
1. Conocer y practicar las reglas de seguridad que deben seguirse en la práctica de escalada.
2. Conocer y demostrar habilidad con los siguientes equipos de escalada
a) Mosquetones
b) Piolets o martillos
c) Pines
d) Crampones o grampones
e) Ganchos
f) Cuerda de nylon
3. ¿Qué cuidados se deben tener en cuenta con las cuerdas durante su uso y almacenamiento?
4. Demostrar habilidad para hacer los siguientes nudos
a) As de guía
b) Vuelta de ballestrinque
c) Pescador doble
d) Ocho
e) Ocho doble
f) Prúsico
5. Explicar los seis niveles de escalada, y saber los métodos de clasificación usados para identificar estos niveles.
6. Realizar durante un ascenso:
a) Levantar a dos escaladores utilizando una cuerda, los mosquetones y los crampones.
b) Demostrar la posición adecuada del cuerpo.
c) Describir las zonas aptas para el descanso.
d) Envolver la cuerda correctamente durante el ascenso.
7. Conocer y demostrar las señales utilizadas por los alpinistas para poder comunicarse. 8. Mostrar habilidad para subir por lo menos 10 metros en una pared vertical.
9. Hacer una escalada libre, con 5,3 grados de nivel de dificultad. Durante el ascenso hacer los siguientes conceptos: ritmo, mirar hacia el frente, peso sobre los pies y equilibrio.
10. Hacer lo siguiente:
a) Hacer rapel usando un método mecánico
b) Hacer rapel en al menos dos rutas de 15 metros cada una
11. Conocer un lugar cerca de su área donde se pueda practicar escalada (natural y artificial).
Especialidad de Escalada
Relevancia: 10
Dificultad: alta
Grupo: 3
- Definir y practicar las reglas de seguridad que deben seguirse en la práctica de escalada.
- Conocer la nomenclatura técnica y demostrar habilidad con los siguientes equipos de escalada
Cuerdas
a) Estáticas
b) Dinámicas
c) Semi estáticas
d) Cintas
Seguridad
A) Arnes de Cintura y completos
B) Cintas
C) Cascos
D) Zapatos de escalada
Ferretería
a) Mosquetones con seguro y sin seguro
b) aseguradores
c) Ascendedores
d) cintas express
e) Empotradores,fijaciones y chapas
f) Piolets de marcha y técnico
g) Crampones - Demostrar de manera practica el cuidado de la cuerda durante su uso , limpieza, transporte y almacenamiento
- Demostrar habilidad para hacer los siguientes nudos
a) As de guía y as de guía doble
b) ballestrinque
c) Pescador doble
d) Ocho y Ocho doble
e) machard
f) Prúsik
g) Mariposa
h) Bachmann - Explicar la clasificación de niveles de escalada, y saber los métodos de clasificación usados para identificar estos niveles.
- Realizar durante un ascenso:
a) Asegurar a un escalador en ascenso y descenso
b) Demostrar la posición correcta del asegurador
c) Describir las zonas aptas para el descanso del escalador.
d) demostrar el uso y tensión de la cuerda durante el ascenso
e) demostrar el correcto almacenamiento del material utilizado - Conocer y demostrar las señales utilizadas por los escaladores para poder comunicarse.
- Mostrar habilidad para escalar asegurado una pared vertical de por lo menos 10 metros.
- Desarrollar una escalada libre, con 5,3 grados de nivel de dificultad. explicar siguientes conceptos: agarre, ritmo, mirar hacia el frente, peso sobre los pies y equilibrio.
- Hacer rapel cumpliendo los siguientes:
a) demostrar el uso de por lo menos 4 dispositivos de descenso en rapel de mínimo 5 metros
b) Hacer rapel en al menos dos rutas de 15 metros cada una usando distintos dispositivos de descenso. - Usar o implementar con tu club un lugar donde se pueda practicar escalada (natural o artificial).
1. Conocer y practicar las reglas de seguridad que deben seguirse en la práctica de escalada. PRESENTAR A UN GRUPO ESTAS REGLAS UTILIZANDO UN METODO AUDIOVISUAL (TIPO POWER POINT)
2. Conocer y demostrar habilidad con los siguientes equipos de escalada.
a) DEFINIR LOS TIPO DE Mosquetones (CON Y SIN SEGURO, MODELO OVAL, PERA, SABER DE QUE MATERIAL ESTAN CONSTRUIDOS, SABER LEER LOS CODIGOS DE RUPTURA)
3. ¿Qué cuidados se deben tener en cuenta con las cuerdas durante su uso y almacenamiento?
SABER DISTINGUIR ENTRE CUERDA ESTATICA Y CUERDA DINAMICA,
4. Demostrar habilidad para hacer los siguientes nudos
a) As de guía
b) Vuelta de ballestrinque
c) Pescador doble
d) Ocho
e) Ocho doble
f) PRUSIK
5. Explicar los seis niveles de escalada, y saber los métodos de clasificación usados para identificar estos niveles.
6. Realizar durante un ascenso:
a) (Levantar)(debe estar mal traducido, la palabra apropiada es asegurar) ASEGURAR a dos escaladores utilizando una cuerda, los mosquetones y los crampones.
b) Demostrar la posición adecuada del cuerpo. CONOCER EL CENTRO DE GRAVEDAD
c) Describir las zonas aptas para el descanso.
d) Envolver la cuerda correctamente durante el ascenso.
7. Conocer y demostrar las señales utilizadas por los ESCALADORES para poder comunicarse.
NOTA PARA LA CORRECCION: LOS ALPINISTAS SON DE LOS ALPES, LOS ANDINISTAS DE LOS ANDES… MEJOR DECIR ESCALADORES
8. Mostrar habilidad para subir por lo menos 10 metros en una pared vertical.
9. Hacer una escalada libre, con 5,3 grados de nivel de dificultad. Durante el ascenso hacer los siguientes conceptos: ritmo, mirar hacia el frente, peso sobre los pies y equilibrio.
10. Hacer lo siguiente: UNIFICAR EL PUNTO
a) Hacer rapel usando un método mecánico en al menos dos rutas de 15 metros cada una
11. Conocer un lugar cerca de su área donde se pueda practicar escalada (natural y artificial).
Relevancia 9
Grupo 3
Dificultad: alta
Relevancia e importancia de la especialidad: 10
Definir edad ideal de la especialidad: nivel 3
Nivel de dificultad: alta
DICE:
1.Conocer y practicar las reglas de seguridad que deben seguirse en la práctica de escalada.
DEBERÍA DECIR
1.Definir y practicar las reglas de seguridad que deben seguirse en la práctica de escalada.
DICE:
2. Conocer y demostrar habilidad con los siguientes equipos de escalada
a) Mosquetones
b) Piolets o martillos
c) Pines
d) Crampones o grampones
e) Ganchos
f) Cuerda de nylon
DEBERÍA DECIR:
2. Conocer la nomenclatura técnica y demostrar habilidad con los siguientes equipos de escalada
Cuerdas
a) Estáticas
b) Dinámicas
c) Semi estáticas
d) Cintas
Seguridad
A) Arnes de Cintura y completos
B) Cintas
C) Cascos
D) Zapatos de escalada
Ferretería
a) Mosquetones con seguro y sin seguro
b) aseguradores
c) Ascendedores
d) cintas express
e) Empotradores,fijaciones y chapas
f) Piolets de marcha y técnico
g) Crampones
DICE:
3. ¿Qué cuidados se deben tener en cuenta con las cuerdas durante su uso y almacenamiento?
DEBERÍA DECIR:
3. Demostrar de manera practica el cuidado de la cuerda durante su uso , limpieza, transporte y almacenamiento
DICE:
4. Demostrar habilidad para hacer los siguientes nudos
a) As de guía
b) Vuelta de ballestrinque
c) Pescador doble
d) Ocho
e) Ocho doble
f) Prúsico
DEBERÍA DECIR:
4. Demostrar habilidad para hacer los siguientes nudos
a) As de guía y as de guía doble
b) ballestrinque
c) Pescador doble
d) Ocho y Ocho doble
e) machard
f) Prúsik
g) Mariposa
h) Bachmann
DICE:
5. Explicar los seis niveles de escalada, y saber los métodos de clasificación usados para identificar estos niveles.
DEBERIA DECIR:
5. Explicar la clasificación de niveles de escalada, y saber los métodos de clasificación usados para identificar estos niveles.
DICE:
6. Realizar durante un ascenso:
a) Levantar a dos escaladores utilizando una cuerda, los mosquetones y los crampones.
b) Demostrar la posición adecuada del cuerpo.
c) Describir las zonas aptas para el descanso.
d) Envolver la cuerda correctamente durante el ascenso.
DEBERÍA DECIR:
6. Realizar durante un ascenso:
a) Asegurar a un escalador en ascenso y descenso
b) Demostrar la posición correcta del asegurador
c) Describir las zonas aptas para el descanso del escalador.
d) demostrar el uso y tensión de la cuerda durante el ascenso
e) demostrar el correcto almacenamiento del material utilizado
DICE:
7. Conocer y demostrar las señales utilizadas por los alpinistas para poder comunicarse.
DEBERÍA DECIR
7. Conocer y demostrar las señales utilizadas por los escaladores para poder comunicarse.
DICE:
8. Mostrar habilidad para subir por lo menos 10 metros en una pared vertical.
DEBERÍA DECIR:
8. Mostrar habilidad para escalar asegurado una pared vertical de por lo menos 10 metros
DICE:
9. Hacer una escalada libre, con 5,3 grados de nivel de dificultad. Durante el ascenso hacer los siguientes conceptos: ritmo, mirar hacia el frente, peso sobre los pies y equilibrio.
DEBERÍA DECIR:
9. Desarrollar una escalada libre, con 5,3 grados de nivel de dificultad. explicar siguientes conceptos: agarre, ritmo, mirar hacia el frente, peso sobre los pies y equilibrio.
DICE:
10. Hacer lo siguiente:
a) Hacer rapel usando un método mecánico
b) Hacer rapel en al menos dos rutas de 15 metros cada una
DEBERÍA DECIR:
10. Hacer rapel cumpliendo los siguientes:
a) demostrar el uso de por lo menos 4 dispositivos de descenso en rapel de mínimo 5 metros
b) Hacer rapel en al menos dos rutas de 15 metros cada una usando distintos dispositivos de descenso.
DICE:
11. Conocer un lugar cerca de su área donde se pueda practicar escalada (natural y artificial).
DEBERÍA DECIR:
11. Usar o implementar con tu club un lugar donde se pueda practicar escalada (natural o artificial).