Caminata con mochilaclass=

  1. Defina con sus propias palabras el término “excursionismo”

2. Explicar el lema de los excursionistas: “No llevar nada más que fotografías, no dejar nada más que huellas y no matar nada más que el tiempo”. No llevar nada a no ser los recuerdos, no sacar nada a no ser fotos, no dejar nada a no ser las huellas y no matar nada a no ser el tiempo
3. Hacer una lista de la vestimenta y calzado apropiado para una caminata en:
a) Clima caliente
b) Clima frío
c) Clima lluvioso
4. Describir lo que se debe tener en consideración al momento de escoger una mochila. En caso de emergencia, ¿qué puede ser utilizado en lugar de una mochila?

5. Mencionar los objetos principales y esenciales para la práctica del excursionismo.
6. Mencionar por lo menos cinco modelos de bolsas/sacos de dormir. Describe para qué tipo de climas son adecuados estos modelos.
7. Demostrar cómo distribuir adecuadamente los objetos dentro de una mochila.
8. Hacer lo siguiente:
a) Mencionar el mejor tipo de alimento para un excursionista.
b) De los alimentos del ítem anterior, ¿cuáles se pueden encontrar en supermercados?
c) Preparar un menú para una excursión de dos días con pernocte.
d) Demonstrar cómo embalar correctamente los alimentos que serán colocados en la mochila de manera que ocupen poco espacio.
e) Preparar un refrigerio para la caminata.
9. Conocer los métodos de prevención, los síntomas y el tratamiento de Primeros Auxilios para:
a) Quemaduras de sol
b) Ampollas
c) Hipotermia
d) Insolación
e) Debilitamiento
f) Mordeduras de serpiente
g) Cólicos
h) Deshidratación
i) Calambre
10. Tener un kit de Primeros Auxilios en la mochila y saber usar cada ítem.
11. De acuerdo con tu peso, ¿cuál es el peso máximo que deberías cargar?
12. Sin el uso de una brújula, saber por lo menos tres métodos para encontrar los puntos cardinales. Demonstrar dos de estos métodos.
13. Demostrar el modo correcto para colocar y cargar una mochila solo y con la ayuda de un compañero.
14. Poner en práctica los conocimientos de esta especialidad en una excursión de fin de semana, en donde se realice con una caminata de por lo menos 8 km. Los alimentos deberán ser cocinados durante la excursión. (Utilizar el conocimiento adquirido en el requisito 7).
___________

  1. Defina con sus propias palabras el término “excursionismo”

2. Explicar el lema de los excursionistas: No llevar nada a no ser los recuerdos, no sacar nada a no ser fotos, no dejar nada a no ser las huellas y no matar nada a no ser el tiempo
3. Hacer una lista de la vestimenta y calzado apropiado para una caminata en:
a) Clima caliente
b) Clima frío
c) Clima lluvioso
4. Describir lo que se debe tener en consideración al momento de escoger una mochila. En caso de emergencia, ¿qué puede ser utilizado en lugar de una mochila?

5. Mencionar los objetos principales y esenciales para la práctica del excursionismo.
6. Mencionar por lo menos cinco modelos de bolsas/sacos de dormir. Describe para qué tipo de climas son adecuados estos modelos.
7. Demostrar cómo distribuir adecuadamente los objetos dentro de una mochila.
8. Hacer lo siguiente:
a) Mencionar el mejor tipo de alimento para un excursionista.
b) De los alimentos del ítem anterior, ¿cuáles se pueden encontrar en supermercados?
c) Preparar un menú para una excursión de dos días con pernocte.
d) Demonstrar cómo embalar correctamente los alimentos que serán colocados en la mochila de manera que ocupen poco espacio.
e) Preparar un refrigerio para la caminata.
9. Conocer los métodos de prevención, los síntomas y el tratamiento de Primeros Auxilios para:
a) Quemaduras de sol
b) Ampollas
c) Hipotermia
d) Insolación
e) Debilitamiento
f) Mordeduras de serpiente
g) Cólicos
h) Deshidratación
i) Calambre
10. Tener un kit de Primeros Auxilios en la mochila y saber usar cada ítem.
11. De acuerdo con tu peso, ¿cuál es el peso máximo que deberías cargar?
12. Sin el uso de una brújula, saber por lo menos tres métodos para encontrar los puntos cardinales. Demonstrar dos de estos métodos.
13. Demostrar el modo correcto para colocar y cargar una mochila solo y con la ayuda de un compañero.
14. Poner en práctica los conocimientos de esta especialidad en una excursión de fin de semana, en donde se realice una caminata de por lo menos 8 km. Los alimentos deberán ser cocinados durante la excursión.

Comentarios

Deja una respuesta