Habilidad matemática Iclass=

1. Conocer el sistema decimal.
2. Saber identificar y clasificar los algorismos del sistema decimal y representar la posición de cada uno.
3. Clasificar e identificar las cuatro operaciones básicas representando el algoritmo de cada una colocando cuatro ejemplos.
4. Elaborar cuatro ejemplos prácticos en que usamos las cuatro operaciones básicas y resolver.
5. Investigar y presentar en forma de diseño o escrita el posible origen de las señales de la raíz cuadrada, división, adición y sustracción.
6. Demostrar en la práctica la resolución por lo menos de tres ejemplos de potenciación y tres ejemplos de expresión numérica, usando las señales de paréntesis, corchete y llave.
7. Presentar y resolver tres ejemplos prácticos de situaciones que involucran las fracciones en las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Recordando que para las operaciones de suma y resta usamos el cálculo de m.c.m.
8. Presentar y demostrar la resolución de tres problemas que involucran cálculos de porcentaje de compra y venta de productos, obteniendo descuentos.
9. Presentar y demostrar la resolución de cuatro ejemplos de operación con números decimales en la suma, resta, multiplicación y división, usando el método práctico de resolución.
10. Presentar en forma de afiche o multimedia, cinco ejemplos de figuras planas y cinco ejemplos de figuras sólidas, mostrando sus características y al lado qué tipo de objeto del día a día se usa.

Especialidad de Habilidad Matematica I
Relevancia: 8
Dificultad: facil
Grupo: 2

  1. Explica que es el sistema decimal y cual es su importancia en la vida cotidiana.
  2. Explicar el sistema de posición decimal. Escribe y lee 3 números con , décimas, centésimas, milésimas.
  3. Identifica y explica 4 ejercicios con números decimales aplicando las cuatro operaciones básica, desarrollando y explicando además un ejercicio de operaciones combinadas.
  4. Crea y explica cuatro problemas que impliquen las cuatro operaciones básicas.
  5. Investiga y explica el posible origen de los signos de multiplicación, división, adición y sustracción.
  6. Describe qué es una potencia y explica cuales son sus propiedades, da un ejemplo de cada una de ellas desarrollando el ejercicio.
  7. Explicar y dar por lo menos un ejemplo de los siguientes
    a) fracción propia, escribir y representar.
    b) fracción impropia, escribir y representar.
    c) fracción mixta, escribir y representar.
    d) transformar en ambos sentidos fracción mixta y fracción impropia
    e) dar dos ejemplos por cada una de las operaciones básicas con fracciones.
  8. Explicar la resolución de problema que involucren porcentaje de compra y de venta de productos, realizando descuentos.( 10%, 25%, 40%, 50% y 75%) aplicando la regla de 3 simple.
  9. Representa cinco figuras geométricas planas(2D) y construye cinco cuerpos geométricos (3D), explica sus características.

Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Titulo de la especialidad: Habilidad matemática I
    Relevancia de la especialidad: 8
    Grupo etario: 10 a 12
    Dificultad según el grupo etario: Fácil 10-12
    Comentarios:
    – Sacar Punto 2: Lo pasaría este punto para la especialidad Habilidad Matemática II
    – Modificar punto 3: Nuevo punto modificado: Conocer las cuatro operaciones básicas.
    – Sacar Punto 8: Lo pasaría este punto para la especialidad Habilidad Matemática II
    – Ordenar Punto 1: Colocaria este punto en el último requisito de la especialidad

  2. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    Relevancia e importancia de la especialidad: 10
    Definir edad ideal de la especialidad: nivel 1
    Nivel de dificultad: fácil

  3. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    1. Conocer el sistema decimal.

    DEBERÍA DECIR:
    1. Explica que es el sistema decimal y cual es su importancia en la vida cotidiana.

  4. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    2. Saber identificar y clasificar los algorismos del sistema decimal y representar la posición de cada uno.
    DEBERÍA DECIR:

    2. Explicar el sistema de posición decimal. Escribe y lee 3 números con , décimas, centésimas, milésimas.

  5. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    3. Clasificar e identificar las cuatro operaciones básicas representando el algoritmo de cada una colocando cuatro ejemplos.

    DEBERÍA DECIR:
    3. Identifica y explica 4 ejercicios con números decimales aplicando las cuatro operaciones básica, desarrollando y explicando además un ejercicio de operaciones combinadas.

  6. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    4. Elaborar cuatro ejemplos prácticos en que usamos las cuatro operaciones básicas y resolver.

    DEBERÍA DECIR:
    4. Crea y explica cuatro problemas que impliquen las cuatro operaciones básicas

  7. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    5. Investigar y presentar en forma de diseño o escrita el posible origen de las señales de la raíz cuadrada, división, adición y sustracción.

    DEBERIA DECIR:
    5. Investiga y explica el posible origen de los signos de multiplicación, división, adición y sustracción.

  8. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    6. Demostrar en la práctica la resolución por lo menos de tres ejemplos de potenciación y tres ejemplos de expresión numérica, usando las señales de paréntesis, corchete y llave.

    DEBERÍA DECIR:
    6. Describe qué es una potencia y explica cuales son sus propiedades, da un ejemplo de cada una de ellas desarrollando el ejercicio.

  9. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    7. Presentar y resolver tres ejemplos prácticos de situaciones que involucran las fracciones en las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Recordando que para las operaciones de suma y resta usamos el cálculo de m.c.m.

    DEBERIA DECIR:
    7. Explicar y dar por lo menos un ejemplo de los siguientes
    a) fracción propia, escribir y representar.
    b) fracción impropia, escribir y representar.
    c) fracción mixta, escribir y representar.
    d) transformar en ambos sentidos fracción mixta y fracción impropia
    e) dar dos ejemplos por cada una de las operaciones básicas con fracciones.

  10. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    8. Presentar y demostrar la resolución de tres problemas que involucran cálculos de porcentaje de compra y venta de productos, obteniendo descuentos

    DEBERÍA DECIR:
    8. Explicar la resolución de problema que involucren porcentaje de compra y de venta de productos, realizando descuentos.( 10%, 25%, 40%, 50% y 75%) aplicando la regla de 3 simple.

  11. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    9. Presentar y demostrar la resolución de cuatro ejemplos de operación con números decimales en la suma, resta, multiplicación y división, usando el método práctico de resolución.

    esta pregunta esta planteada en DEBERIA DECIR DE LA PREGUNTA 3

  12. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    10. Presentar en forma de afiche o multimedia, cinco ejemplos de figuras planas y cinco ejemplos de figuras sólidas, mostrando sus características y al lado qué tipo de objeto del día a día se usa.

    DEBERIA DECIR:
    10. Representa cinco figuras geométricas planas(2D) y construye cinco cuerpos geométricos (3D), explica sus características.

Deja una respuesta