Orden cerrado – Instructorclass=

1. Tener la especialidad Orden cerrado – Avanzado.
2. Enumere algunas reglas de seguridad para practicar orden cerrado. Tener en cuenta el tipo de suelo y calzado.
3. Demostrar conocimiento en primeros auxilios para los siguientes puntos:
a) Torsión Torceduras o esguinces.
b) Insolación
4. Saber las tres etapas del comando de voz, identifíquelas en los comandos siguientes:
a) Club, firmes.
b) A la derecha, vuelta a la derecha, flanco derecho (o la orden que se utilice en su país para hacer un giro de 45° hacia la derecha).
c) Media vuelta, frente retaguardia (o la orden que se utilice en su país para ordenar un giro de 180°).
d) Marcar el paso.
e) De frente…
f) Dirección izquierda… marchen.
g) Paso de camino, marcha fuera de forma (o la orden que se utilice en su país para ordenar una marcha sin cadencia).
5. Utilizando el método de enseñanza de la ejecución por tiempo, explique cómo se desarrolla cada parte de la implementación de los siguientes comandos.
A pie firme:
a) A la izquierda, vuelta a la izquierda.
b) A la derecha, vuelta a la derecha.
c) Media vuelta derecha, media vuelta izquierda
En el desplazamiento:
a) A la izquierda, vuelta a la izquierda.
b) A la derecha, vuelta a la derecha.
c) Media vuelta derecha, media vuelta izquierda

xx. Según el manual de ejercicios y marchas vigente en su país, sepa cuales son las tres etapas del comando de voz de todo comando para desplazamiento, ya sean en el lugar o marchando. Sepa enseñarlos paso a paso a un grupo de conquistadores con el fin de prepararlos para una exhibición

6. ¿Cómo debe ser la integración de miembros que recién llegan al equipo de marchas? Explique cuál es la importancia de las instrucciones individuales y de la división del grupo por el nivel de habilidad.
7. Describa los deberes y las cualidades que un instructor debe tener para que los
ejercicios de orden cerrado logren su meta.
8. Enseñar a un grupo nuevo de conquistadores los puntos 7 y 8 de la especialidad de orden cerrado.
9. ¿En qué posición debe permanecer el instructor cuando está comandando un equipo de orden cerrado, detenido y en desplazamiento?
10. Dirigir un grupo por lo menos 30 minutos, en este período se deberán efectuar los comandos y las ejecuciones correctamente a pie firme y en paso redoblado. Lo que se debe evaluar es la postura, energía y la ejecución correcta de las etapas de comandos por voz.
10. Instruir a un grupo de Conquistadores por al menos 30 minutos, durante este lapso, los integrantes deberán lograr efectuar correctamente todas las órdenes que se dicten, tanto las estáticas como las dinámicas. Evaluar la postura, energía y ejecución correcta de cada etapa de los comandos por voz.
11. De acuerdo con el reglamento de marchas de tu país, ¿cuál es el uso de los mástiles y astas?
12. Entrenar a un grupo de conquistadores enseñando los movimientos con banderines y participar en una ceremonia cívica en la iglesia o en algún programa especial.
13. Participar por lo menos en tres desfiles como instructor de un equipo de marchas en el que uno de los equipos sea de banderas o de banderines. una de las veces sea con banderas o banderines y en el que una de las veces sea en un evento publico como fiesta patria o similar.
14. ¿Cuál es la diferencia entre la forma de conducir las banderas y los banderines?
15. Describe la diferencia entre coreografía y orden cerrado.
16. Usando los siguientes comandos, desarrollar e instruir a un equipo de marchas de por lo menos treinta conquistadores o con la cantidad de conquistadores que tenga su club, para formar uno de los emblemas de Conquistadores. El equipo de marchas deberá iniciar su evolución a partir de la posición de atención.
a) Marcar el paso.
b) “X” pasos… de frente… ¡Marchen! (x = cualquier número en pasos a ejecutar)
c) Alto
d) A la izquierda, vuelta a la izquierda.
e) A la derecha, vuelta a la derecha.
f) Media vuelta derecha, media vuelta izquierda.
g) Diagonal derecho/izquierdo.
h) Dirección derecha/izquierda.
17. Crear una rutina o evolución a partir de los comandos básicos de la orden cerrada.
18. Crear un juego a partir de tu conocimiento de orden cerrado.
19. ¿Qué principios de orden cerrado pueden aprenderse en la Biblia a través de la lectura de Joel 2:7 y 8?

______________________________

1. Tener la especialidad Orden cerrado – Avanzado.

2. Enumere algunas reglas de seguridad para practicar orden cerrado. Tener en cuenta el tipo de suelo y calzado.

3. Demostrar conocimiento en primeros auxilios para los siguientes puntos:
a) Torceduras o esguinces.
b) Insolación.

4. Según el manual de ejercicios y marchas vigente en su país, sepa cuales son las tres etapas del comando de voz de todo comando para desplazamiento, ya sean en el lugar o marchando. Sepa enseñarlos paso a paso a un grupo de conquistadores con el fin de prepararlos para una exhibición

5. ¿Cómo debe ser la integración de miembros que recién llegan al equipo de marchas? Explique cuál es la importancia de las instrucciones individuales y de la división del grupo por el nivel de habilidad.

6. Describa los deberes y las cualidades que un instructor debe tener para que los ejercicios de orden cerrado logren su meta.

7. Enseñar a un grupo nuevo de conquistadores los puntos 7 y 8 de la especialidad de orden cerrado.

8. ¿En qué posición debe permanecer el instructor cuando está comandando un equipo de orden cerrado, detenido y en desplazamiento?

9. Instruir a un grupo de Conquistadores por al menos 30 minutos, durante este lapso, los integrantes deberán lograr efectuar correctamente todas las órdenes que se dicten, tanto las estáticas como las dinámicas. Evaluar la postura, energía y ejecución correcta de cada etapa de los comandos por voz.

10. De acuerdo con el reglamento de marchas de tu país, ¿Cuál es el uso de los mástiles y astas?

11. Entrenar a un grupo de conquistadores enseñando los movimientos con banderines y participar en una ceremonia cívica en la iglesia o en algún programa especial.

12. Participar por lo menos en tres desfiles como instructor de un equipo de marchas en el que una de las veces sea con banderas o banderines y en el que una de las veces sea en un evento publico como fiesta patria o similar.

13. ¿Cuál es la diferencia entre la forma de conducir las banderas y los banderines?

14. Describe la diferencia entre coreografía y orden cerrado.

15. Usando los siguientes comandos, desarrollar e instruir a un equipo de marchas de treinta conquistadores o con la cantidad de conquistadores que tenga su club, para formar uno de los emblemas de Conquistadores. El equipo de marchas deberá iniciar su evolución a partir de la posición de atención.
a) Marcar el paso.
b) “X” pasos… de frente… ¡Marchen! (x = cualquier número en pasos a ejecutar)
c) Alto
d) A la izquierda, vuelta a la izquierda.
e) A la derecha, vuelta a la derecha.
f) Media vuelta derecha, media vuelta izquierda.
g) Diagonal derecho/izquierdo.
h) Dirección derecha/izquierda.

16. Crear una rutina o evolución a partir de los comandos básicos de la orden cerrada.

17. Crear un juego a partir de tu conocimiento de orden cerrado.

18. ¿Qué principios de orden cerrado pueden aprenderse en la Biblia a través de la lectura de Joel 2:7 y 8?


Comentarios

  1. Ivana Melissa

    ORDEN CERRADO INSTRUCTOR

    Evaluar la relevancia e importancia de la Especialidad calificando con una puntuación entre 0 y 10

    Calificacion 6.9 solo se necesitan pequeños ajustes.

    Estimar el nivel de dificultad de la Especialidad (considerando la franja etaria)

    Difícil: Debido a que se requiere de mucho conocimiento y preparación en orden cerrado, además contar con la capacidad de instruir y guiar de manera correcta a una agrupación.

    Definir para cual grupo (Clase Regular) se recomienda la Especialidad
    Guía (15 años)
    Líderes (16 años en adelante)

    Correcciones y actualizaciones

    Requisitos:

    Requisito 16
    Se sugiere modificar el requisito debido a que existen clubes que no cuentan con 30 conquistadores en su agrupación. Se podría disminuir esa cantidad a 10 conquistadores, ya que también se podrían formar emblemas de nuestro con esa cantidad de integrantes utilizando banderas y otros materiales.

  2. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Orden Cerrado Instructor
    Relevancia 8
    Grupo etario >16
    Dificultad: Media

    3. Demostrar conocimiento en primeros auxilios para los siguientes puntos:
    a) Torsión
    b) Insolación

    Torsión está mal traducido, debiera decirse: Torceduras o esguinces.

    4. Saber las tres etapas del comando de voz, identifíquelas en los comandos siguientes:

    a) Club, firmes.
    b) A la derecha, vuelta a la derecha, flanco derecho (o la orden que se utilice en su país para hacer un giro de 45° hacia la derecha).
    c) Media vuelta, frente retaguardia (o la orden que se utilice en su país para ordenar un giro de 180°).
    d) Marcar el paso.
    e) De frente…
    f) Dirección izquierda… marchen.
    g) Paso de camino, marcha fuera de forma (o la orden que se utilice en su país para ordenar una marcha sin cadencia).

    5. Utilizando el método de enseñanza de la ejecución por tiempo, explique cómo se desarrolla cada parte de la implementación de los siguientes comandos.
    A pie firme:
    a) A la izquierda, vuelta a la izquierda.
    b) A la derecha, vuelta a la derecha.
    c) Media vuelta derecha, media vuelta izquierda
    En el desplazamiento:
    a) A la izquierda, vuelta a la izquierda.
    b) A la derecha, vuelta a la derecha.
    c) Media vuelta derecha, media vuelta izquierda

    (((((NOTA))))) Los puntos 4 y 5 deberían resumirse de la siguiente manera:
    “Según el manual de ejercicios y marchas vigente en su país, sepa cuales son las tres etapas del comando de voz de todo comando para desplazamiento, ya sean en el lugar o marchando. Sepa enseñarlos paso a paso a un grupo de conquistadores con el fin de prepararlos para una exhibición.”

    Justifico este punto en que esta especialidad esta orientada a un instructor de orden cerrado, quien debe saber y conocer todo el manual de orden cerrado de su país de memoria.

    10. Dirigir un grupo por lo menos 30 minutos, en este período se deberán efectuar los comandos y las ejecuciones correctamente a pie firme y en paso redoblado. Lo que se debe evaluar es la postura, energía y la ejecución correcta de las etapas de comandos por voz.

    ** Instruir a un grupo de Conquistadores por al menos 30 minutos, durante este lapso, los integrantes deberán lograr efectuar correctamente todas las órdenes que se dicten, tanto las estáticas como las dinámicas. Evaluar la postura, energía y ejecución correcta de cada etapa de los comandos por voz.**

    13. Participar por lo menos en tres desfiles como instructor de un equipo de marchas en el que uno de los equipos sea de banderas o de banderines
    ** en el que una de las veces sea con banderas o banderines**
    Sugiero también: que una de las veces sea en un evento publico como fiesta patria o similar.

    16. Usando los siguientes comandos, desarrollar e instruir a un equipo de marchas
    de por lo menos treinta conquistadores, para formar uno de los emblemas de Conquistadores. El equipo de marchas deberá iniciar su evolución a partir de la posición de atención.
    a) Marcar el paso.
    b) “X” pasos… de frente… ¡Marchen! (x = cualquier número en pasos a ejecutar)
    c) Alto
    d) A la izquierda, vuelta a la izquierda.
    e) A la derecha, vuelta a la derecha.
    f) Media vuelta derecha, media vuelta izquierda.
    g) Diagonal derecho/izquierdo.
    h) Dirección derecha/izquierda.

    **Debido que muchos clubes no cuentan con tanta cantidad de conquis, este punto debiera suprimirse o modificarse para menos cantidad de personas o directamente: “dirigiendo un minimo de X conquistadores o a todo tu club o similar”

    17. Crear una evolución a partir de los comandos básicos de la orden cerrada.
    ** Crear una rutina o evolución..**

    Podría existir un punto que diga: sea evaluado sobre el contenido del manual de orden cerrado de su país mediante un examen desarrollado por su unión o asociación/misión

  3. CARLOS ALBERTO VALENTINI

    CAMBIARLO EL PUNTO 12

    12. Entrenar a un grupo de conquistadores enseñando los movimientos con banderines y participar en UN DESFILE.

  4. Sergio Jose Pizarro Pérez 

    Observación:

    Creo que esta especialidad en particular debería ser revisada por una comisión de cada pais y traducir los conceptos al uso local.

    Las palabras utilizadas en los comandos o voces de mando no son lo mismo para todos los paises

    – Incluir participar de un curso realizado por su campo o misión y aprobarlo con el 70% (Para aunar criterios)

Deja una respuesta