
1. ¿Cuáles son las principales características de las arañas? ¿Cuáles son las principales diferencias entre arañas e insectos?
2. ¿Cuál es la utilidad de la tela para las arañas?
3. Hacer un diseño de una tela esférica.
4. Describir otros tipos de tela existentes además de la esférica u orbicular.
5. ¿De qué se alimentan las arañas? Observar telas de arañas y enumerar las presas encontradas.
6. ¿Cuáles son los principales depredadores de las arañas? Además de sus depredadores, ¿Cuál es el principal enemigo de las arañas y por qué?
7. ¿Cuál es la araña más grande del mundo?
8. Hacer una de las siguientes actividades (mariposas y polillas no serán aceptadas en esta especialidad):
a) Recolectar, identificar y preservar por lo menos 16 especies de arañas. Cada frasco debe contener una etiqueta con el lugar y fecha de la captura, nombre del recolector y nombre de la araña. (Al cumplir este requisito tener la seguridad de no infringir ninguna ley de su país).
b) Dibujar e identificar por lo menos 16 especies de arañas con sus colores naturales y en tamaño real o ampliado.
c) Tomar fotografías a color e identificar por lo menos 16 especies de arañas. Poner lugar y fecha donde se tomó la fotografía.
9. Escribir una descripción de por lo menos 40 palabras, sobre una especie de araña conocida en tu región o país.
10. ¿Cuántas especies de arañas venenosas existen en el mundo? ¿Y en tu región? Mencionar las especies de arañas venenosas que existen en tu región ¿Qué hacer en caso de picadura de araña?
11. ¿Cómo pueden ser benéficas las arañas para el hombre? ¿Cómo pueden ser perjudiciales?
12. Encontrar dos referencias bíblicas sobre arañas y sus telas.
_______
1. ¿Cuáles son las principales características de las arañas? ¿Cuáles son las principales diferencias entre arañas e insectos?
2. ¿Cuál es la utilidad de la tela para las arañas?
3. Hacer un diseño de una tela esférica.
4. Describir otros tipos de tela existentes además de la esférica u orbicular.
5. ¿De qué se alimentan las arañas? Observar telas de arañas y enumerar las presas encontradas.
6. ¿Cuáles son los principales depredadores de las arañas? Además de sus depredadores, ¿Cuál es el principal enemigo de las arañas y por qué?
7. ¿Cuál es la araña más grande del mundo?
8. Hacer una de las siguientes actividades.
a) Recolectar, identificar y preservar por lo menos 16 especies de arañas. Cada frasco debe contener una etiqueta con el lugar y fecha de la captura, nombre del recolector y nombre de la araña. (Al cumplir este requisito tener la seguridad de no infringir ninguna ley de su país).
b) Dibujar e identificar por lo menos 16 especies de arañas con sus colores naturales y en tamaño real o ampliado.
c) Tomar fotografías a color e identificar por lo menos 16 especies de arañas. Poner lugar y fecha donde se tomó la fotografía.
9. Escribir una descripción de por lo menos 40 palabras, sobre una especie de araña conocida en tu región o país.
10. ¿Cuántas especies de arañas venenosas existen en el mundo? Mencionar las especies de arañas venenosas que existen en tu región ¿Qué hacer en caso de picadura de araña?
11. ¿Cómo pueden ser benéficas las arañas para el hombre? ¿Cómo pueden ser perjudiciales?
12. Encontrar dos referencias bíblicas sobre arañas y sus telas.
Relevancia: 8
Público objetivo: Nivel: 1 (13 a 15 años)
Grado de dificultad: Fácil
8. Hacer una de las siguientes actividades (mariposas y polillas no serán aceptadas en esta especialidad): “Eliminar este párrafo del requisito: (mariposas y polillas no serán aceptadas en esta especialidad):”. La razón es porque mariposas y polillas no tienen nada que ver con los arácnidos entonces no veo razón de ser para que esto se coloque.
10. ¿Cuántas especies de arañas venenosas existen en el mundo? ¿Y en tu región? ¿Qué hacer en caso de picadura de araña?. Reemplazar por: “10. ¿Cuántas especies de arañas venenosas existen en el mundo?. Mencionar las especies de araña venenosas que existen en tu región. ¿Qué hacer en caso de picadura de araña?. Se sugiere identificar las especies de araña que existen en la región en que habita el conquistador para no quedarse solo con el dato numerico de cuantas especies existen.