
1. Tener la especialidad Mapa y Brújula.
1. Tener la especialidad de orientación.
2. ¿Qué significan las siglas GPS y DGPS?
3. Conocer la historia del surgimiento del GPS y hacer un breve relato.
4. ¿Cuáles son los factores que pueden interferir en CON la señal del GPS?
5. ¿Cuál es la previsión de errores del GPS? ¿Cuál es el margen de error del GPS?
6. ¿Cuál es la finalidad de un receptor GPS? ¿Qué modalidades de receptores de GPS existen actualmente? Describir la utilidad de cada uno. ¿Qué tipos de receptores GPS existen actualmente? Describir la utilidad de cada uno.
7. Saber manejar un GPS adecuadamente. ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener al manejarlo?
8. ¿Cuáles son las aplicaciones de un receptor GPS y cuáles son sus limitaciones?
9. Utilizar un software de transferencia de archivos y conectarlo correctamente al GPS.
10. Instalar mapas en el GPS y en el software de transferencia de mapas.
11. ¿Cuáles son los tipos de mapas que podemos utilizar en un GPS? Dar ejemplos. 12. Demostrar habilidad en:
a) Encender un GPS
b) Ubicar un punto en el GPS
c) Marcar un punto en el GPS
d) Calcular una ruta
e) Marcar un camino recorrido
f) Recorrer un camino y mapearlo
g) Transferir mapas y datos del GPS
h) Transferir mapas y datos al GPS
i) Seleccionar mapas a ser utilizados
12. Demostrar habilidad en:
a) Encender un GPS.
b) Obtener su localización en coordenadas UTM.
c) Marcar un punto en el GPS.
d) Calcular una ruta.
e) Marcar un camino recorrido.
f) Recorrer un camino y mapearlo.
g) Transferir mapas y datos del GPS.
h) Transferir mapas y datos al GPS.
i) Seleccionar mapas a ser utilizados. 13. Recorrer un camino que aún no hayas hecho, por lo menos de 15 km y mapear este camino. Hacer lo siguiente:
a) Marcar por lo menos diez puntos de interés o importantes de este camino en tu GPS.
b) Hacer un informe de campo que contenga:
• Copia impresa del mapa
• Trayecto recorrido
• Anotaciones y coordinadas de los puntos marcados
13. Recorrer y mapear por lo menos 15 km. de un sendero que aún no hayas caminado; haciendo lo siguiente:
a) Marcar por lo menos diez puntos importantes o de interés de este camino en tu GPS.
b) Hacer un informe de campo que contenga:
• Un mapa impreso.
• Trayecto recorrido.
• Anotaciones y coordenadas de los puntos marcados.
14. Hacer una comparación entre la señal enviada al aparato GPS y la omnisciencia de Dios actuando sobre el ser humano. ¿Qué lecciones espirituales puedes sacar de esto? puede obtener de esto?
______________________________
1. Tener la especialidad de orientación.
2. ¿Qué significan las siglas GPS y DGPS?
3. Conocer la historia del surgimiento del GPS y hacer un breve relato.
4. ¿Cuáles son los factores que pueden interferir con la señal del GPS?
5. ¿Cuál es el margen de error del GPS?
6. ¿Cuál es la finalidad de un receptor GPS? ¿Qué tipos de receptores GPS existen actualmente? Describir la utilidad de cada uno.
7. Saber manejar un GPS adecuadamente ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener al manejarlo?
8. ¿Cuáles son las aplicaciones de un receptor GPS y cuáles son sus limitaciones?
9. Utilizar un software de transferencia de archivos y conectarlo correctamente al GPS.
10. Instalar mapas en el GPS y en el software de transferencia de mapas.
11. ¿Cuáles son los tipos de mapas que podemos utilizar en un GPS? Dar ejemplos.
12. Demostrar habilidad en:
a) Encender un GPS.
b) Obtener su localización en coordenadas UTM.
c) Marcar un punto en el GPS.
d) Calcular una ruta.
e) Marcar un camino recorrido.
f) Recorrer un camino y mapearlo.
g) Transferir mapas y datos del GPS.
h) Transferir mapas y datos al GPS.
i) Seleccionar mapas a ser utilizados.
13. Recorrer y mapear por lo menos 15 km. de un sendero que aún no hayas caminado; haciendo lo siguiente:
a) Marcar por lo menos diez puntos importantes o de interés de este camino en tu GPS.
b) Hacer un informe de campo que contenga:
• Un mapa impreso.
• Trayecto recorrido.
• Anotaciones y coordenadas de los puntos marcados.
14. Hacer una comparación entre la señal enviada al GPS y la omnisciencia de Dios actuando sobre el ser humano. ¿Qué lecciones espirituales puede obtener de esto?
Especialidad de Orientación con GPS
Relevancia: 8
Público objetivo : 2 (13 – 15 años)
Nivel de de dificultad: Medio
DICE:
1. Tener la especialidad Mapa y Brújula.
DEBERÍA DECIR:
1. Tener la especialidad de orientación.
DICE:
4. ¿Cuáles son los factores que pueden interferir en la señal del GPS?
DEBERÍA DECIR:
4. ¿Cuáles son los factores que pueden interferir con la señal del GPS?
DICE:
5. ¿Cuál es la previsión de errores del GPS?
DEBERÍA DECIR:
5. ¿Cuál es el margen de error del GPS?
DICE:
6. ¿Cuál es la finalidad de un receptor GPS? ¿Qué modalidades de receptores de GPS existen actualmente? Describir la utilidad de cada uno.
DEBERÍA DECIR:
6. ¿Cuál es la finalidad de un receptor GPS? ¿Qué tipos de receptores GPS existen actualmente? Describir la utilidad de cada uno.
DICE:
12. Demostrar habilidad en:
a) Encender un GPS
b) Ubicar un punto en el GPS
c) Marcar un punto en el GPS
d) Calcular una ruta
e) Marcar un camino recorrido
f) Recorrer un camino y mapearlo
g) Transferir mapas y datos del GPS
h) Transferir mapas y datos al GPS
i) Seleccionar mapas a ser utilizados
DEBERÍA DECIR:
12. Demostrar habilidad en:
a) Encender un GPS
b) Obtener su localización en coordenadas UTM
c) Marcar un punto en el GPS
d) Calcular una ruta
e) Marcar un camino recorrido
f) Recorrer un camino y mapearlo
g) Transferir mapas y datos del GPS
h) Transferir mapas y datos al GPS
i) Seleccionar mapas a ser utilizados
DICE:
13. Recorrer un camino que aún no hayas hecho, por lo menos de 15 km y mapear este camino. Hacer lo siguiente:
a) Marcar por lo menos diez puntos de interés o importantes de este camino en tu GPS.
b) Hacer un informe de campo que contenga:
• Copia impresa del mapa
• Trayecto recorrido
• Anotaciones y coordinadas de los puntos marcados
DEBERÍA DECIR:
13. Recorrer y mapear por lo menos 15 km. de un sendero que aún no hayas caminado; haciendo lo siguiente:
a) Marcar por lo menos diez puntos importantes o de interés de este camino en tu GPS.
b) Hacer un informe de campo que contenga:
• Un mapa impreso
• Trayecto recorrido
• Anotaciones y coordenadas de los puntos marcados.
DICE:
14. Hacer una comparación entre la señal enviada al aparato GPS y la omnisciencia de Dios actuando sobre el ser humano. ¿Qué lecciones espirituales puedes sacar de esto?
DEBERÍA DECIR:
14. Hacer una comparación entre la señal enviada al GPS y la omnisciencia de Dios actuando sobre el ser humano. ¿Qué lecciones espirituales puede obtener de esto?