Astronomía – Avanzadoclass=

1. Tener la especialidad Astronomía.
2. Cómo se explican los movimientos aparentemente diarios de las estrellas.

3. Dar el significado de Definir los siguientes términos:
a) Planeta
b) Satélite
c) Cometa
d) Meteorito
e) Nebulosa
f) Mancha solar
4. Dar el significado de los siguientes términos:
a) Esfera celeste
b) Polo celeste
c) Ecuador celeste
d) Horizonte
e) Ascensión recta
f) Declinación
g) Tránsito
h) Conjunción
i) Eclíptica
5. Explicar las principales diferencias entre un telescopio refractor y uno reflector. Describir el ensamblaje de un telescopio una montura ecuatorial.
6. ¿En qué colores se descompone la luz solar cuando pasa por un prisma? ¿En qué sentido los colores de las estrellas son usados para indicar sus temperaturas?
7. ¿Cuál es la relación entre la eclíptica y los equinoccios veranéales y otoñales de primavera y otoño? ¿Qué fechas son normalmente asociadas a los equinoccios?
8. Aprender y señalar las constelaciones símbolos de la primavera y otoño en el hemisferio sur.
9. Nombrar y apuntar las constelaciones en el cielo que pueden ser vistas durante toda la noche en el hemisferio sur.
10. Nombrar cinco constelaciones que son visibles entre la puesta del sol y la media noche en el hemisferio sur en los:
a) Meses de verano
b) Meses de invierno
11. ¿En qué época del año la constelación de Orión se ve mejor? Nombrar y localizar las tres estrellas más brillantes de esta constelación.
12. ¿Cómo se usan las letras del alfabeto griego para nombrar las estrellas de una constelación? Dar cinco ejemplos del uso de las letras del alfabeto griego para nombrar estrellas.
13. Localizar y mapear la ubicación de quince estrellas de primera magnitud durante el período de un año.
14. Con la ayuda de un diagrama, mostrar las posiciones relativas de la Tierra y de la Luna durante la marea alta y la marea baja.
15. Sobre los planetas del sistema solar:
a) Dar dos características de cada uno de los planetas de este sistema.
b) Cuáles de esos planetas solo pueden ser vistos con un telescopio.
c) Dos de esos planetas solo pueden ser vistos cuando esta anocheciendo o amaneciendo. ¿Qué planetas son?
16. Construir un reloj solar y saber ver las horas a través de él.
17. ¿Dónde y de qué manera la Biblia se refiere a Orión, a las Pléyades y a Arturo la Osa Mayor?.

18. Comentar la declaración que hizo Elena G. de White acerca de Orión en el libro Primeros escritos, pág. 41.

________

1. Tener la especialidad Astronomía.
2. Cómo se explican los movimientos aparentemente diarios de las estrellas.

3. Definir los siguientes términos:
a) Planeta
b) Satélite
c) Cometa
d) Meteorito
e) Nebulosa
f) Mancha solar
4. Dar el significado de los siguientes términos:
a) Esfera celeste
b) Polo celeste
c) Ecuador celeste
d) Horizonte
e) Ascensión recta
f) Declinación
g) Tránsito
h) Conjunción
i) Eclíptica
5. Explicar las principales diferencias entre un telescopio refractor y uno reflector. Describir el ensamblaje de una montura ecuatorial.
6. ¿En qué colores se descompone la luz solar cuando pasa por un prisma? ¿En qué sentido los colores de las estrellas son usados para indicar sus temperaturas?
7. ¿Cuál es la relación entre la eclíptica y los equinoccios de primavera y otoño? ¿Qué fechas son normalmente asociadas a los equinoccios?
8. Aprender y señalar las constelaciones símbolos de la primavera y otoño en el hemisferio sur.
9. Nombrar y apuntar las constelaciones en el cielo que pueden ser vistas durante toda la noche en el hemisferio sur.
10. Nombrar cinco constelaciones que son visibles entre la puesta del sol y la media noche en el hemisferio sur en los:
a) Meses de verano
b) Meses de invierno
11. ¿En qué época del año la constelación de Orión se ve mejor? Nombrar y localizar las tres estrellas más brillantes de esta constelación.
12. ¿Cómo se usan las letras del alfabeto griego para nombrar las estrellas de una constelación? Dar cinco ejemplos del uso de las letras del alfabeto griego para nombrar estrellas.
13. Localizar y mapear la ubicación de quince estrellas de primera magnitud durante el período de un año.
14. Con la ayuda de un diagrama, mostrar las posiciones relativas de la Tierra y de la Luna durante la marea alta y la marea baja.
15. Sobre los planetas del sistema solar:
a) Dar dos características de cada uno de los planetas de este sistema.
b) Cuáles de esos planetas solo pueden ser vistos con un telescopio.
c) Dos de esos planetas solo pueden ser vistos cuando esta anocheciendo o amaneciendo. ¿Qué planetas son?
16. Construir un reloj solar y saber ver las horas a través de él.
17. ¿Dónde y de qué manera la Biblia se refiere a Orión, a las Pléyades y la Osa Mayor?.

18. Comentar la declaración que hizo Elena G. de White acerca de Orión en el libro Primeros escritos, pág. 41.

Comentarios

  1. David Arturo Escobar Riveaud

    3. Dar el significado de los siguientes términos: Reemplazar por: “3. Dar el significado de los siguientes cuerpos o fenómenos celestes:”
    Se sugiere cambio de redacción para que así requisitos N°3 y N°4 no tengan exactamente la misma redacción

    5. Explicar las principales diferencias entre un telescopio refractor y uno reflector. Describir el ensamblaje de un telescopio ecuatorial. Reemplazar por:
    “5. Explicar las principales diferencias entre un telescopio refractor y uno reflector. Describir el ensamblaje de una montura ecuatorial para telescopios.
    Se sugiere cambio en redacción pues lo que se pide describir en segunda parte de requisito es una “montura ecuatorial para telescopios.

    7. ¿Cuál es la relación entre la eclíptica y los equinoccios veranéales y otoñales? ¿Qué fechas son normalmente asociadas a los equinoccios?. Reemplazar por:
    “7. ¿Cuál es la relación entre la eclíptica y los equinoccios de primavera y otoño? ¿Qué fechas son normalmente asociadas a los equinoccios?”.
    Se sugiere cambio por el error en requisito cuando se señala que existe equinoccio de verano, cuando en realidad en verano existe solsticio.

    17. Dónde y de qué manera la Biblia se refiere a Orión, a las Pléyades y a Arturo. Reemplazar por:
    “17. Dónde y de qué manera la Biblia se refiere a Orión, a las Pléyades y a Osa Mayor.”
    Se sugiere cambio puesto que no existe una constelación llamada Arturo, sino que es una estrella de constelación Boyero. La otra constelación a la cual hace mención la Biblia es Osa Mayor en Job 9:9 y 38:32.

  2. Sergio Jose Pizarro Pérez 

    Agregar requisitos prácticos

    – A trávez de lentes especiales o un vidrio empavonado poder ver un eclipse o una mancha solar, realice un dibujo

    – Durante una noche despejada cada 3 horas registrar el desplazamiento de las constelaciones en el cielo

    – Poder determinar la diferencia entre las constelaciones ecuatoriales, del hemisferio sur, australes y zodiacales e identificar 3 de cada una en una noche despejada

Deja una respuesta