
1. Realizar un diagrama o modelo de un cerebro humano, incluyendo las siguientes partes: médula, puente, cerebelo, tálamo, hipotálamo, hipófisis y cerebro. Describe la función básica de cada uno de ellos.
- Realizar un dibujo del sistema nervioso central, señalando: Cerebro, hipóifisis, hipotálamo, mesencéfalo, cerebelo, puente de Varolio, Bulbo Raquideo, médula espinal, y el sistema nervioso periférico indicando los nervios periféricos y brevemente describir su función principal.
2. ¿Qué es una neurona? Dibujar una neurona e identificar sus partes. ¿Por dónde la información ingresa a la neurona y por dónde sale? ¿Qué es la sinapsis? - ¿Qué es una neurona? Dibujar una neurona e identificar sus partes. ¿Qué es la sinapsis?” porque en la sinapsis se describe el recorrido de la información.
3. ¿Cuáles son los órganos y estructuras que componen el sistema nervioso?
4.Diferenciar el Sistema Nervioso Autónomo Simpático del Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático, describiendo las principales actividades relacionadas a cada uno de ellos. - Cuáles son las principales diferencias del Sistema Nervioso Somático y Autónomo? Diferenciar el Sistema Nervioso Autónomo Simpático del Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático. Realizar un esquema describiendo sus funciones.
5. Explicar cómo las drogas afectan la función de las neuronas, especialmente la sinapsis. Haz un compromiso de nunca utilizar drogas. - Explicar cómo el alcohol, cocaína, marihuana, y cafeína afectan la función de las neuronas, especialmente la sinapsis. Haz un compromiso de nunca utilizar drogas.
6. ¿Qué es un reflejo? Realizar la prueba del reflejo rotuliano con alguien. (Instrucciones: pide a alguien que se siente en una silla, sin tocar el suelo. Gentilmente da un pequeño golpe debajo de la rodilla). Explica por qué este reflejo ocurre (utiliza en tu informe los siguientes términos: neurona sensorial, neurona motora, médula espinal). ¿Por qué los médicos utilizan esta prueba en un examen físico? 6. ¿Qué es un reflejo? Realizar el reflejo rotuliano, aquileo, tricipital, bicipital. Explica por qué este reflejo ocurre (utiliza en tu informe los siguientes términos: neurona sensorial, neurona motora, médula espinal). ¿Por qué los médicos utilizan esta prueba en un examen físico?- ¿Qué es un reflejo? Realizar el reflejo rotuliano, aquileo, tricipital, bicipital. Explica por qué este reflejo ocurre (utiliza en tu informe los siguientes términos: neurona sensorial, neurona motora, médula espinal). ¿Por qué los médicos utilizan esta prueba en un examen físico?
7. ¿Qué es una neurona sensorial? ¿Qué significa la adaptación? Demuestra lo que es la adaptación realizando lo siguiente:
a) Pon tu brazo sobre una mesa y coloca una frazada o manta (o algo muy leve) sobre él. Percibe lo que estás sintiendo en aquel momento y 1 minuto después (sin mover el brazo del lugar).
b) Coloca un dedo de una mano en un vaso con agua fría y un dedo de la otra mano en un vaso con agua tibia. Después de 30 segundos, coloca los dos dedos en un vaso con agua a temperatura ambiente. ¿Qué sentiste en cada dedo?
c) ¿Cuál es la lección espiritual que puedes extraer del concepto de adaptación?
8. ¿Cuáles son los sabores percibidos porel paladarla lengua? Dibuja un mapa de tu lengua, demostrando qué partes de ella responden a los siguientes sabores: dulce, ácido, amargo y salado. Instrucciones: remoja varios algodones con: agua con azúcar (dulce), jugo de limón (ácido), agua tónica o jugo de col (amargo) y agua salada (salado). Después, toca levemente en diferentes partes de tu lengua. Percibe qué áreas de tu lengua sienten el gusto de la solución.
9. Realizar un dibujo o modelo de un ojo, identificando las siguientes partes: pupila, iris, córnea, esclerótica, cristalino, humor acuoso, humor vítreo, retina, nervio óptico. Explicar la función de cada uno de ellos. ¿Por qué tienes un punto ciego? Encuentra
tu punto ciego. Instrucciones: coloca un punto negro bien pequeño en el centro de una hoja blanca. Cerrar uno de los ojos y mirar directamente hacia adelante. Tomar el papel y moverlo lentamente hasta que el punto negro desaparezca (generalmente esto ocurre cuando el punto está un poco debajo del nivel del ojo, esto es importante).
10. Realizar un dibujo o modelo de un oído, identificando las siguientes partes: pabellón auditivo, meato (o conducto) auditivo externo, tímpano, martillo, yunque, estribo, trompa de Eustaquio, cóclea y canales semicirculares. Explicar la función de cada uno de ellos. Identificar las tres partes del oído. Explicar por qué las siguientes actividades pueden ser perjudiciales para tu audición:
a) Escuchar con audífonos
b) Colocar algún objeto en el oído/ usar hisopos o algodones
c) Ir a un concierto/presentación con música fuerte
d) No tratar correctamente una infección de oído
11. Realizar una o más de las siguientes actividades (algunas de ellas pueden ser planificadas con un médico o dentista):
a) Observar un electroencefalograma y explicar su función.
b) Observar una resonancia magnética o una tomografía computarizada y explicar su función.
c) Observar a alguien siendo anestesiado y explicar cómo funciona la anestesia.
12. Enumerar por lo menos cinco cosas que puedes hacer para proteger tu cerebro de daños y lesiones.
13. Realizar una de las siguientes actividades:
a) Visitar y ayudar a alguien (mínimo 2 horas) que tiene una enfermedad cognitiva o del sistema nervioso y describe qué cuidados especiales son necesarios.
b) Describir brevemente los siguientes desórdenes del sistema nervioso: Alzheimer, Esclerosis múltiple, Epilepsia, Depresión, Síndrome de Down, Huntington, Cuadriplejia y Paraplejia.
14. Encontrar por lo menos tres versículos bíblicos que hagan referencia al Sistema Nervioso o al proceso de toma de decisiones.
________
- Realizar un dibujo del sistema nervioso central, señalando: Cerebro, hipóifisis, hipotálamo, mesencéfalo, cerebelo, puente de Varolio, Bulbo Raquideo, médula espinal, y el sistema nervioso periférico indicando los nervios periféricos y brevemente describir su función principal.
- ¿Qué es una neurona? Dibujar una neurona e identificar sus partes. ¿Qué es la sinapsis?” porque en la sinapsis se describe el recorrido de la información.
- Cuáles son las principales diferencias del Sistema Nervioso Somático y Autónomo? Diferenciar el Sistema Nervioso Autónomo Simpático del Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático. Realizar un esquema describiendo sus funciones.
- Explicar cómo el alcohol, cocaína, marihuana, y cafeína afectan la función de las neuronas, especialmente la sinapsis. Haz un compromiso de nunca utilizar drogas.
- ¿Qué es un reflejo? Realizar el reflejo rotuliano, aquileo, tricipital, bicipital. Explica por qué este reflejo ocurre (utiliza en tu informe los siguientes términos: neurona sensorial, neurona motora, médula espinal). ¿Por qué los médicos utilizan esta prueba en un examen físico?
- ¿Qué es una neurona sensorial? ¿Qué significa la adaptación? Demuestra lo que es la adaptación realizando lo siguiente:
a) Pon tu brazo sobre una mesa y coloca una frazada o manta (o algo muy leve) sobre él. Percibe lo que estás sintiendo en aquel momento y 1 minuto después (sin mover el brazo del lugar).
b) Coloca un dedo de una mano en un vaso con agua fría y un dedo de la otra mano en un vaso con agua tibia. Después de 30 segundos, coloca los dos dedos en un vaso con agua a temperatura ambiente. ¿Qué sentiste en cada dedo?
c) ¿Cuál es la lección espiritual que puedes extraer del concepto de adaptación? - ¿Cuáles son los sabores percibidos por la lengua? Dibuja un mapa de tu lengua, demostrando qué partes de ella responden a los siguientes sabores: dulce, ácido, amargo y salado. Instrucciones: remoja varios algodones con: agua con azúcar (dulce), jugo de limón (ácido), agua tónica o jugo de col (amargo) y agua salada (salado). Después, toca levemente en diferentes partes de tu lengua. Percibe qué áreas de tu lengua sienten el gusto de la solución.
- Realizar un dibujo o modelo de un ojo, identificando las siguientes partes: pupila, iris, córnea, esclerótica, cristalino, humor acuoso, humor vítreo, retina, nervio óptico. Explicar la función de cada uno de ellos. ¿Por qué tienes un punto ciego? Encuentra
tu punto ciego. Instrucciones: coloca un punto negro bien pequeño en el centro de una hoja blanca. Cerrar uno de los ojos y mirar directamente hacia adelante. Tomar el papel y moverlo lentamente hasta que el punto negro desaparezca (generalmente esto ocurre cuando el punto está un poco debajo del nivel del ojo, esto es importante). - Realizar un dibujo o modelo de un oído, identificando las siguientes partes: pabellón auditivo, meato (o conducto) auditivo externo, tímpano, martillo, yunque, estribo, trompa de Eustaquio, cóclea y canales semicirculares. Explicar la función de cada uno de ellos. Identificar las tres partes del oído. Explicar por qué las siguientes actividades pueden ser perjudiciales para tu audición:
a) Escuchar con audífonos
b) Colocar algún objeto en el oído/ usar hisopos o algodones
c) Ir a un concierto/presentación con música fuerte
d) No tratar correctamente una infección de oído - Realizar una o más de las siguientes actividades (algunas de ellas pueden ser planificadas con un médico o dentista):
a) Observar un electroencefalograma y explicar su función.
b) Observar una resonancia magnética o una tomografía computarizada y explicar su función.
c) Observar a alguien siendo anestesiado y explicar cómo funciona la anestesia. - Enumerar por lo menos cinco cosas que puedes hacer para proteger tu cerebro de daños y lesiones.
- Realizar una de las siguientes actividades:
a) Visitar y ayudar a alguien (mínimo 2 horas) que tiene una enfermedad cognitiva o del sistema nervioso y describe qué cuidados especiales son necesarios.
b) Describir brevemente los siguientes desórdenes del sistema nervioso: Alzheimer, Esclerosis múltiple, Epilepsia, Depresión, Síndrome de Down, Huntington, Cuadriplejia y Paraplejia. - Encontrar por lo menos tres versículos bíblicos que hagan referencia al Sistema Nervioso o al proceso de toma de decisiones.
El texto: “Realizar un diagrama o modelo de un cerebro humano, incluyendo las siguientes partes: médula, puente, cerebelo, tálamo, hipotálamo, hipófisis y cerebro. Describe la función básica de cada uno de ellos.” debe ser cambiado por ” Realizar un dibujo del sistema nervioso central, señalando: Cerebro, hipóifisis, hipotálamo, mesencéfalo, cerebelo, puente de Varolio, Bulbo Raquideo, médula espinal, y el sistema nervioso periférico indicando los nervios periféricos y brevemente describir su función principal.”
El texto: “2. ¿Qué es una neurona? Dibujar una neurona e identificar sus partes. ¿Por dónde la información ingresa a la neurona y por dónde sale? ¿Qué es la sinapsis?” Debe ser abreviado por “2. ¿Qué es una neurona? Dibujar una neurona e identificar sus partes. ¿Qué es la sinapsis?” porque en la sinapsis se describe el recorrido de la información.
El texto “3. ¿Cuáles son los órganos y estructuras que componen el sistema nervioso?” debe eliminarse debido a que en la pregunta 1 se resuelve esta interrogante.
El texto “4. Diferenciar el Sistema Nervioso Autónomo Simpático del Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático, describiendo las principales actividades relacionadas a cada uno de ellos.” debe ser reemplazado por ” Cuáles son las principales diferencias del Sistema Nervioso Somático y Autónomo. Y a su vez diferenciar el Sistema Nervioso Autónomo Simpático del Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático. Realizar un esquema describiendo sus funciones.”
El texto: “5. Explicar cómo las drogas afectan la función de las neuronas, especialmente la sinapsis. Haz un compromiso de nunca utilizar drogas.” Debe ser reemplazado por : “5. Explicar cómo el alcohol, cocaina, marihuana, y cafeina afectan la función de las neuronas, especialmente la sinapsis. Haz un compromiso de nunca utilizar drogas.”
El texto: “6. ¿Qué es un reflejo? Realizar la prueba del reflejo rotuliano con alguien. (Instrucciones: pide a alguien que se siente en una silla, sin tocar el suelo. Gentilmente da un pequeño golpe debajo de la rodilla). Explica por qué este reflejo ocurre (utiliza en tu informe los siguientes términos: neurona sensorial, neurona motora, médula espinal). ¿Por qué los médicos utilizan esta prueba en un examen físico?” Debe ser abreviado a 6. ¿Qué es un reflejo? Realizar el reflejo rotuliano, aquileo, tricipital, bicipital. Explica por qué este reflejo ocurre (utiliza en tu informe los siguientes términos: neurona sensorial, neurona motora, médula espinal). ¿Por qué los médicos utilizan esta prueba en un examen físico?
El texto: “8. ¿Cuáles son los sabores percibidos por el paladar?” debe ser reemplazado por “8. ¿Cuáles son los sabores percibidos por la lengua?”