
1. Distinguir entre rocas y minerales.
2. Definir las siguientes características de un mineral: color, brillo, color del trazo, fragmentación, fractura, dureza, densidad y sistema cristalino.
2. Definir las siguientes características de un mineral: color, brillo, raya, clivaje, fractura, dureza, densidad y sistema cristalino.
3. Explicar las características básicas de los dos tipos principales de minerales: metálicos y no metálicos. De ejemplos de cada uno de ellos.
4. Explicar como se dividen los minerales en las ocho clases básicas y dar por lo menos un ejemplo de cada uno de ellos:
a) Natural.
b) Silicatos.
c) Óxidos.
d) Sulfuros.
e) Sulfatos.
f) Haluros.
g) Carbonatos.
h) Fosfatos.
3. Explicar las características básicas de los tres grupos de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.
4. ¿Cuál es el significado de la escala de Mohs? Citar los minerales de acuerdo con esta escala.
5. Mencionar cuatro utilidades de las rocas y cuatro utilidades de los minerales. Citar un ejemplo para cada uno.
6. Contar cuatro incidentes de la Biblia en los cuales una roca fue importante y memorizar los versículos bíblicos.
7. ¿Qué piedras decoran cada uno de los fundamentos del muro de la Nueva Jerusalén?
8. Recolectar o adquirir por lo menos 15 rocas o minerales. En el caso de haber colectado haberlas recolectado, clasificarlas con el nombre de la persona que la encontró, fecha y lugar en que fue encontrada. En el caso de haberlas adquirido, escribir lo siguiente:
a) Para rocas: investigar y escribir la mineralogía de la roca y clasificarla según los tres grupos de rocas.
b) Para minerales: investigar y describir las siguientes características de los minerales: color, brillo, color del trazo raya.
________
1. Distinguir entre rocas y minerales.
2. Definir las siguientes características de un mineral: color, brillo, raya, clivaje, fractura, dureza, densidad y sistema cristalino.
3. Explicar las características básicas de los dos tipos principales de minerales: metálicos y no metálicos. De ejemplos de cada uno de ellos.
4. Explicar como se dividen los minerales en las ocho clases básicas y dar por lo menos un ejemplo de cada uno de ellos:
a) Natural.
b) Silicatos.
c) Óxidos.
d) Sulfuros.
e) Sulfatos.
f) Haluros.
g) Carbonatos.
h) Fosfatos.
5. Explicar las características básicas de los tres grupos de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.
6. ¿Cuál es el significado de la escala de Mohs? Citar los minerales de acuerdo con esta escala.
7. Mencionar cuatro utilidades de las rocas y cuatro utilidades de los minerales. Citar un ejemplo para cada uno.
8. Contar cuatro incidentes de la Biblia en los cuales una roca fue importante y memorizar los versículos bíblicos.
9. ¿Qué piedras decoran cada uno de los fundamentos del muro de la Nueva Jerusalén?
10. Recolectar o adquirir por lo menos 15 rocas o minerales. En el caso de haberlas recolectado, clasificarlas con el nombre de la persona que la encontró, fecha y lugar en que fue encontrada. En el caso de haberlas adquirido, escribir lo siguiente:
a) Para rocas: investigar y escribir la mineralogía de la roca y clasificarla según los tres grupos de rocas.
b) Para minerales: investigar y describir las siguientes características de los minerales: color, brillo, raya.
Relevancia: 9
Público objetivo: Nivel: 2 (13 a 15 años)
Grado de dificultad: Media
2. Definir las siguientes características de un mineral: color, brillo, color del trazo, fragmentación, fractura, dureza, densidad y sistema cristalino. Reemplazar por:
“2. Definir las siguientes características de un mineral: color, brillo, raya, clivaje, fractura, dureza, densidad y sistema cristalino.”
Se sugiere reemplazar “color de trazo” por “raya” pues ese es el término correcto que se usa en mineralogía en lengua hispana, lo mismo sucede con “fragmentación” que se sugiere reemplazar por “clivaje”.
8. Recolectar o adquirir por lo menos 15 rocas o minerales. En el caso de haber colectado, clasificarlas con el nombre de la persona que la encontró, fecha y lugar en que fue encontrada. En el caso de haberlas adquirido, escribir lo siguiente:
a) Para rocas: investigar y escribir la mineralogía de la roca y clasificarla según los tres grupos de rocas.
b) Para minerales: investigar y describir las siguientes características de los minerales: color, brillo, color del trazo.
Reemplazar por:
8. Recolectar o adquirir por lo menos 15 rocas o minerales. En el caso de haber recolectado, clasificarlas con el nombre de la persona que la encontró, fecha y lugar en que fue encontrada. En el caso de haberlas adquirido, escribir lo siguiente:
a) Para rocas: investigar y escribir la mineralogía de la roca y clasificarla según los tres grupos de rocas.
b) Para minerales: investigar y describir las siguientes características de los minerales: color, brillo, raya.
Se sugiere cambiar redacción remplazando “colectado” por “recolectado” y “color de trazo” por “raya”
Se sugiere anteponer a requisito 3 dos nuevos requisitos 3 y 4 y que los requisitos actuales del 3 a 8 se renumeren como requisitos 5 al 10. El nuevo requisito 3 que se propone sería:
3. Explicar las características básicas de los dos tipos principales de minerales: metálicos y no metálicos. De ejemplos de cada uno de ellos.
4. Explicar como se dividen los minerales en las ocho clases básicos y dar por lo menos un ejemplo de cada uno de ellos:
a) Natural.
b) Silicatos.
c) Óxidos.
d) Sulfuros.
e) Sulfatos.
f) Haluros.
g) Carbonatos.
h) Fosfatos.
Se sugieren agregar estos dos requisitos puesto que son conceptos básicos que deben aprenderse respecto a los minerales, así como si existen otros requisitos referidos a las rocas, faltan enseñar estos conceptos respecto a los minerales.