Evolución en orden cerradoclass=

1. Tener la especialidad Orden Cerrado y Orden Cerrado – Avanzado.
2. Definir el término EVOLUCIÓN. Coreografía.
3. Presentar cinco pasos para desarrollar o crear una evolución. Una coreografía con el grupo especial de marchas
4. Crear dos evoluciones y practicar con un grupo para presentar en alguna ceremonia. Mostrando el registro a través de fotos y video.
4. Crear dos coreografías creativas y originales, practicar con tu grupo y presentarlo ante tu Club o en un concurso de marchas. Mostrar el registro a través de fotos y video.
5. Citar y explicar algún ejemplo bíblico donde se haya usado el concepto de evolución para conquistar un territorio.
5. Mencionar las cualidades de un instructor de marchas y tomando como referencia un líder de la biblia que tuvo estas características.
6. Mostrar en alguna presentación cinco evoluciones coreografías creativas aún no realizadas. Escribir un informe que muestre la filosofía del club en relación a la evolución coreografía lograda en los ejercicios de marcha. (mínimo de 200 palabras y máximo de 500).
Sumar los puntos:
7. Participar de un concurso o demostración de marchas en un evento de campo, unión o división.
8. ¿Qué principios deben ser tenidos en cuenta para que la coreografía no pierda marcialidad y se parezca a un baile? 


REDEFINIR EL NOMBRE DE ESTA ESPECIALIDAD EL TERMINO EVOLUCION INVOCA OTRO CONCEPTO.
DEBERIA SER COREOGRAFIA EN ORDEN CERRADO


________________________________

1. Tener la especialidad Orden Cerrado y Orden Cerrado – Avanzado.

2. Definir el término coreografía.

3. Presentar cinco pasos para desarrollar o crear una coreografía con el grupo especial de marchas.

4. Crear dos coreografías creativas y originales, practicar con tu grupo y presentarlo ante tu Club o en un concurso de marchas. Mostrar el registro a través de fotos y video.

5. Mencionar las cualidades de un instructor de marchas y tomando como referencia un líder de la biblia que tuvo estas características.

6. Mostrar en alguna presentación cinco coreografías creativas aún no realizadas. Escribir un informe que muestre la filosofía del club en relación a la coreografía lograda en los ejercicios de marcha. (mínimo de 200 palabras y máximo de 500).

7. Participar de un concurso o demostración de marchas en un evento de campo, unión o división.

8. ¿Qué principios deben ser tenidos en cuenta para que la coreografía no pierda marcialidad y se parezca a un baile? 

Comentarios

  1. Ivana Melissa

    Evaluar la relevancia e importancia de la Especialidad calificando con una puntuación entre 0 y 10

    CALIFICACION 6.9: solo se necesitan pequeños ajustes.

    Estimar el nivel de dificultad de la Especialidad (considerando la franja etaria)

    Fácil: Debido a que los adolescentes que realizan esta especialidad ya cuentan con la experiencia en esta área y además ya debieron haber realizado la especialidad de orden cerrado y orden cerrado avanzado y cuentan con la experiencia requerida.

    Definir para cual grupo (Clase Regular) se recomienda la Especialidad
    Pionero, Excursionista y Guía (13,14 y 15 años)

    Correcciones y actualizaciones

    Requisitos: Se podría agregar un requisito donde se requiera entonar un himno; ya sea de conquistadores o del himnario adventista durante la exhibición de marchas.

  2. CARLOS ALBERTO VALENTINI

    REDEFINIR EL NOMBRE DE ESTA ESPECIALIDAD
    EL TERMINO EVOLUCION INVOCA OTRO CONCEPTO.

    DEBERIA SER COREOGRAFIA EN ORDEN CERRADO

    PUNTO 2) DEFINIR EL TERMINO COREOGRAFIA

    3. Presentar cinco pasos para desarrollar UNA COREOGRAFIA CON EL GRUPO ESPECIAL DE MARCHAS

    4. Crear dos COREOGRAFIAS CREATIVAS Y ORIGINALES, practicar con tu grupo y presentarlo ante tu Club o en un concurso de MARCHAS. Mostrar el registro a través de fotos y video.

    5. MENCIONAR LAS CUALIDADES DE UN INSTRUCTOR DE MARCHAS Y TOMANDO COMO REFERENCIA UN LIDER DE LA BIBLIA QUE TUVO ESTAS CARACTERISTICAS.

    6. Mostrar en alguna presentación cinco COREOGRAFIAS creativas aún no realizadas. Escribir un informe que muestre la filosofía del club en relación a la COREOGRAFIA lograda en los ejercicios de marcha. (mínimo de 200 palabras y máximo de 500).

  3. Sergio Jose Pizarro Pérez 

    Incluir

    – Comente la razón histórica del orden cerrado y del uso de uniforme
    (originalmente los ejércitos peleaban de forma desordenada y sin identificación clara, lo que les costaba bajas importantes, incluso eliminaban aliados, por eso se inventaron diferentes ataques en filas y bloques, también se dispusieron uniformes diferentes a los de los otros pueblos)

    1. Tener la especialidad Orden Cerrado y Orden Cerrado – Avanzado.
    2. Definir el término EVOLUCIÓN.
    3. Presentar cinco pasos para desarrollar o crear una evolución.
    4. Crear dos evoluciones y practicar con un grupo para presentar en alguna ceremonia. Mostrando el registro a través de fotos y video.
    5. Citar y explicar algún ejemplo bíblico donde se haya usado el concepto de evolución para conquistar un territorio.
    6. Mostrar en alguna presentación cinco evoluciones creativas aún no realizadas. Escribir un informe que muestre la filosofía del club en relación a la evolución lograda en los ejercicios de marcha. (mínimo de 200 palabras y máximo de 500).

  4. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Agregaria:
    * Participar de un concurso o demostracion de marchas en un evento de campo, unión o división
    * Incluir coreografias de manos.
    * ¿Que principios deben ser tenidos en cuenta para que la coreografía no pierda marcialidad y se parezca a un baile? (respuesta: no debe haber quiebre de caderas)

Deja una respuesta