Orquídeasclass=

1. Definir las características de una orquídea.
2. ¿Cuáles son los dos grupos principales de orquídeas? Dar el nombre y mostrar ejemplos de cada uno a partir de las propias plantas o de fotografías.
3. ¿Cuáles son las diferencias entre las orquídeas epífitas, rupícolas, terrestres y humícolas?

3. Mencionar 1 ejemplo de cada una de las siguientes:
EPIFITAS RUPICOLA/LITOFITA TERRESTRES HUMICOLAS

4. Escribir sobre la distribución de orquídeas, haciendo una referencia especial a las especies comunes en tu región.

4. Mencionar de que regiones geográficas se originan las orquídeas más conocidas y que características importantes comparables entre ellas tienen las especies de tu región.

5. Citar el género principal de orquídeas cultivadas. Identificar tres a partir de plantas o fotografías.

5. Describir las dos principales formas de reproducciones de las orquídeas. Reunir e identificar por imágenes o tener físicamente 3 de cada.

6. ¿Cuáles son las utilidades principales de las orquídeas? ¿Cuál es la orquídea más popular, comercialmente hablando?
7. Discutir los siguientes puntos que se deben observar en el cultivo de orquídeas:
a) Luz
b) Temperatura
c) Humedad
d) Nutrientes
e) Ventilación
f) Macetas y substratos
8. Cultivar por lo menos una orquídea durante 6 meses como mínimo. Al final del período, presentar un histórico fotográfico mensual, acompañado de anotaciones sobre el desarrollo y cuidados necesarios durante cada mes.

Especialidad de Orquideas
Relevancia: 8
Dificultad: facil
Grupo: 2

  1. Definir las características de una orquídea.
  2. ¿Cuáles son los dos grupos principales de orquídeas? Dar el nombre y mostrar ejemplos de cada uno a partir de las propias plantas o de fotografías.
  3. Mencionar 1 ejemplo de cada una de las siguientes:
    EPIFITAS RUPICOLA/LITOFITA TERRESTRES HUMICOLAS
  4. Mencionar de que regiones geográficas se originan las orquídeas más conocidas y que características importantes comparables entre ellas tienen las especies de tu región.
  5. Describir las dos principales formas de reproducciones de las orquídeas. Reunir e identificar por imágenes o tener físicamente 3 de cada.
  6. ¿Cuáles son las utilidades principales de las orquídeas? ¿Cuál es la orquídea más popular, comercialmente hablando?
  7. Discutir los siguientes puntos que se deben observar en el cultivo de orquídeas:
    a) Luz
    b) Temperatura
    c) Humedad
    d) Nutrientes
    e) Ventilación
    f) Macetas y substratos
  8. Cultivar por lo menos una orquídea durante 6 meses como mínimo. Al final del período, presentar un histórico fotográfico mensual, acompañado de anotaciones sobre el desarrollo y cuidados necesarios durante cada mes.

Comentarios

  1. Ivana Melissa

    RELEVANCIA: 5, Reformular. La nota citada no tiene implicancia en cuanto a la importancia de la especialidad, en cuestión de importancia, debe ser considerada muy importante. El aspecto a reformular es en cuanto a la forma didáctica de la especialidad, entiéndase, mejorar la comprensión del texto redactado en el requisito. Ver en AJUSTES.
    NIVEL: FACIL. Es más complicado entender el texto que pide el requisito como esta, que elaborar la especialidad. Una vez que se comprenda mejor.
    GRUPO REGULAR: Explorador en adelante. O sea, de 13 años en adelante

  2. Ivana Melissa

    REQUISITO N° 3.
    Donde dice: ¿Cuáles son las diferencias entre las orquídeas epifitas, rupícolas, terrestres y humícolas?

    Sugiero que diga: “Mencionar 1 ejemplo de cada una de las siguientes:
    EPIFITAS RUPICOLA/LITOFITA TERRESTRES HUMICOLAS”

    Se Agrega a rupícola con el termino litófita, termino más contemporáneo y universal.

    Facilitar la síntesis en el momento de analizar cada tipo de orquídea.

  3. Ivana Melissa

    REQUISITO 4
    DONDE DICE: “Ajustar texto del ejercicio que dice: Escribir sobre la distribución de las orquídeas (este fragmento del texto no es especifico a que factor tener en cuenta al designar distribución de las orquídeas; si es origen, bioma, clima, uso, etc.), haciendo referencia especial a las especies comunes en tu región (no es clara la conexión con la primera parte).”

    SUGIERO QUE DIGA:

    4. Mencionar de que regiones geográficas se originan las orquídeas más conocidas y que características importantes comparables entre ellas tienen las especies de tu región.”

  4. Ivana Melissa

    REQUISITO 5
    DONDE DICE: “EJERCICIO 5: Citar el género principal de las orquídeas. Aquí la palabra genero guarda relación con forma de reproducción, entiéndase si la orquídea es angiosperma o gimnosperma (lo mismo sirve para fanerógama o criptógama, descripción botánica más antigua para plantas con reproducción sexual o asexual).”

    Entonces se sugiere ir directo al término que hace referencia a la reproducción de las orquídeas, al menos sus dos principales.

    SUGIERO QUE DIGA:
    5. Describir las dos principales formas de reproducciones de las orquídeas. Reunir e identificar por imágenes o tener físicamente 3 de cada.

Deja una respuesta