
1. Participar en por lo menos dos campamentos con un mínimo de dos pernoctes cada uno, durante los cuales puedas practicar las habilidades necesarias para cumplir esta especialidad.
2. Mencionar cinco cosas que se deben hacer cuando se está perdido el bosque. Conocer tres métodos para identificar los puntos cardinales sin el uso de una brújula. 3. Conocer y demostrar tres maneras de purificar el agua para poder beberla.
4. Conocer tres formas de encontrar agua naturalmente, y demostrar dos de ellas en la práctica.
5. Demostrar por lo menos dos métodos para:
a) Determinar la altura de un árbol.
b) Determinar el ancho de un río.
6. Identificar, en medio de la naturaleza, las huellas de cuatro animales o aves silvestres.
7. Utilizando una brújula, seguir un recorrido previamente planeado por el instructor, con un mínimo de tres azimuts y más de 91 metros, con un margen de error no mayor al 5% de la distancia del recorrido (por ejemplo: para un recorrido de 1.200 metros, el margen de error es de 60 metros).
8. Identificar, preparar y comer diez variedades de plantas silvestres.
9. Tener un equipo personal de supervivencia de 15 artículos, y saber cómo usar cada uno de ellos.
10. Explicar la necesidad de un buen descanso, una dieta alimenticia adecuada, higiene personal y ejercicio adecuado para vivir en un lugar silvestre.
11. Tener la especialidad de Primeros auxilios – Intermedio. Además de esta especialidad, conocer la prevención, los síntomas y el tratamiento para lo siguiente:
a) Hipotermia
b) Mordida de serpiente venenosa
c) Insolación
d) Fatiga
e) Arbustos venenosos
f) Heridas infectadas
g) Náuseas provocadas por la altitud (soroche, puna, mal de altura)
h) Deshidratación
12. Demostrar dos maneras de señalizar pedidos de auxilio en caso de emergencia.
13. Demostrar los principios que deben respetarse para andar silenciosamente (acechar) y esconderse (camuflarse) en caso de necesidad.
14. Explicar cómo prepararse y protegerse cuál debe ser la preparación adecuada para estar protegido en:
a) Laderas cubiertas con mucha nieve
c) Pantanos
b) Zonas rocosas
d) Bosques
15. Demostrar 2 de las siguientes técnicas para iniciar un fuego y mantenerlo encendido
• Pedernal
• Fricción
• Lupa
• Otro método definido por el instructor
16. Demostrar cómo preparar un refugio y una cama de campamento con materiales hallados en la naturaleza.
17. Confeccionar una soga de por lo menos un metro, con fibra vegetal.
18. Hacer 3 herramientas o utensilios con materiales que encuentres en la naturaleza (arco, tenedor, cuchara, plato, cuchillo, hacha, etc.)
________
1. Participar en por lo menos dos campamentos con un mínimo de dos pernoctes cada uno, durante los cuales puedas practicar las habilidades necesarias para cumplir esta especialidad.
2. Mencionar cinco cosas que se deben hacer cuando se está perdido el bosque. Conocer tres métodos para identificar los puntos cardinales sin el uso de una brújula. 3. Conocer y demostrar tres maneras de purificar el agua para poder beberla.
4. Conocer tres formas de encontrar agua naturalmente, y demostrar dos de ellas en la práctica.
5. Demostrar por lo menos dos métodos para:
a) Determinar la altura de un árbol.
b) Determinar el ancho de un río.
6. Identificar, en medio de la naturaleza, las huellas de cuatro animales o aves silvestres.
7. Utilizando una brújula, seguir un recorrido previamente planeado por el instructor, con un mínimo de tres azimuts y más de 91 metros, con un margen de error no mayor al 5% de la distancia del recorrido (por ejemplo: para un recorrido de 1.200 metros, el margen de error es de 60 metros).
8. Identificar, preparar y comer diez variedades de plantas silvestres.
9. Tener un equipo personal de supervivencia de 15 artículos, y saber cómo usar cada uno de ellos.
10. Explicar la necesidad de un buen descanso, una dieta alimenticia adecuada, higiene personal y ejercicio adecuado para vivir en un lugar silvestre.
11. Tener la especialidad de Primeros auxilios – Intermedio. Además de esta especialidad, conocer la prevención, los síntomas y el tratamiento para lo siguiente:
a) Hipotermia
b) Mordida de serpiente venenosa
c) Insolación
d) Fatiga
e) Arbustos venenosos
f) Heridas infectadas
g) Náuseas provocadas por la altitud (soroche, puna, mal de altura)
h) Deshidratación
12. Demostrar dos maneras de señalizar pedidos de auxilio en caso de emergencia.
13. Demostrar los principios que deben respetarse para andar silenciosamente (acechar) y esconderse (camuflarse) en caso de necesidad.
14. Explicar cuál debe ser la preparación adecuada para estar protegido en:
a) Laderas cubiertas con mucha nieve
c) Pantanos
b) Zonas rocosas
d) Bosques
15. Demostrar 2 de las siguientes técnicas para iniciar un fuego y mantenerlo encendido
• Pedernal
• Fricción
• Lupa
• Otro método definido por el instructor
16. Demostrar cómo preparar un refugio y una cama de campamento con materiales hallados en la naturaleza.
17. Confeccionar una soga de por lo menos un metro, con fibra vegetal.
18. Hacer 3 herramientas o utensilios con materiales que encuentres en la naturaleza (arco, tenedor, cuchara, plato, cuchillo, hacha, etc.)
Especialidad de Vida Silvestre
Relevancia: 8
Público objetivo : 2 (12 – 15 años)
Nivel de de dificultad: Media
DICE:
4. Conocer tres formas de encontrar agua naturalmente, y demostrar dos de ellas en la práctica.
DEBERÍA DECIR:
4. Conocer tres formas de obtener agua para bebe en medio de la naturaleza, y demostrar dos de ellas en la práctica.
DICE:
7. Utilizando una brújula, seguir un recorrido previamente planeado por el instructor, con un mínimo de tres azimuts y más de 91 metros, con un margen de error no mayor al 5% de la distancia del recorrido (por ejemplo: para un recorrido de 1.200 metros, el margen de error es de 60 metros).
DEBERÍA DECIR:
7. Usando una brújula, seguir un recorrido (previamente planeado por el instructor) por mas de 100 metros, con un mínimo de tres azimuts y con un margen de error no mayor al 5% .
DICE:
8. Identificar, preparar y comer diez variedades de plantas silvestres
DEBERÍA DECIR:
8. En un ambiente natural, identificar, preparar y comer diez variedades de plantas silvestres.
DICE:
11. Tener la especialidad de Primeros auxilios – Intermedio. Además de esta especialidad, conocer la prevención, los síntomas y el tratamiento para lo siguiente:
a) Hipotermia
b) Mordida de serpiente venenosa
c) Insolación
d) Fatiga
e) Arbustos venenosos
f) Heridas infectadas
g) Náuseas provocada por la altitud (soroche)
h) Deshidratación
DEBERÍA DECIR:
11. Tener la especialidad de Primeros auxilios – Intermedio, y conocer la prevención, los síntomas y los primeros auxilios para lo siguiente:
a) Hipotermia
b) Mordida de una serpiente venenosa
c) Insolación
d) Fatiga por calor
e) Arbustos venenosos
f) Heridas infectadas
g) Mal de montaña (soroche)
h) Deshidratación
DICE:
13. Demostrar los principios que deben respetarse para andar silenciosamente (acechar) y esconderse en caso de necesidad.
DEBERÍA DECIR:
13. Demostrar los principios de acecho y camuflaje en la naturaleza.
DICE:
14. Explicar cómo prepararse y protegerterse en:
a) Laderas cubiertas con mucha nieve
c) Pantanos
b) Zonas rocosas
d) Bosques
DEBERÍA DECIR:
14. Explicar cómo preparar y proveer refugio en las siguientes situaciones:
a) Laderas nevadas.
b) Areas rocosas.
c) Pantanos y ciénagas.
d) Bosques
e) Tundra
Incorporar requisito 15:
15. Preparar un menú balanceado para dos personas para un fin de semana. Preparar las comidas en un campamento / excursión a fuego abierto o en un horno de campamento.
Incorporar requisito 16:
16. Conocer las maneras de respetar la naturaleza y como contribuir a su conservación.
Observaciones:
Agregar
– Demostrar 3 de las siguientes técnicas para iniciar un fuego y mantenerlo encendido
• Pedernal y acero
• Fosforo de magnesio
• Fricción
• Vidrio curvo
• Aire comprimido
• Otro método definido por el instructor
– Saber como preparar una comida sin utensilios de cocina, incluir ensalada y el pan
– Demostrar como preparar una cama de campamento con material obtenido en el lugar
– Hacer una soga con fibra vegetal de por lo menos un metro
– Hacer 5 herramientas con materiales obtenidos en el lugar, como por ejemplo
• Un hacha de piedra
• Un cuchillo de piedra o madera
• Una punta de flecha
• Un arco
• Un tenedor
• Una cuchara
• Un plato
• Una vasija de barro
• Otros
Cambiar
14. Explicar cómo prepararse y protegerterse en:
a) Laderas cubiertas con mucha nieve
c) Pantanos
b) Zonas rocosas
d) Bosques
14. Realizar un refugio para protegerse en las siguientes condiciones
a) Laderas cubiertas con mucha nieve
c) Pantanos
b) Zonas rocosas
d) Bosques
Relevancia: 10
Nivel:2
Dificultad: Dificil