Plantas silvestres comestiblesclass=

NOTA: Esta especialidad debe contar con la orientación de un instructor que tenga conocimientos profundos sobre la flora de la región. Es importante mencionar si las plantas que se describen son autóctonas o exóticas debido a que hay plantas comestibles que se asilvestraron pero no son de la flora local e inclusive pueden ser perjudiciales para esta.
1. Fotografiar o dibujar por lo menos 15 plantas silvestres comestibles. Identificar cada planta en la naturaleza. Informar cómo crece (hierba, enredadera, arbusto o árbol) y las partes comestibles de cada una de las plantas.
** Hay lugares, especialmente en la Patagonia Argentina, que no será posible encontrar 15 especies distintas de plantas comestibles ** Este punto debiera adaptarse.
2. Identificar, preparar y comer cinco tipos de frutas silvestres, tres tipos de plantas para bebidas, tres plantas para ensaladas, tres hierbas y dos raíces o tubérculos.
** En la zona donde vivo no es posible encontrar tanta cantidad de plantas comestibles para cumplir el requisito, en cambio si este dijera “sepa cómo elaborar una o más comidas o bebidas con al menos 7 plantas silvestres de su región” sería mucho más fácil de cumplir en estas latitudes. Incluso puede ampliarse el punto a: “incluyendo algún tipo de comida o bebida que utilizaran los pueblos originarios en su zona” Lo cual le daría una importancia cultural.
3. Demostrar la preparación de alimentos silvestres:
a) Hervir
b) Tostar
c) Freír
d) Hornear
4. Demostrar cómo preparar una porción o más de una planta silvestre comestible que solo es encontrada en tu región.
5. ¿Qué raíz de planta puede secarse y molerse para hacer harina?
**en algunas latitudes no existe tal planta**
6. Mencionar por lo menos ocho familias que tengan plantas venenosas.
**Este punto seria mas claro si fuese: “mencione todas, o al menos 8 plantas venenosas de su zona**
En Argentina y región existen plantas como el BERRO que no son venenosas en si mismas pero es muy posible que transmitan un parasito conocido como Fasciola hepática que puede ser mortal.
7. ¿Cuál es la regla principal para determinar si una planta es comestible?
8. Elaborar un manual con fotos de las plantas usadas para el cumplimiento de los requisitos anteriores, y agregar las siguientes informaciones a cada una de ellas:
a) Nombre por el cual es conocida en la región y, si es posible, el nombre científico.
b) Identificación de la planta (árbol, arbusto, etc.)
c) Partes comestibles
d) Dónde se encuentra (hábitat)
e) Tipo de toxinas
f) Valores medicinales
g) Otras utilidades, a parte de la alimentación.
h) Recetas que puedan hacerse con esta planta.

8. Elaborar un manual con fotos de las plantas usadas para el cumplimiento de los requisitos anteriores, y agregar las siguientes informaciones a cada una de ellas:
a) Nombre por el cual es conocida en la región y, si es posible, el nombre científico.
b) Identificación de la planta (árbol, arbusto, etc.)
c) Partes comestibles
d) Dónde se encuentra (hábitat)
e) Tipo de toxinas (SI CORRESPONDE)
f) Valores medicinales (SI CORRESPONDEN)
g) Otras utilidades, a parte de la alimentación. (COMO EL VALOR NUTRICIONAL)
h) Recetas que puedan hacerse con esta planta.

____________________________

NOTA: Esta especialidad debe contar con la orientación de un instructor que tenga conocimientos profundos sobre la flora de la región. Es importante mencionar si las plantas que se describen son autóctonas o exóticas debido a que hay plantas comestibles que se asilvestraron pero no son de la flora local e inclusive pueden ser perjudiciales para esta.

1. Fotografiar, dibujar o buscar imágenes en internet de por lo menos 15 plantas silvestres comestibles (no es necesario que sean de tu país). Identificar cada planta en la naturaleza. Informar cómo crece (hierba, enredadera, arbusto o árbol) y las partes comestibles de cada una de las plantas.

2. Sepa cómo elaborar una o más comidas o bebidas con al menos 7 plantas silvestres de su región, incluyendo algún tipo de comida o bebida que utilizaban los pueblos originarios en su zona.

3. Demostrar la preparación de alimentos silvestres:
a) Hervir.
b) Tostar.
c) Freír.
d) Hornear.

4. Demostrar cómo preparar una porción o más de una planta silvestre comestible que solo es encontrada en tu región.

5. ¿Qué raíz de planta puede secarse y molerse para hacer harina?

6. Mencione todas, o al menos 8 plantas venenosas de su zona.

7. ¿Cuál es la regla principal para determinar si una planta es comestible?

8. Elaborar un manual con fotos de las plantas usadas para el cumplimiento de los requisitos anteriores, y agregar las siguientes informaciones a cada una de ellas:
a) Nombre por el cual es conocida en la región y, si es posible, el nombre científico.
b) Identificación de la planta (árbol, arbusto, etc.).
c) Partes comestibles.
d) Dónde se encuentra (hábitat).
e) Tipo de toxinas (si corresponden).
f) Valores medicinales (si corresponden).
g) Otras utilidades, a parte de la alimentación (como el valor nutricional).
h) Recetas que puedan hacerse con esta planta.

Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Plantas Silvestres Comestibles.
    Relevancia 8
    Grupo etario 13-15
    Dificultad: media

    NOTA: Esta especialidad debe contar con la orientación de un instructor que tenga conocimientos profundos sobre la flora de la región.

    **Es importante mencionar si las plantas que se describen son autóctonas o exóticas debido a que hay plantas comestibles que se asilvestraron pero no son de la flora local e inclusive pueden ser perjudiciales para esta**

    1. Fotografiar o dibujar por lo menos 15 plantas silvestres comestibles. Identificar cada planta en la naturaleza. Informar cómo crece (hierba, enredadera, arbusto o árbol) y las partes comestibles de cada una de las plantas.

    ** Hay lugares, especialmente en la Patagonia Argentina, que no será posible encontrar 15 especies distintas de plantas comestibles ** Este punto debiera adaptarse.

    2. Identificar, preparar y comer cinco tipos de frutas silvestres, tres tipos de plantas para bebidas, tres plantas para ensaladas, tres hierbas y dos raíces o tubérculos.

    ** En la zona donde vivo no es posible encontrar tanta cantidad de plantas comestibles para cumplir el requisito, en cambio si este dijera “sepa cómo elaborar una o más comidas o bebidas con al menos 7 plantas silvestres de su región” sería mucho más fácil de cumplir en estas latitudes. Incluso puede ampliarse el punto a: “incluyendo algún tipo de comida o bebida que utilizaran los pueblos originarios en su zona” Lo cual le daría una importancia cultural.

    5. ¿Qué raíz de planta puede secarse y molerse para hacer harina?
    **en algunas latitudes no existe tal planta**

    6. Mencionar por lo menos ocho familias que tengan plantas venenosas.
    **Este punto seria mas claro si fuese: “mencione todas, o al menos 8 plantas venenosas de su zona**
    En Argentina y región existen plantas como el BERRO que no son venenosas en si mismas pero es muy posible que transmitan un parasito conocido como Fasciola hepática que puede ser mortal.

    8. Elaborar un manual con fotos de las plantas usadas para el cumplimiento de los requisitos anteriores, y agregar las siguientes informaciones a cada una de ellas:
    a) Nombre por el cual es conocida en la región y, si es posible, el nombre científico.
    b) Identificación de la planta (árbol, arbusto, etc.)
    c) Partes comestibles
    d) Dónde se encuentra (hábitat)
    e) Tipo de toxinas (SI CORRESPONDE)
    f) Valores medicinales (SI CORRESPONDEN)
    g) Otras utilidades, a parte de la alimentación. (COMO EL VALOR NUTRICIONAL)
    h) Recetas que puedan hacerse con esta planta.

Deja una respuesta