
1. Tener la especialidad Climatología.
2. Explicar qué son las áreas ciclónicas y anticiclónicas, y qué cambios provocan al clima.
3. ¿Qué son los frentes fríos y los frentes calientes cálidos? ¿Cómo se mueven y qué condiciones meteorológicas producen?
4. Explicar los siguientes fenómenos meteorológicos: viento adiabático, vientos alisios, zona de calma, huracán, línea de inestabilidad, tornado y ventisca.
5. Explicar la acción de los termómetros de registro, barográficos, hidrométricos y anemométricos, barómetro de registro, higrómetro y anemómetro.
6. Leer correctamente un mapa diario del clima, como el publicado por el Servicio Meteorológico de tu país. Explicar los símbolos y saber cómo se hacen las predicciones. 7. ¿Qué significan humedad relativa del aire y punto de condensación?
8. Diseñar un corte transversal de la atmosfera atmósfera, mostrando sus cinco capas y describir cada una de ellas.
9. Hacer un diagrama del clima durante tres semanas. Incluir lo siguiente:
a) Precipitación pluviométrica (conseguir esta información en tu propio pluviómetro casero, o a partir de las notificaciones oficiales)
b) Lectura del barómetro
c) Formación de nubes
e) Temperaturas (altas y bajas)
f) Humedad (rocío, neblina, lluvia, heladas o nieve)
g) Pronóstico del tiempo y comparación con la realidad
d) Dirección y velocidad del viento
10. Explicar los fenómenos: “el niño” y “la niña” y cuáles son las principales consecuencias para Sudamérica.
11. Realizar una investigación sobre las diferencias entre los vientos anabático y catabático. Descubrir las características de cada uno, cómo son formados y a qué tipo de proceso termodinámico cada uno es asociado.
12. Debatir lo siguiente junto al grupo de la especialidad de climatología (básico o avanzado)
a) Algunos beneficios para el hombre.
b) Cuál es la relación entre el clima y la voluntad de Dios.
c) Cuáles son los efectos del pecado sobre el clima.
d) Cómo el clima puede ser usado por Dios como herramienta de salvación.
________
1. Tener la especialidad Climatología.
2. Explicar qué son las áreas ciclónicas y anticiclónicas, y qué cambios provocan al clima.
3. ¿Qué son los frentes fríos y los frentes cálidos? ¿Cómo se mueven y qué condiciones meteorológicas producen?
4. Explicar los siguientes fenómenos meteorológicos: viento adiabático, vientos alisios, zona de calma, huracán, línea de inestabilidad, tornado y ventisca.
5. Explicar la acción de los termómetros de registro, barográficos, hidrométricos y anemométricos, barómetro de registro, higrómetro y anemómetro.
6. Leer correctamente un mapa diario del clima, como el publicado por el Servicio Meteorológico de tu país. Explicar los símbolos y saber cómo se hacen las predicciones. 7. ¿Qué significan humedad relativa del aire y punto de condensación?
8. Diseñar un corte transversal de la atmósfera, mostrando sus cinco capas y describir cada una de ellas.
9. Hacer un diagrama del clima durante tres semanas. Incluir lo siguiente:
a) Precipitación pluviométrica (conseguir esta información en tu propio pluviómetro casero, o a partir de las notificaciones oficiales)
b) Lectura del barómetro
c) Formación de nubes
e) Temperaturas (altas y bajas)
f) Humedad (rocío, neblina, lluvia, heladas o nieve)
g) Pronóstico del tiempo y comparación con la realidad
d) Dirección y velocidad del viento
10. Explicar los fenómenos: “el niño” y “la niña” y cuáles son las principales consecuencias para Sudamérica.
11. Realizar una investigación sobre las diferencias entre los vientos anabático y catabático. Descubrir las características de cada uno, cómo son formados y a qué tipo de proceso termodinámico cada uno es asociado.
12. Debatir lo siguiente junto al grupo de la especialidad de climatología (básico o avanzado)
a) Algunos beneficios para el hombre.
b) Cuál es la relación entre el clima y la voluntad de Dios.
c) Cuáles son los efectos del pecado sobre el clima.
d) Cómo el clima puede ser usado por Dios como herramienta de salvación.
Relevancia: 7
Público objetivo: Nivel: 3 (16 y mas)
Grado de dificultad: Media
3. ¿Qué son los frentes fríos y los frentes calientes? ¿Cómo se mueven y qué condiciones meteorológicas producen?. Reemplazar por:
“3. ¿Qué son los frentes fríos y los frentes cálidos? ¿Cómo se mueven y qué condiciones meteorológicas producen?”.
Se sugiere reemplazar “calientes” por “cálidos” por que es el término que se utiliza en meteorología.