Wakeboardclass=

1. Conocer y practicar las normas de seguridad a seguir:
a) Nunca practicar wakeboard de noche.
b) Nunca practicar wakeboard durante una tempestad.
c) Usar siempre un chaleco salvavidas mientras practique wakeboard.
d) Verificar si las cuerdas están en buenas condiciones.
e) Verificar si las ataduras están bien hechas y aseguradas.
f) Tener siempre un soporte y bandera en el bote.
g) Manténgase alejado siempre Guardar la debida distancia de los esquiadores, nadadores, plantas acuáticas, muelles u otros objetos flotantes.
h) Si se cae, suelte la cuerda. Soltar la cuerda al caer.
i) Después de una caída levantar la mano para indicar que está bien después de una caía.
j) No se cuelgue del barco mientras este se mueve. Evitar colgarse de un barco en movimiento.
2. Conocer las siguientes señales:
a) Desacelere.
b) La velocidad está bien.
c) Acelerar.
d) Ir de nuevo al muelle.
e) Detener.
f) Volver.
3. Ser capaz de poner con una sola mano la tabla de wakeboard y remover el esquí en aguas profundas.
4. Realizar una demostración en aguas profundas “deep-water” (flotar en el agua pedaleando). Wakeboard con una cuerda.
5. Atravesar con éxito la ola formada por una embarcación a motor y retornar al centro sin caerse.
6. Dar un salto, usando la ola formada como rampa y llegar sin caerse.
AR Sóftbol
080
REQUISITOS
1. Conocer las reglas básicas del softbol.
2. Explicar el significado de deportividad y juego limpio.
3. Citar y demostrar tu conocimiento sobre las actividades necesarias en las diez posiciones del juego de sóftbol.
4. Saber identificar lo siguiente:
Año 2006
Institución de origen
División Norteamericana
Nivel 1

a) bate
b) círculo de espera
c) caja del bateador
d) jardines
e) caja del entrenador
f) jardín izquierdo
g) diamante
5. Definir y explicar los siguientes términos del juego:
a) bases llenas
b) equipo local
c) plancha
d) entrada
e) elección del jardinero f ) alineación

g) globo
h) batazo alto
i) jugada forzada
6. Explicar las siguientes reglas:
a) doble jugada
b) base doble
c) error
d) Reglas del englobado al terreno interior
j) corrida
k) rebote atrás
l) punto
m) grand Slam
n) zona de ataque
o) base
p) la cuenta

q) jonrón
r) piso
e) pelota buena
f) muerto
g) pelota en falta
h) quieto
7. Demostrar habilidad para leer una tarjeta de puntaje de un juego del cual hayas participado.
8. Enumerar y describir cinco responsabilidades de un árbitro.
9. Citar cinco atributos mentales y físicos que pueden desarrollarse con la práctica del sóftbol.
10. Juntamente con un equipo o individualmente, desarrollar un plan de entrenamiento mientras cumples los requisitos de esta especialidad. Si quieres puedes incluir en el plan:
a) Invitar a tres amigos que no sean de tu iglesia a jugar un partido.
b) Hacer una oración antes de cada partido.
c) Demostrar deportividad y juego limpio.
11. Jugar tres partidos de sóftbol en un campo de dimensión oficial con un árbitro y demostrar habilidades razonables en el deporte.
12. Escribir un informe de una página sobre un atleta famoso. Participar de una discusión en grupo sobre si él es o no un buen ejemplo para un cristiano.
13. Participar de una discusión con tu líder, pastor o profesor sobre los problemas que pueden llegar a enfrentar los atletas adventistas del séptimo día en la enseñanza primaria, secundaria o universitaria. ¿Cuáles son las alternativas que permiten la práctica continua de deportes?

________

1. Conocer y practicar las normas de seguridad a seguir:
a) Nunca practicar wakeboard de noche.
b) Nunca practicar wakeboard durante una tempestad.
c) Usar siempre un chaleco salvavidas mientras practique wakeboard.
d) Verificar si las cuerdas están en buenas condiciones.
e) Verificar si las ataduras están bien hechas y aseguradas.
f) Tener siempre un soporte y bandera en el bote.
g) Guardar la debida distancia de los esquiadores, nadadores, plantas acuáticas, muelles u otros objetos flotantes.
h) Soltar la cuerda al caer.
i) Levantar la mano para indicar que está bien después de una caía.
j) Evitar colgarse de un barco en movimiento.
2. Conocer las siguientes señales:
a) Desacelere.
b) La velocidad está bien.
c) Acelerar.
d) Ir de nuevo al muelle.
e) Detener.
f) Volver.
3. Ser capaz de poner con una sola mano la tabla de wakeboard y remover el esquí en aguas profundas.
4. Realizar una demostración en aguas profundas “deep-water” (flotar en el agua pedaleando). Wakeboard con una cuerda.
5. Atravesar con éxito la ola formada por una embarcación a motor y retornar al centro sin caerse.
6. Dar un salto, usando la ola formada como rampa y llegar sin caerse.

Deja una respuesta