
1. ¿Cuál es el gran grupo de plantas que posee flores?
2. ¿Cuál es la función de la flor en la planta?
3. Fotografiar, dibujar y coleccionar imágenes de 25 tipos de flores e identificarlas con sus nombres comunes y científicos.
4. Saber las funciones de las siguientes partes de una flor:
a) Pétalo
b) Sépalo
c) Androceo
d) Gineceo
5. Dibujar y clasificar correctamente, teniendo como base una flor natural, las siguien- tes partes: pedúnculo, receptáculo, sépalos, pétalos, cáliz, corola, androceo (estam- bres), gineceo (pistilo, ovario, estigma, estilo).
5. Teniendo como base una flor natural, dibujar y clasificar las siguientes partes: pedúnculo, receptáculo, sépalos, pétalos, cáliz, corola, androceo o estambres (filamento, antera), gineceo (pistilo, ovario, estigma, estilo).
6. Describir el ciclo de vida de una flor en particular, incluyendo el papel de los insectos y el viento en la polinización.
7. Explicar qué es la polinización.
8. Hacer dos de las siguientes actividades:
a) Dibujar, coleccionar imágenes o fotografiar una serie de, por lo menos seis flores que muestren, en orden, los colores del arcoíris: rojo, naranjo, amarillo, verde, azul, violeta.
b) Presentar flores frescas, secas o prensadas, que tengan: cinco pétalos, cuatro pétalos, tres pétalos y sin pétalos.
c) Con los ojos vendados, distinguir cinco flores silvestres o cultivadas, utilizando solo el sentido del olfato.
d) Hacer una lista de las flores observadas que fueron visitadas por diferentes animales.
e) Observar una flor durante, por lo menos, 10 minutos en la luz del sol y, por lo menos, 10 minutos después de anochecer, e informar los insectos que la visitaron. Mencionar el número de visitantes y el nombre de la flor.
f) En una caminata o salida al campo, identificar 5 flores silvestres con su nombre común y tomar fotografías a cada una de ellas.
9. Nombrar un ejemplo de las flores que son polinizadas por:
a) Insectos
b) Viento
c) Aves
________
1. ¿Cuál es el gran grupo de plantas que posee flores?
2. ¿Cuál es la función de la flor en la planta?
3. Fotografiar, dibujar y coleccionar imágenes de 25 tipos de flores e identificarlas con sus nombres comunes y científicos.
4. Saber las funciones de las siguientes partes de una flor:
a) Pétalo
b) Sépalo
c) Androceo
d) Gineceo
5. Teniendo como base una flor natural, dibujar y clasificar las siguientes partes: pedúnculo, receptáculo, sépalos, pétalos, cáliz, corola, androceo o estambres (filamento, antera), gineceo (pistilo, ovario, estigma, estilo).
6. Describir el ciclo de vida de una flor en particular, incluyendo el papel de los insectos y el viento en la polinización.
7. Explicar qué es la polinización.
8. Hacer dos de las siguientes actividades:
a) Dibujar, coleccionar imágenes o fotografiar una serie de, por lo menos seis flores que muestren, en orden, los colores del arcoíris: rojo, naranjo, amarillo, verde, azul, violeta.
b) Presentar flores frescas, secas o prensadas, que tengan: cinco pétalos, cuatro pétalos, tres pétalos y sin pétalos.
c) Con los ojos vendados, distinguir cinco flores silvestres o cultivadas, utilizando solo el sentido del olfato.
d) Hacer una lista de las flores observadas que fueron visitadas por diferentes animales.
e) Observar una flor durante, por lo menos, 10 minutos en la luz del sol y, por lo menos, 10 minutos después de anochecer, e informar los insectos que la visitaron. Mencionar el número de visitantes y el nombre de la flor.
f) En una caminata o salida al campo, identificar 5 flores silvestres con su nombre común y tomar fotografías a cada una de ellas.
9. Nombrar un ejemplo de las flores que son polinizadas por:
a) Insectos
b) Viento
c) Aves
Relevancia: 10
Público objetivo: Nivel: 1 (10 a 12 años)
Grado de dificultad: Fácil
5. Dibujar y clasificar correctamente, teniendo como base una flor natural, las siguien- tes partes: pedúnculo, receptáculo, sépalos, pétalos, cáliz, corola, androceo (estam- bres), gineceo (pistilo, ovario, estigma, estilo). Reemplazar por: “5. Dibujar y clasificar correctamente, teniendo como base una flor natural, las siguientes partes: pedúnculo, receptáculo, sépalos, pétalos, cáliz, corola, androceo o estambres (filamento, antera), gineceo (pistilo, ovario, estigma, estilo). Se sugiere agregar filamento o antera como partes del androceo, tal cual se hace con las partes del gineceo. “Equidad de género le llaman hoy en día.”
8. Hacer dos de las siguientes actividades: Agregar otra actividad: f) En una caminata o salida al campo identificar 5 flores silvestres con su nombre común y tomar fotografías a cada una de ellas. Se sugiere agregar otra actividad, pues no todas las actividades actuales son fácilmente realizables, lo cual dificulta el cumplimiento de este requisitos a los conquistadores.