
1. Dar el significado geológico de los siguientes términos:
a) Litología
b) Capa Estrato
c) Pliegue
d) Falla
e) Delta
f) Río meandro meandroso
g) Río entrelazado
h) Río rectilíneo
i) Río anastomosado
j) Morena Morrena
k) Abanico aluvial o cono de deyección
l) Anticlinal
m) Sinclinal
n) Antiforme
o) Sinforme
p) Capa o techo Techo del estrato
q) Lapa o muro
r) Falla transcurrente
s) Falla transformante
t) Falla normal
u) Falla reversa
v) Falla de empuje
2. Describir:
a) ¿Cómo se mueve un glaciar y qué evidencias deja de su rastro desplazamiento?
b) ¿Por qué las orillas de un río o riachuelo frecuentemente están más cavados en el exterior de una curva?
c) ¿Cómo se forma una duna?
3. Saber en qué grupos (sedimentario, metamórficas o ígneas) se clasefican clasifican las siguientes rocas:
a) Granito
b) Mármol
c) Arenisca
d) Conglomerado
e) Basalto
f) Ardósia o pizarra
g) Esquisto
h) Argilito o mudstone Lutita
i) Gneis
j) Cuarzo
4. Tomar una foto o dibujar cada una de las siguientes características geológicas:
a) Marcas de ondulaciones en la arena o el barro (si es posible, mostrar con una flecha la dirección de la corriente).
b) Erosión.
c) Grietas de sequedad (estos se encuentran generalmente después de una fuerte lluvia o inundación cuando el barro empieza a secarse).
d) Perfil del suelo a lo largo de las orillas de un río o un camino (nótese cómo el suelo varía de color y el tamaño en cada una de sus capas).
e) Banco de arena (los mismos generalmente pueden ser encontrados a lo largo de los arroyos, ríos o mar).
f) Colina.
g) Falla con desplazamiento de las litologías.
________
1. Dar el significado geológico de los siguientes términos:
a) Litología
b) Estrato
c) Pliegue
d) Falla
e) Delta
f) Río meandroso
g) Río entrelazado
h) Río rectilíneo
i) Río anastomosado
j) Morrena
k) Abanico aluvial o cono de deyección
l) Anticlinal
m) Sinclinal
n) Techo del estrato
o) Falla transcurrente
p) Falla transformante
q) Falla normal
r) Falla reversa
s) Falla de empuje
2. Describir:
a) ¿Cómo se mueve un glaciar y qué evidencias deja de su desplazamiento?
b) ¿Por qué las orillas de un río o riachuelo frecuentemente están más cavados en el exterior de una curva?
c) ¿Cómo se forma una duna?
3. Saber en qué grupos (sedimentario, metamórficas o ígneas) se clasifican las siguientes rocas:
a) Granito
b) Mármol
c) Arenisca
d) Conglomerado
e) Basalto
f) Ardosia o pizarra
g) Esquisto
h) Lutita
i) Gneis
j) Cuarzo
4. Tomar una foto o dibujar cada una de las siguientes características geológicas:
a) Marcas de ondulaciones en la arena o el barro (si es posible, mostrar con una flecha la dirección de la corriente).
b) Erosión.
c) Grietas de sequedad (estos se encuentran generalmente después de una fuerte lluvia o inundación cuando el barro empieza a secarse).
d) Perfil del suelo a lo largo de las orillas de un río o un camino (nótese cómo el suelo varía de color y el tamaño en cada una de sus capas).
e) Banco de arena (los mismos generalmente pueden ser encontrados a lo largo de los arroyos, ríos o mar).
f) Colina.
g) Falla con desplazamiento de las litologías.
Especialidad Geología
Relevancia: 8
Público objetivo: Nivel 2
Grado de dificultad: Medio
No necesita modificaciones
Geología
Relevancia 8
Grupo etario +16
Dificultad dificil
1. Dar el significado de los siguientes términos:
a) Litología
b) Capa
c) Pliegue
d) Falla
e) Delta
f) Río meandro
g) Río entrelazado
h) Río rectilíneo
i) Río anastomosado
j) Morena
k) Abanico aluvial
l) Anticlinal
m) Sinclinal
n) Antiforme
o) Sinforme
p) Capa o techo
q) Lapa o muro
r) Falla transcurrente
s) Falla transformante
t) Falla normal
u) Falla reversa
v) Falla de empuje
Se sugiere cambiar términos y algunos elementos de la lista por esta nueva:
1. Dar el significado de los siguientes términos:
a) Litología
b) Estrato
c) Pliegue
d) Falla
e) Delta
f) pluma mantelica
g) Río entrelazado
h) Río rectilíneo
i) isostasia
j) Morena
k) Abanico aluvial
l) Anticlinal
m) Sinclinal
p) techo del estrato
r) Falla transcurrente
s) Falla transformante
t) Falla normal
u) Falla inversa
4. Tomar una foto o dibujar cada una de las siguientes características geológicas:
a) Marcas de ondulaciones en la arena o el barro (si es posible, mostrar con una flecha la dirección de la corriente).
b) Erosión.
c) Grietas de sequedad (estos se encuentran generalmente después de una fuerte lluvia o inundación cuando el barro empieza a secarse).
d) Perfil del suelo a lo largo de las orillas de un río o un camino (nótese cómo el suelo varía de color y el tamaño en cada una de sus capas).
e) Banco de arena (los mismos generalmente pueden ser encontrados a lo largo de los arroyos, ríos o mar).
f) Colina.
g) Falla con desplazamiento de las litologías.
Se sugiere agregar a este listado algunos de los siguientes:
a) Mapa topográfico que represente dos picos de 800 y 1200 msnm con una distancia entre ellos de 200metros (incluir norte, escala gráfica y referencias)
b) Valle fluvial
d) perfil de un anticlinal con 4 estratos y una falla inversa.
e) valle glaciar
f) curvas de nivel que grafiquen un río en la montaña
g) partes de un estratovolcan.
H) borde convergente y sus partes.
I) Río anastomosado y meandroso
Relevancia: 8
Público objetivo: Nivel: 2 (13 a 15 años)
Grado de dificultad: Media
1. Dar el significado de los siguientes términos: Reemplazar por: “1. Dar el significado geológico de los siguientes términos:” Se sugiere agregar “geológico” por los distintos significados que pueden tener algunos de los términos indicados en este punto.
b) Capa. Reemplazar por: “Estrato”. Se sugiere cambio por que es el término geológico más preciso.
f) Río meandro. Reemplazar por: “Río meandroso”. Se sugiere cambio porque es el término correcto en un sistema fluvial.
j) Morena. Reemplazar por: “Morrena”. Se sugiere cambio puesto que es el término correcto, morena es un término en desuso.
k) Abanico aluvial. Reemplazar por: “k) Abanico aluvial o cono de deyección”. Se sugiere agregar “cono de deyección” pues es el término geológico más utilizado para este accidente geográfico.
n) Antiforme. Se debe eliminar porque es sinónimo de “anticlinal” que corresponde a la letra l)
o) Sinforme. Se debe eliminar porque es sinónimo de “sinclinal” que corresponde a la letra m)
p) Capa o techo. Reemplazar por: “Techo del estrato”. Se sugiere reemplazar porque término actual es poco claro.
q) Lapa o muro: Se sugiere eliminar este término puesto que no existe en lengua hispana en el ámbito geológico.
De esta forma requisito 1 queda de la siguiente manera:
1. Dar el significado geológico de los siguientes términos:
a) Litología
b) Estrato
c) Pliegue
d) Falla
e) Delta
f) Río meandroso
g) Río entrelazado
h) Río rectilíneo
i) Río anastomosado
j) Morrena
k) Abanico aluvial o cono de deyección
l) Anticlinal
m) Sinclinal
n) Techo del estrato
o) Falla transcurrente
p) Falla transformante
q) Falla normal
r) Falla reversa
s) Falla de empuje
2. Describir: a) ¿Cómo se mueve un glaciar y qué evidencias deja de su rastro?. Reemplazar por:
“2. Describir: a) ¿Cómo se mueve un glaciar y qué evidencias deja su desplazamiento?
Se sugiere cambio porque término “desplazamiento” representa el movimiento de un glaciar.
3. Saber en qué grupos (sedimentario, metamórficas o ígneas) se clasefican las siguientes rocas:
Reemplazar por: “3. Saber en qué grupos (sedimentario, metamórficas o ígneas) se clasifican las siguientes rocas:” Se sugiere cambio pues esta mal escrito, debe ser “clasifican”.
h) Argilito o mudstone. Reemplazar por: h) Lutita. Se sugiere cambio, ya que “argilito” se encuentra en portugués y “mudstone” en inglés. En idioma español la roca solicitada es “lutita”.