Conservación ambientalclass=

1. Tener la especialidad Animales en peligro de extinción.
2. Explicar la diferencia entre ecología y conservación ambiental.
3. Escribir un artículo de un mínimo de 500 palabras referente al tema: “El aumento
de la población humana y cómo se vuelve una amenaza para nuestra existencia en la Tierra”.
4. ¿Cuál es el significado del término “muerto” de un lago o río? ¿En su ciudad o región hay algún río o lago clasificado como “muerto”?
5. Realizar un estudio de un riachuelo/arroyo que pase por su ciudad o cerca de ella
y presentar un informe de 300 palabras como mínimo sobre su observación en los siguientes ítems:
Senãles de pureza:
a) Abundancia de peces pequeños.
b) Agua visiblemente clara y sin olor.
c) Márgenes del riachuelo/arroyo cubiertas de vegetación cerca del agua.
d) Pequeñas cantidades de algas verdes en el agua (de color verde claro).
e) Existencia de algunas plantas acuáticas como la totora, flor del loto, hierva hierba del campo o pontederia.
f) Presencia de tortugas.
g) Presencia de cangrejos de río debajo de las piedras del riachuelo/arroyo.
h) Crecimiento de malezas en la orilla, indicando un nivel de agua relativamente estable.
Señales de deterioro y muerte:
a) Presencia de grandes masas de algas verde azul (coloración verde oscuro).
b) Márgenes marcadas por el nivel del agua durante las lluvias.
c) Agua con olor a podrido.
d) Presencia de espuma de detergentes y/o agentes químicos.
e) Basura en las orillas, cerca de ellas y dentro del agua.
f) Agua con excremento.
g) Ausencia de insectos acuáticos y peces.
h) Presencia de alcantarillas.
i) Presencia de aceite en la superficie del agua.
j) Ausencia de salamandras y ranas entre las piedras del riachuelo/arroyo.
k) Depósitos o fábricas que botan residuos en las aguas del riachuelo/arroyo. 6. Después de la investigación del requisito anterior, realizar una de las siguientes actividades:
a) Si el riachuelo tiene muestras de pureza:
• Descubrir qué medidas se deberían tomar para su preservación.
• Hacer un proyecto de concientización con la población aledaña, sobre la preservación del riachuelo.
b) Si el riachuelo demuestra señales de deterioro, como los mencionados anteriormente, hacer por lo menos dos de las siguientes actividades:
• Realizar un proyecto comunitario para limpiarlo.
• Organizar un grupo de jóvenes para recoger basura de las orillas del río.
• Conseguir camiones o camionetas para ayudar en la limpieza del río.
• Averiguar cuáles son las medidas y proyectos de tu ciudad para la limpieza de este río.
7. Hacer una visita al basural de tu ciudad o barrio, y ver qué tratamiento recibe la basura y averiguar:
a) ¿Cuántas toneladas de basura se recolectan diariamente?
b) ¿Qué medidas tienen para reciclar la basura?
c) ¿Se quema alguna parte de la basura o toda es enterrada?
d) ¿Cuál es el presupuesto por persona, por año, para luchar contra la basura en tu ciudad?
e) ¿Qué se hace con los autos que ya no sirven en tu ciudad? 8. Realizar uno de los siguientes ítems:
a) Visitar una fabrica o algún lugar donde se realice el tratamiento de la basura
• Hacer un diagrama detallado de lo que sucede con la basura desde que entra hasta que sale del tratamiento.
• ¿En qué estado sale la basura después de ser tratada?
• ¿Se le puede dar alguna utilidad a la basura después de ser tratada?
b) Visitar una fábrica que se encargue de la purificación del agua.
• Construir un diagrama detallado sobre los pasos que sigue el agua para su purificación.
• Luego de una conversación con algún funcionario de la fábrica, determinar si en el futuro las fuentes que nos suministran agua serán suficientes para cubrir la demanda.
• Averiguar cómo su ciudad o comunidad pueden reducir el consumo de agua.
• Hacer una campaña junto con tu Club contra el desperdicio del agua.
9. Leer y escribir un resumen de un libro sobre el medio ambiente.

________

1. Tener la especialidad Animales en peligro de extinción.
2. Explicar la diferencia entre ecología y conservación ambiental.
3. Escribir un artículo de un mínimo de 500 palabras referente al tema: “El aumento
de la población humana y cómo se vuelve una amenaza para nuestra existencia en la Tierra”.
4. ¿Cuál es el significado del término “muerto” de un lago o río? ¿En su ciudad o región hay algún río o lago clasificado como “muerto”?
5. Realizar un estudio de un riachuelo/arroyo que pase por su ciudad o cerca de ella
y presentar un informe de 300 palabras como mínimo sobre su observación en los siguientes ítems:
Senãles de pureza:
a) Abundancia de peces pequeños.
b) Agua visiblemente clara y sin olor.
c) Márgenes del riachuelo/arroyo cubiertas de vegetación cerca del agua.
d) Pequeñas cantidades de algas verdes en el agua (de color verde claro).
e) Existencia de algunas plantas acuáticas como la totora, flor del loto, hierba del campo o pontederia.
f) Presencia de tortugas.
g) Presencia de cangrejos de río debajo de las piedras del riachuelo/arroyo.
h) Crecimiento de malezas en la orilla, indicando un nivel de agua relativamente estable.
Señales de deterioro y muerte:
a) Presencia de grandes masas de algas verde azul (coloración verde oscuro).
b) Márgenes marcadas por el nivel del agua durante las lluvias.
c) Agua con olor a podrido.
d) Presencia de espuma de detergentes y/o agentes químicos.
e) Basura en las orillas, cerca de ellas y dentro del agua.
f) Agua con excremento.
g) Ausencia de insectos acuáticos y peces.
h) Presencia de alcantarillas.
i) Presencia de aceite en la superficie del agua.
j) Ausencia de salamandras y ranas entre las piedras del riachuelo/arroyo.
k) Depósitos o fábricas que botan residuos en las aguas del riachuelo/arroyo. 6. Después de la investigación del requisito anterior, realizar una de las siguientes actividades:
a) Si el riachuelo tiene muestras de pureza:
• Descubrir qué medidas se deberían tomar para su preservación.
• Hacer un proyecto de concientización con la población aledaña, sobre la preservación del riachuelo.
b) Si el riachuelo demuestra señales de deterioro, como los mencionados anteriormente, hacer por lo menos dos de las siguientes actividades:
• Realizar un proyecto comunitario para limpiarlo.
• Organizar un grupo de jóvenes para recoger basura de las orillas del río.
• Conseguir camiones o camionetas para ayudar en la limpieza del río.
• Averiguar cuáles son las medidas y proyectos de tu ciudad para la limpieza de este río.
7. Hacer una visita al basural de tu ciudad o barrio, y ver qué tratamiento recibe la basura y averiguar:
a) ¿Cuántas toneladas de basura se recolectan diariamente?
b) ¿Qué medidas tienen para reciclar la basura?
c) ¿Se quema alguna parte de la basura o toda es enterrada?
d) ¿Cuál es el presupuesto por persona, por año, para luchar contra la basura en tu ciudad?
e) ¿Qué se hace con los autos que ya no sirven en tu ciudad? 8. Realizar uno de los siguientes ítems:
a) Visitar una fabrica o algún lugar donde se realice el tratamiento de la basura
• Hacer un diagrama detallado de lo que sucede con la basura desde que entra hasta que sale del tratamiento.
• ¿En qué estado sale la basura después de ser tratada?
• ¿Se le puede dar alguna utilidad a la basura después de ser tratada?
b) Visitar una fábrica que se encargue de la purificación del agua.
• Construir un diagrama detallado sobre los pasos que sigue el agua para su purificación.
• Luego de una conversación con algún funcionario de la fábrica, determinar si en el futuro las fuentes que nos suministran agua serán suficientes para cubrir la demanda.
• Averiguar cómo su ciudad o comunidad pueden reducir el consumo de agua.
• Hacer una campaña junto con tu Club contra el desperdicio del agua.
9. Leer y escribir un resumen de un libro sobre el medio ambiente.

Comentarios

  1. David Arturo Escobar Riveaud

    5. Realizar un estudio de un riachuelo/arroyo que pase por su ciudad o cerca de ella
    y presentar un informe de 300 palabras como mínimo sobre su observación en los siguientes ítems:
    Señales de pureza:
    e) Existencia de algunas plantas acuáticas como la totora, flor del loto, hierva del campo o pontederia. Reemplazar por:
    5. Realizar un estudio de un riachuelo/arroyo que pase por su ciudad o cerca de ella
    y presentar un informe de 300 palabras como mínimo sobre su observación en los siguientes ítems:
    Señales de pureza:
    e) Existencia de algunas plantas acuáticas como la totora, flor del loto, hierba del campo o pontederia.
    Se sugiere reemplazar “hierva” por nombre correcto de “hierba”.

Deja una respuesta