
1. Describir la forma y el tamaño de los tres tipos de raquetas para nieve y cuando/ cómo deben usarse (aerobic/carrera, recreación, montañismo).
2. Describir los siguientes accesorios para raquetas de nieve y su utilidad.
a) Bastones de trekking
b) Botas de montaña
c) Polainas
3. Demostrar la técnica adecuada de usar las raquetas de nieve en las siguientes situaciones:
a) Giro
b) Ascenso
c) Descenso
d) A campo traviesa
4. Explicar cómo mantener el cuerpo caliente y seco mediante el uso de ropa adecuada sin perjuicio del viento invernal durante el viaje y el descanso. Saber cómo evitar y cómo tratar la hipotermia durante el invierno.
a) Alojamiento
b) Calefacción
c) Ejercicios aeróbicos
d) Relajación
e) Ejercicios localizados
5. Explicar el valor de las siguientes normas de seguridad:
a) Saber leer un mapa, utilizando una brújula o un GPS en la excursión.
b) Dejar un plan de viaje con alguien mientras usted está en la excursión.
c) Siempre caminar en la nieve con un acompañante.
d) Tener agua y alimentos suficientes.
e) Tener un botiquín de primeros auxilios, un kit de supervivencia y de reparación.
6. Con un par de raquetas de nieve demostrar cómo levantarse después de haber caído en la nieve.
7. Demostrar la importancia de colocar correctamente las raquetas a las botas.
8. Participar de una serie de tres caminatas, una de 1 km, una de 2 km y otra de 4 km, hacer un informe detallado que describa la profundidad de los pasos, las condiciones de la nieve, las plantas y los animales.
9. Explicar el significado de la expresión “más blanca que la nieve” que se encuentra en el Salmo 51:7. ¿Qué otras metáforas naturales se pueden utilizar para explicar el significado de este versículo?
Especialidad de Caminata en la Nieve
Relevancia: 6
Dificultad: alta
Grupo:2
- Describir la forma y el tamaño de los tres tipos de raquetas para nieve y cuando/ cómo deben usarse (aerobic/carrera, recreación, montañismo).
- Describir los siguientes accesorios para raquetas de nieve y su utilidad.
a) Bastones de trekking
b) Botas de montaña
c) Polainas - Demostrar la técnica adecuada de usar las raquetas de nieve en las siguientes situaciones:
a) Giro
b) Ascenso
c) Descenso
d) A campo traviesa - Explicar cómo mantener el cuerpo caliente y seco mediante el uso de ropa adecuada sin perjuicio del viento invernal durante el viaje y el descanso. Saber cómo evitar y cómo tratar la hipotermia durante el invierno.
a) Alojamiento
b) Calefacción
c) Ejercicios aeróbicos
d) Relajación
e) Ejercicios localizados - Explicar el valor de las siguientes normas de seguridad:
a) Saber leer un mapa, utilizando una brújula o un GPS en la excursión.
b) Dejar un plan de viaje con alguien mientras usted está en la excursión.
c) Siempre caminar en la nieve con un acompañante.
d) Tener agua y alimentos suficientes.
e) Tener un botiquín de primeros auxilios, un kit de supervivencia y de reparación. - Con un par de raquetas de nieve demostrar cómo levantarse después de haber caído en la nieve.
- Demostrar la importancia de colocar correctamente las raquetas a las botas.
- Participar de una serie de tres caminatas, una de 1 km, una de 2 km y otra de 4 km, hacer un informe detallado que describa la profundidad de los pasos, las condiciones de la nieve, las plantas y los animales.
- Explicar el significado de la expresión “más blanca que la nieve” que se encuentra en el Salmo 51:7. ¿Qué otras metáforas naturales se pueden utilizar para explicar el significado de este versículo?
Especialidad de Caminata en la Nieve
Relevancia: 6
Dificultad: alta
Grupo:2
- Describir la forma y el tamaño de los tres tipos de raquetas para nieve y cuando/ cómo deben usarse (aerobic/carrera, recreación, montañismo).
- Describir los siguientes accesorios para raquetas de nieve y su utilidad.
a) Bastones de trekking
b) Botas de montaña
c) Polainas - Demostrar la técnica adecuada de usar las raquetas de nieve en las siguientes situaciones:
a) Giro
b) Ascenso
c) Descenso
d) A campo traviesa - Explicar cómo mantener el cuerpo caliente y seco mediante el uso de ropa adecuada sin perjuicio del viento invernal durante el viaje y el descanso. Saber cómo evitar y cómo tratar la hipotermia durante el invierno.
a) Alojamiento
b) Calefacción
c) Ejercicios aeróbicos
d) Relajación
e) Ejercicios localizados - Explicar el valor de las siguientes normas de seguridad:
a) Saber leer un mapa, utilizando una brújula o un GPS en la excursión.
b) Dejar un plan de viaje con alguien mientras usted está en la excursión.
c) Siempre caminar en la nieve con un acompañante.
d) Tener agua y alimentos suficientes.
e) Tener un botiquín de primeros auxilios, un kit de supervivencia y de reparación. - Con un par de raquetas de nieve demostrar cómo levantarse después de haber caído en la nieve.
- Demostrar la importancia de colocar correctamente las raquetas a las botas.
- Participar de una serie de tres caminatas, una de 1 km, una de 2 km y otra de 4 km, hacer un informe detallado que describa la profundidad de los pasos, las condiciones de la nieve, las plantas y los animales.
- Explicar el significado de la expresión “más blanca que la nieve” que se encuentra en el Salmo 51:7. ¿Qué otras metáforas naturales se pueden utilizar para explicar el significado de este versículo?