Moluscos – Avanzadoclass=

1. Tener la especialidad Moluscos.
2. Conocer cinco siete (Wallace & Taylor (2003). Invertebrate Zoology, 6th edition) clases de moluscos y saber distinguir las principales características de cada una. Conocer por lo menos dos representantes de cada clase.
3. Distinguir entre moluscos univalvos, bivalvos, considerando lo siguiente:
a) Concha
b) Cuerpo del molusco
c) Reproducción
d) Movimiento
e) Búsqueda por alimentación
f) Autopreservación

3. Construir un cuadro comparando los moluscos de la clase Gastropoda y Pelecypoda teniendo en cuenta estos aspectos:
a) Anatomía de sus conchas
b) Forma del cuerpo
c) Estrategia reproductiva
d) Formas de locomoción.
e) Tipo de alimentación
4. Identificar y conocer, a partir de las conchas o de dibujos, los siguientes términos
conquiliológicos:
a) Válvula
b) Vértice umbo
c) Apertura
d) Biso
e) Pie
f) Manto
g) Opérculo
h) Madreperla
j) Epidermis
k) Costilla o líneas de sutura
l) Dientes
m) Líneas concéntricas
n) Canal
o) Espinas
p) Espirales
q) cicatriz de los músculos aductores
r) columela

5. ¿Cuánto tiempo viven los moluscos? ¿Cómo le ayudan los diferentes órganos de los sentidos a no ser presa de otros animales, y así alargar su vida?
6. Presentar algunos hechos sobre la vida de un Strombus pugilis (caracolas) y explicar por qué esta concha tiene este nombre.
6. Según la zona donde vives:
a) Centroamérica: Presentar algunos hechos sobre la vida de Strombus pugilis y explicar qué importancia tienen para el humano.
b) Sudamérica – Océano Pacífico: Menciona cómo es el ciclo de vida de Argopecten purpuratus y cuál es su importancia económica.
c) Sudamérica – Oceáno Atlántico: Menciona cómo es el ciclo de vida de Zygochlamys patagónica y cuál es su importancia económica.

7. Identificar y explicar las actividades del Teredo los teredos.
8. Dar el nombre de dos moluscos que no tienen concha.
9. Encontrar respuestas para las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se prenden los animales bivalvos y univalvos a sus conchas?
b) ¿Cómo se controla el color de una concha?
¿Por qué las conchas tienen diferentes coloraciones?
c) ¿Qué molusco tiene cuatro agallas?
d) ¿A partir de qué animal marino se hacía la tinta en la India?
e) ¿Qué molusco deja un rastro brillante?
f) ¿Qué conchas se usaban como dinero en algunas tribus antiguas?
g) ¿Qué concha era considerada sagrada por los tibetanos?
h) ¿De la excreción de qué molusco se extraía la tinta púrpura de los tiempos antiguos?
i) Según Levítico 11 ¿son animales limpios los moluscos?
10. Citar seis usos comerciales de las conchas. ¿Qué cosas tienen los cefalópodos que los hacen tan diferentes al resto de los moluscos? Tener en especial atención su gran habilidad e inteligencia
11. Hacer una colección de 40 conchas diferentes. Identificarlas de acuerdo con la fecha de colecta, lugar, hábitat del molusco que la poseía y el nombre de la clase a la que pertenece.
Si fue un regalo, indicar el nombre del donante, fecha, clase a la que pertenece, y si es posible, cuál era el hábitat del molusco que poseía esta concha.

_______________________________

1. Tener la especialidad Moluscos.

2. Conocer siete clases de moluscos y saber distinguir las principales características de cada una. Conocer por lo menos dos representantes de cada clase.

3. Construir un cuadro comparando los moluscos de la clase Gastropoda y Pelecypoda teniendo en cuenta estos aspectos:
a) Anatomía de sus conchas.
b) Forma del cuerpo.
c) Estrategia reproductiva.
d) Formas de locomoción.
e) Tipo de alimentación.

4. Identificar y conocer, a partir de las conchas o de dibujos, los siguientes términos
conquiliológicos:
a) Umbo.
b) Biso.
c) Pie.
d) Manto.
e) Opérculo.
f) Madreperla.
g) Epidermis.
h) Costilla o líneas de sutura.
i) Dientes.
j) Líneas concéntricas.
k) Canal.
l) Espinas.
m) Espirales.
n) Cicatriz de los músculos aductores.
ñ) Columela.

5. ¿Cuánto tiempo viven los moluscos? ¿Cómo le ayudan los diferentes órganos de los sentidos a no ser presa de otros animales, y así alargar su vida?

6. Según la zona donde vives:
a) Centroamérica: Presentar algunos hechos sobre la vida de Strombus pugilis y explicar qué importancia tienen para el humano.
b) Sudamérica – Océano Pacífico: Menciona cómo es el ciclo de vida de Argopecten purpuratus y cuál es su importancia económica.
c) Sudamérica – Oceáno Atlántico: Menciona cómo es el ciclo de vida de Zygochlamys patagónica y cuál es su importancia económica.

7. Identificar y explicar las actividades de los teredos.

8. Dar el nombre de dos moluscos que no tienen concha.

9. Encontrar respuestas para las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué las conchas tienen diferentes coloraciones?
b) ¿A partir de qué animal marino se hacía la tinta en la India?
c) ¿Qué molusco deja un rastro brillante?
d) ¿Qué conchas se usaban como dinero en algunas tribus antiguas?
e) ¿De la excreción de qué molusco se extraía la tinta púrpura de los tiempos antiguos?
f) Según Levítico 11 ¿son animales limpios los moluscos?

10. ¿Qué cosas tienen los cefalópodos que los hacen tan diferentes al resto de los moluscos? Tener en especial atención su gran habilidad e inteligencia.

11. Hacer una colección de 40 conchas diferentes. Identificarlas de acuerdo con la fecha de colecta, lugar, hábitat del molusco que la poseía y el nombre de la clase a la que pertenece.
Si fue un regalo, indicar el nombre del donante, fecha, clase a la que pertenece, y si es posible, cuál era el hábitat del molusco que poseía esta concha.

Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Moluscos – Avanzado
    Relevancia 7
    GRUPO ETARIO: 13-15 años – GRADO DE DIFICULTAD: Medio
    Comentarios:
    1. En el punto 2. Donde dice “cinco”, debería decir “siete” (Wallace & Taylor (2003). Invertebrate Zoology, 6th edition).
    2. Cambiar en el punto 3. Se propone que diga: Construir un cuadro comparando los moluscos de la clase Gastropoda y Pelecypoda teniendo en cuenta estos aspectos:
    a) Anatomía de sus conchas
    b) Forma del cuerpo
    c) Estrategia reproductiva
    d) Formas de locomoción.
    e) Tipo de alimentación
    3. Eliminar en el punto 4 los incisos: a y c. Reemplazar en el inciso b “vértice” por “umbo”. Agregar en el inciso k “o líneas de sutura”. Agregar dos incisos nuevos: “cicatriz de los músculos aductores” y “columela”
    4. Agregar en el punto 5. Al final: “¿Cómo le ayudan los diferentes órganos de los sentidos a no ser presa de otros animales, y así alargar su vida?”
    5. Adpatar el punto 6 para que los conquistadores trabajen con moluscos nativos. Se propone que diga: “Según la zona donde vives:
    a) Centroamérica: Presentar algunos hechos sobre la vida de Strombus pugilis y explicar qué importancia tienen para el humano.
    b) Sudamérica – Océano Pacífico: Menciona cómo es el ciclo de vida de Argopecten purpuratus y cuál es su importancia económica.
    c) Sudamérica – Oceáno Atlántico: Menciona cómo es el ciclo de vida de Zygochlamys patagónica y cuál es su importancia económica.”
    6. En el punto 7 reemplazar “Teredo” por “los teredos (Teredinidae)”
    7. Eliminar en el punto 9 los incisos a, c y g. Reemplazar el punto b por “¿Por qué las conchas tienen diferentes coloraciones?” Agregar un nuevo inciso: “Según Levítico 11 ¿son animales limpios los moluscos?”
    8. Reemplazar el punto 10 por: “¿Qué cosas tienen los cefalópodos que los hacen tan diferentes al resto de los moluscos? Tener en especial atención su gran habilidad e inteligencia.”

Deja una respuesta