificación de agua.
10. Descubrir por lo menos diez maneras en las que tú y tu familia pueden preservar los recursos hídricos disponibles y colocarlos en práctica.
11. Desarrollar un proyecto creativo de concienciación sobre el uso inadecuado del agua en tu escuela o lugar de trabajo.
12. Crear un proyecto con tu Unidad/Club de preservación de alguna fuente de agua potable en tu barrio.
13. ¿Cómo debe ser un recurso hídrico para considerarse agua apta para el consumo humano según la Organización Mundial de la Salud?
14. Comparar la cantidad de agua recomendada por la Organización Mundial de la Salud para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) con la cantidad que se consume en tu país o región.

Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Preservación de Recursos Hídricos
    Relevancia de la especialidad: 8
    Grupo etario: 13-15

    3. Saber cómo funciona el abastecimiento público de agua en tu ciudad.
    Comentario: Investigar cómo funciona el abastecimiento público de agua en tu ciudad. De dónde proviene el agua, qué tratamiento recibe y como se distribuye hasta la llegada a tu hogar.

    4. ¿Qué es energía hidroeléctrica?
    Comentario: Eliminaría el requisito o lo pondría al final. Es más un requisito para Energías renovables.

    7. Investigar y descubrir el promedio de consumo de agua en tu país en las siguientes actividades: (…)
    Comentarios: Lo dividiría en dos requisitos de la siguiente manera:
    – Investigar y descubrir el promedio de consumo de agua en tu país en las siguientes actividades:
    a) Ducha
    b) Cepillado dental
    c) Descarga del inodoro
    d) Lavar ropa
    e) Agua goteando

    – Definir huella hídrica e investigar la cantidad de agua necesaria para producir los siguientes productos:
    f) 1 kg de carne bovina
    g) 1 kg de queso
    h) 1 l de leche
    i) 1 kg de tomate
    j) 1 computadora

    12. Realizar, por lo menos, una de las siguientes actividades:
    a) Crear un proyecto con tu Unidad/Club de preservación de alguna fuente de agua potable en tu barrio.
    b) Tener la especialidad Conservación ambiental o Energía renovable.
    Comentarios: Eliminaría la opción b) y dejaría la opción a) como requisito. La especialidad Conservación ambiental pide hacer la especialidad de Animales en peligro de extinción, por lo que habría que hacer 2 especialidades extra para completar esta. La especialidad de energía renovable si bien es vinculable, no es indispensable para completar “preservación de recursos hídricos”.

    Incorporaría los requisitos:
    – ¿Cómo debe ser un recurso hídrico para considerarse agua de consumo humano según la Organización Mundial de la Salud?
    Comparar la cantidad de agua recomendada por la Organización Mundial de la Salud para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) con la cantidad de agua en litros/habitante/día que se consume en tu país o región.

  2. David Arturo Escobar Riveaud

    11. Desarrollar un proyecto creativo de concienciación sobre el uso inadecuado del agua en tu escuela o lugar de trabajo. Reemplazar por:
    “11. Desarrollar un proyecto creativo de concienciación sobre el uso inadecuado del agua en tu escuela, lugar de trabajo o iglesia.
    Se sugiere agregar la iglesia para proyecto creativo.

Deja una respuesta