Prevención de enfermedades tropicalesclass=

1. Responder las siguientes preguntas: consignas
a) ¿Qué son las enfermedades tropicales?
b) Enumerar por lo menos cinco enfermedades tropicales comunes en tu región.
2. Investigar y explicar las siguientes enfermedades, informando: transmisión, signos y síntomas, tratamiento, cómo prevenirlas y combatirlas:
a) Malaria
b) Fiebre amarilla
c) Leishmaniasis
d) Dengue
e) Enfermedad de Chagas
3. Explicar cómo eliminar los siguientes depósitos de agua acumulada, evitando la proliferación de mosquitos:
a) Neumáticos
b) Botellas
c) Comederos de animales Comederos y bebederos de animales
d) Tanques de agua
e) Bromelias o plantas que acumulan agua
f) Platitos de macetas
g) Tonel o tina Toneles o tinas
h) Canaletas
i) Tapitas, latas y pequeñas vasijas desechables
j) Bandeja externa de heladeras
4. Completar las siguientes tareas:
a) Participar, junto con tu Club, Unidad o escuela, de una campaña contra el dengue en tu barrio.
b) Hacer una recolección de recipientes que puedan acumular agua, en plazas y calles de tu comunidad, y eliminarlos correctamente.
c) Adquirir folletos con información sobre las principales enfermedades tropicales y distribuir en tu barrio o escuela.
d) Eliminar correctamente la basura de tu casa por una semana.
e) Ayudar a un anciano de tu barrio a mantener su residencia libre de depósitos que acumulen agua, realizando las siguientes tareas:
• Orientar sobre cómo mantener la vivienda libre de posibles focos de mosquitos. • Informar sobre cuidados y síntomas de las enfermedades investigadas.
• Limpiar la vivienda, recolectar y eliminar depósitos inservibles.
5. Con la ayuda de tu consejero, hacer una presentación, debate o dramatizacion para tu Club o Unidad sobre las enfermedades tropicales estudiadas en esta especialidad.

_________________________________

1. Responder las siguientes consignas:
a) ¿Qué son las enfermedades tropicales?
b) Enumera por lo menos cinco enfermedades tropicales comunes en tu región.

2. Investigar y explicar las siguientes enfermedades, informando: transmisión, signos y síntomas, tratamiento, cómo prevenirlas y combatirlas:
a) Malaria.
b) Fiebre amarilla.
c) Leishmaniasis.
d) Dengue.
e) Enfermedad de Chagas.

3. Explicar cómo eliminar los siguientes depósitos de agua acumulada, evitando la proliferación de mosquitos:
a) Neumáticos.
b) Botellas.
c) Comederos y bebederos de animales.
d) Tanques de agua.
e) Bromelias o plantas que acumulan agua.
f) Platitos de macetas.
g) Toneles o tinas.
h) Canaletas.
i) Tapitas, latas y pequeñas vasijas desechables.
j) Bandeja externa de heladeras.

4. Completar las siguientes tareas:
a) Participar, junto con tu Club, Unidad o escuela, de una campaña contra el dengue en tu barrio.
b) Hacer una recolección de recipientes que puedan acumular agua, en plazas y calles de tu comunidad, y eliminarlos correctamente.
c) Adquirir folletos con información sobre las principales enfermedades tropicales y distribuir en tu barrio o escuela.
d) Eliminar correctamente la basura de tu casa por una semana.
e) Ayudar a un anciano de tu barrio a mantener su residencia libre de depósitos que acumulen agua, realizando las siguientes tareas:
• Orientar sobre cómo mantener la vivienda libre de posibles focos de mosquitos.
• Informar sobre cuidados y síntomas de las enfermedades investigadas.
• Limpiar la vivienda, recolectar y eliminar depósitos inservibles.

5. Con la ayuda de tu consejero, hacer una presentación, debate o dramatización para tu Club o Unidad sobre las enfermedades tropicales estudiadas en esta especialidad.

Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Título de la especialidad: Prevención de enfermedades tropicales
    Relevancia de la especialidad: 8
    Grupo etario: 12 a 15 años
    Dificultad según el grupo etario: Media
    Comentarios:
    1- Agregar en el punto 3, inciso c. Donde dice: comederos de animales, debe decir: comederos y bebederos de animales (no podemos dejar de mencionar los recipientes que habitualmente contienen agua).
    2- Cambiar del punto 3, inciso f. Donde dice: platito de macetas, debe decir: platitos de macetas (La mayoría de los ejemplos se encuentran en plural).
    3- Cambiar del punto 3, inciso g. Donde dice: tonel o tina, debe decir: toneles o tinas (La mayoría de los ejemplos se encuentran en plural).
    4- Cambiar del punto 3, inciso h. Donde dice: canaleta, debe decir: canaletas (La mayoría de los ejemplos se encuentran en plural).
    5- Cambiar del punto 3, inciso j. Donde dice: Bandeja externa de heladera, debe decir: Bandeja externa de heladeras (La mayoría de los ejemplos se encuentran en plural).

Deja una respuesta