
(Es necesaria la compañía de un instructor)
1. Identificar en una fotografía o en vivo, 20 partes diferentes de un caballo.
2. Identificar diez partes de una montura, y cinco de un freno o brida.
3. Explicar cómo limpiar y cuidar adecuadamente un arnés o montura.
4. Describir la importancia del casco y botas cuando se trabaja con caballos, o en el momento de cabalgar.
5. Describir y demostrar cinco reglas de seguridad que deben ser observadas en el momento de la aproximación y captura de un caballo.
6. Escoger un lugar seguro para amarrar un caballo manso, y luego demostrar los tipos de nudos, el largo de la amarra y un lugar con la altura correcta para realizar la amarra.
7. Demostrar y explicar cómo cuidar correctamente de un caballo.
8. Demostrar y explicar cómo colocar correctamente la silla a un caballo.
9. Demostrar y explicar cómo montar y desmontar un caballo adecuadamente y con seguridad.
10. Demostrar y explicar el procedimiento correcto al montar un caballo parado sin silla. Cabalgar, con equilibrio y sin silla, por lo menos 30 minutos (pueden acumularse).
11. Demostrar y explicar las reglas de seguridad para cabalgar en grupo, cabalgando en compañía de, como mínimo, un jinete. Demostrar la separación correcta, cambiar de dirección y adelantar a otros jinetes en movimiento en un campo abierto.
12. Cabalgar un caballo en paso de marcha, en pista, durante un mínimo de cuatro horas en total.
Especialidad de Equitación
Relevancia: 7
Dificultad: media
Grupo: 2
(Es necesaria la compañía de un instructor)
- Identificar en una fotografía o en vivo, 20 partes diferentes de un caballo.
- Identificar diez partes de una montura, y cinco de un freno o brida.
- Explicar cómo limpiar y cuidar adecuadamente un arnés o montura.
- Describir la importancia del casco y botas cuando se trabaja con caballos, o en el momento de cabalgar.
- Describir y demostrar cinco reglas de seguridad que deben ser observadas en el momento de la aproximación y captura de un caballo.
- Escoger un lugar seguro para amarrar un caballo manso, y luego demostrar los tipos de nudos, el largo de la amarra y un lugar con la altura correcta para realizar la amarra.
- Demostrar y explicar cómo cuidar correctamente de un caballo.
- Demostrar y explicar cómo colocar correctamente la silla a un caballo.
- Demostrar y explicar cómo montar y desmontar un caballo adecuadamente y con seguridad.
- Demostrar y explicar el procedimiento correcto al montar un caballo parado sin silla. Cabalgar, con equilibrio y sin silla, por lo menos 30 minutos (pueden acumularse).
- Demostrar y explicar las reglas de seguridad para cabalgar en grupo, cabalgando en compañía de, como mínimo, un jinete. Demostrar la separación correcta, cambiar de dirección y adelantar a otros jinetes en movimiento en un campo abierto.
- Cabalgar un caballo en paso de marcha, en pista, durante un mínimo de cuatro horas en total.
Evaluar la relevancia e importancia de la Especialidad calificando con una puntuación entre 0 y 10
Calificacion 6.9. Solo se necesitan pequeños cambios
Estimar el nivel de dificultad de la Especialidad (considerando la franja etaria)
Medio: Se requiere de mucha precisión en la parte práctica, más teniendo en cuenta que existen posibles riesgos de lesiones.
Definir para cual grupo (Clase Regular) se recomienda la Especialidad
Excursionista y Guía (14 y 15 años)
Correcciones y actualizaciones
Requisitos:
Requisito 11.
Se sugiere excluir/eliminar el requisito de adelantar a otros jinetes en movimiento, y solo conservar la de demostrar y explicar las reglas de seguridad para cabalgar en grupos, y hacerlo en compañía de un jinete.