
1. Tener la especialidad Primeros auxilios – Básico.
2. ¿Qué alimentos están incluidos en las siguientes dietas?
a) Líquida
b) Semisólida
c) Regular
d) Diabética
e) Hiposódica
3. ¿Qué es la fiebre? Conocer los signos y síntomas de la fiebre. Saber cómo medir la temperatura de alguien. Saber qué hacer para bajar la temperatura causada por la fiebre.
4. Saber cuál es el ritmo normal de pulso y respiración, así como cuál es la temperatura normal. Practicar la medición del pulso, respiración y temperatura en un amigo o compañero de tu Club.
5. ¿Qué es una enfermedad contagiosa? ¿Cuáles son las vías de transmisión? ¿Qué precauciones se deben seguir para prevenir la transmisión de enfermedades? Enumerar las medidas de seguridad que deben tomarse en cuenta cuando se atiende o cuida a alguien en casa que tenga una enfermedad contagiosa.
6. Saber cómo ayudar a cuidar a un recién nacido y a una persona de edad avanzada. Cuidar a un recién nacido o a una persona de edad avanzada por lo menos durante un turno (mañana, tarde o noche).
7. Saber cuándo y cómo lavarse las manos cuando se cuida a un enfermo.
8. Saber cómo acomodar a un paciente que está recostado en una cama sin cambiarlo a otra cama.
9. Demostrar cómo alimentar a un paciente que está inmóvil en una cama.
10. Demostrar cómo suministrar medicamentos líquidos, pastillas o cápsulas a niños y adultos. Saber aplicar gotas para los ojos.
11. Demostrar el método de aplicación de fricción. Explicar el valor terapéutico de su uso, y decir bajo qué condiciones estos tratamientos deben ser aplicados.
12. Demostrar la aplicación de una compresa y el uso del calor o frío para el tratamiento de las inflamaciones y lesiones.
13. Explicar cómo los siguientes remedios naturales ayudan en la prevención de las enfermedades:
a) Alimentación saludable
b) Ejercicio físico
c) Agua
d) Luz solar
e) Temperancia
f) Aire puro
g) Descanso
h) Confianza en Dios
Especialidad de Enfermeria – Básico
Relevancia: 7
Dificultad: media
Grupo: 2
1. Tener la especialidad de RCP
2. Busca información sobre los siguientes aspectos, registra en tu cuadreno y compártelo con tu instructor:
a) Busca la definición de Enfermería según la Organización mundial de la Salud
b) Resume la biografía de Florence Nightingale y sus principales aportes a la Enfermería como pionera de la profesión.
3. a) Menciona 5 necesidades básicas que según Virginia Henderson un enfermero debe atender o suplir en una persona que está a su cuidado. Da un ejemplo de un cuidado en cada necesidad básica elegida en el supuesto caso de cuidar a un anciano que no puede valerse por sí mismo.
b) Menciona cuál es la duración de la carrera de grado para ser enfermero, y cuáles son las principales materias que se deben cursar?
4. a) Busca la definición de signos vitales y cuáles son los valores normales de la frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca y temperatura en una persona adulta y en un recién nacido?
b) Si tienes acceso a conversar con un enfermero pídele que te explique cómo realiza el control o medición de los 3 signos vitales mencionados en una persona adulta que está a su cuidado, caso contrario busca videos en la web que traten éste tema. Registra en tu cuaderno)
c) Practica la medición del pulso con tus dedos índice y medio en tu cuello (el pulso en carótida es el más accesible para principiantes), y la frecuencia respiratoria y la temperatura axilar en un familiar o compañero de tu club.
5. ¿En qué circunstancias una persona puede tener un valor elevado de la temperatura corporal y cuáles son las manifestaciones de la fiebre en una persona? ¿En qué consiste la aplicación de medios físicos para bajar la temperatura?
6. ¿Cuáles son los beneficios del lavado de manos del personal de salud cuando atienden a personas que están enfermas? Busca un video de cómo se realiza un correcto lavado de manos y practica éste procedimiento con tu instructor o unidad.
7. ¿Qué es una enfermedad infecciosa? ¿Cuándo se considera contagiosa?¿Cuáles pueden ser las vías de transmisión? ¿Qué precauciones se deben seguir para prevenir la transmisión de enfermedades? Enumerar las medidas de seguridad que deben tomarse en cuenta cuando se atiende o cuida a alguien en casa que tenga una enfermedad de éste tipo?.
8. a) Menciona qué aspectos por seguridad hay que tener en cuenta antes de alimentar a una persona que permanece inmóvil en la cama. Si tiene dificultades en la masticación ¿cómo se puede adaptar su dieta?
b) ¿Qué alimentos están incluidos en las siguientes dietas? a) Líquida b) Semisólida c) Regular Diabética e) Hiposódica o con restricción de la sal?, En qué situaciones está indicada cada dieta?
9. Busca información consultando a un enfermero, o en videos disponibles sobre:
a. ¿Cómo debes rotar en la cama a una persona que no puede movilizarse por sí mismo? ¿Por qué se aconseja rotar a la persona de manera frecuente? ¿Qué beneficios trae movilizar a la persona?
b. ¿Con qué estrategias puedes pasar a un paciente de la cama a la silla de ruedas evitando una lesión en tu espalda?
10. Ofrece tu ayuda para colaborar en el cuidado de una persona mayor o un niño durante una jornada. Registra como mínimo 5 cuidados realizados.
11. Menciona 4 precauciones generales en la administración de medicación en el hogar. Registra y explica a tu instructor.
12. Registra cuáles son los números de teléfono de Emergencias y Bomberos según sea tu lugar de residencia.
13. ¿Cuáles son los 8 remedios naturales que puedes recomendar a tu familia y amigos para mejorar su calidad de vida?
Prepara carteles sencillos para explicar cada remedio natural y sus beneficios.
Enfermería Básica
Nota para revisores:
Para que un conquistador o líder aprenda una especialidad, se deben sentar las bases conceptuales del tema, por lo que no es adecuado comenzar la especialidad de enfermería solicitando que se busque info sobre los tipos de dieta (punto N°2.), no tiene un hilo coherente sino que se hacen preguntas aleatorias.
La técnica de fricción ya no es tan actual (punto N°11)
En la pregunta 10 se pide “Demostrar cómo suministrar medicamentos líquidos, pastillas o cápsulas a niños y adultos. Saber aplicar gotas para los ojos”, debiera solicitar que sea una simulación pero sin paciente real para que no se exponga a personas o a los conquistadores a eventos adversos. Justamente en las recomendaciones de seguridad se expresa mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños.
La especialidad que debiera tener como requisito previo es la de Reanimación Cardiovascular, ya que se puede salvar la vida de una persona con una maniobra accesible para niños y adolescentes. De ésta manera Primeros auxilios no es la prioridad.
Por esto propongo reformular de la siguiente forma:
1. Tener la especialidad de RCP
2. Busca información sobre los siguientes aspectos, registra en tu cuadreno y compártelo con tu instructor:
a) Busca la definición de Enfermería según la Organización mundial de la Salud
b) Resume la biografía de Florence Nightingale y sus principales aportes a la Enfermería como pionera de la profesión.
3. a) Menciona 5 necesidades básicas que según Virginia Henderson un enfermero debe atender o suplir en una persona que está a su cuidado. Da un ejemplo de un cuidado en cada necesidad básica elegida en el supuesto caso de cuidar a un anciano que no puede valerse por sí mismo.
b) Menciona cuál es la duración de la carrera de grado para ser enfermero, y cuáles son las principales materias que se deben cursar?
4. a) Busca la definición de signos vitales y cuáles son los valores normales de la frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca y temperatura en una persona adulta y en un recién nacido?
b) Si tienes acceso a conversar con un enfermero pídele que te explique cómo realiza el control o medición de los 3 signos vitales mencionados en una persona adulta que está a su cuidado, caso contrario busca videos en la web que traten éste tema. Registra en tu cuaderno)
c) Practica la medición del pulso con tus dedos índice y medio en tu cuello (el pulso en carótida es el más accesible para principiantes), y la frecuencia respiratoria y la temperatura axilar en un familiar o compañero de tu club.
5. ¿En qué circunstancias una persona puede tener un valor elevado de la temperatura corporal y cuáles son las manifestaciones de la fiebre en una persona? ¿En qué consiste la aplicación de medios físicos para bajar la temperatura?
6. ¿Cuáles son los beneficios del lavado de manos del personal de salud cuando atienden a personas que están enfermas? Busca un video de cómo se realiza un correcto lavado de manos y practica éste procedimiento con tu instructor o unidad.
7. ¿Qué es una enfermedad infecciosa? ¿Cuándo se considera contagiosa?¿Cuáles pueden ser las vías de transmisión? ¿Qué precauciones se deben seguir para prevenir la transmisión de enfermedades? Enumerar las medidas de seguridad que deben tomarse en cuenta cuando se atiende o cuida a alguien en casa que tenga una enfermedad de éste tipo?.
8. a) Menciona qué aspectos por seguridad hay que tener en cuenta antes de alimentar a una persona que permanece inmóvil en la cama. Si tiene dificultades en la masticación ¿cómo se puede adaptar su dieta?
b) ¿Qué alimentos están incluidos en las siguientes dietas? a) Líquida b) Semisólida c) Regular Diabética e) Hiposódica o con restricción de la sal?, En qué situaciones está indicada cada dieta?
9. Busca información consultando a un enfermero, o en videos disponibles sobre:
a. ¿Cómo debes rotar en la cama a una persona que no puede movilizarse por sí mismo? ¿Por qué se aconseja rotar a la persona de manera frecuente? ¿Qué beneficios trae movilizar a la persona?
b. ¿Con qué estrategias puedes pasar a un paciente de la cama a la silla de ruedas evitando una lesión en tu espalda?
10. Ofrece tu ayuda para colaborar en el cuidado de una persona mayor o un niño durante una jornada. Registra como mínimo 5 cuidados realizados.
11. Menciona 4 precauciones generales en la administración de medicación en el hogar. Registra y explica a tu instructor.
12. Registra cuáles son los números de teléfono de Emergencias y Bomberos según sea tu lugar de residencia.
13. ¿Cuáles son los 8 remedios naturales que puedes recomendar a tu familia y amigos para mejorar su calidad de vida?
Prepara carteles sencillos para explicar cada remedio natural y sus beneficios.