
1. ¿Qué son los fósiles?
2. Describir por lo menos tres procesos de fosilización.
3. ¿Cuál es la diferencia entre fósil, somatofósil somato fósil e icnofósil? 4. Definir las siguientes palabras:
a) Geología
b) Fósil
c) Catastrofismo
d) Pelecípode Pelecípodos
e) Graptolitos
f ) Trilobites
g) Dinosauro Dinosaurio
h) Mamut
i) Mastodonte
j) Crinoite
k) Lingulo Lingula
l) Foraminíferos
m) Radiolario
n) Paleozoico
o) Mesozoico
p) Cenozoico
q) Pleistoceno
r) Paleontología
s) Paleobotánica
t) Braquiópodo
5. ¿Qué explicación hay para la existencia de animales congelados en las regiones árticas? ¿Qué explicación se da para esa condición y cuándo probablemente vivieron en la Tierra?
6. ¿Cuál es la relación entre el diluvio mencionado en la Biblia y la cantidad de fósiles encontrados en el planeta?
7. Citar textos de la Biblia y del Espíritu de Profecía para explicar el origen de:
a) Carbón
b) Petróleo
c) Fósiles
d) Caliza
8. Visitar un museo donde se encuentren fósiles en exhibición y hacer un informe de la excursión.
9. Responder las siguientes preguntas después de hacer una investigación personal o con ayuda de un arqueólogo o paleontólogo:
a) Visitar un centro paleontológico y hacer un informe oral o escrito de la excursión.
b) Explicar cómo debe ser transportado el esqueleto de un dinosaurio u otro fósil de proporción gigantesca.
c) ¿Por qué no deberían retirar estos especímenes los principiantes o novatos?
d) ¿Qué debe hacer un principiante o novato que encuentra un fósil?
e) Describir el proceso de limpieza de los especímenes cuando son retirados, a fin de prepáralos para el museo.
10. Explicar la diferencia entre las teorías presentadas por los evolucionistas y los creacionistas sobre la presencia de los fósiles.
11. Investigar sobre la ocurrencia de fósiles en su región/país y saber dónde está el yacimiento paleontológico más cercano.
________
1. ¿Qué son los fósiles?
2. Describir por lo menos tres procesos de fosilización.
3. ¿Cuál es la diferencia entre fósil, somato fósil e icnofósil? 4. Definir las siguientes palabras:
a) Geología
b) Fósil
c) Catastrofismo
d) Pelecípodos
e) Graptolitos
f ) Trilobites
g) Dinosaurio
h) Mamut
i) Mastodonte
j) Crinoite
k) Lingulo Lingula
l) Foraminíferos
m) Radiolario
n) Paleozoico
o) Mesozoico
p) Cenozoico
q) Pleistoceno
r) Paleontología
s) Paleobotánica
t) Braquiópodo
5. ¿Qué explicación hay para la existencia de animales congelados en las regiones árticas? ¿Qué explicación se da para esa condición y cuándo probablemente vivieron en la Tierra?
6. ¿Cuál es la relación entre el diluvio mencionado en la Biblia y la cantidad de fósiles encontrados en el planeta?
7. Citar textos de la Biblia y del Espíritu de Profecía para explicar el origen de:
a) Carbón
b) Petróleo
c) Fósiles
d) Caliza
8. Visitar un museo donde se encuentren fósiles en exhibición y hacer un informe de la excursión.
9. Responder las siguientes preguntas después de hacer una investigación personal o con ayuda de un arqueólogo o paleontólogo:
a) Visitar un centro paleontológico y hacer un informe oral o escrito de la excursión.
b) Explicar cómo debe ser transportado el esqueleto de un dinosaurio u otro fósil de proporción gigantesca.
c) ¿Por qué no deberían retirar estos especímenes los principiantes o novatos?
d) ¿Qué debe hacer un principiante o novato que encuentra un fósil?
e) Describir el proceso de limpieza de los especímenes cuando son retirados, a fin de prepáralos para el museo.
10. Explicar la diferencia entre las teorías presentadas por los evolucionistas y los creacionistas sobre la presencia de los fósiles.
11. Investigar sobre la ocurrencia de fósiles en su región/país y saber dónde está el yacimiento paleontológico más cercano.
Relevancia: 8
Público objetivo: Nivel: 2 (13-15 años)
Grado de dificultad: Media
3. ¿Cuál es la diferencia entre fósil, somatofósil e icnofósil?. Se reemplaza por:
“3. ¿Cuál es la diferencia entre fósil, somato fósil e icnofósil?”.
Se sugiere reemplazar “somatofósil” por “somato fósil” pues es la manera correcta que se escribe en idioma español.
4. Definir las siguientes palabras:
d) Pelecípode. Reemplazar por: d) Pelecípodos.
Se sugiere reemplazar por pelecípodos por que es el término en idioma español, el otro término esta en portugues.
g) Dinosauro. Reemplazar por: g) Dinosaurios.
Se sugiere reemplazar por que se encuentra mal escrito “dinosaurios”.
k) Lingulo. Reemplazar por: k) Lingula.
Se sugiere reemplazar porque en lengua hispana la palabra correcta es “lingula”.