
1. Relatar brevemente la historia del dinero, su evolución desde el trueque y las variedades de “dinero” desde las primitivas, hasta las actuales de la actualidad, (como el cheque, la tarjeta de crédito, etc).
2. Relatar resumidamente la historia del dinero en tu país, mencionando las fechas de establecimiento de la Casa de la Moneda y fábricas de acuñación. Mencionar también los cambios (diseños, metales, etc) en los billetes y monedas de tu país a lo largo del tiempo.
3. Explicar cómo el dinero es distribuido por el Gobierno en tu país.
4. Definir los siguientes términos en su aplicación al sistema monetario de tu país:
a) Mezcla de metales o aleación
b) Moneda revestida
c) Moneda conmemorativa
d) Cuña Cuño
e) Fondo
f ) Inscripción
g) Borde marcado con letras
h) Anverso
i) Reverso
j) Serie
k) Sobreimpresión
l) Tira magnética
m) Tinta fluorescente
n) Control de inflación
o) Numeración
p) Papel moneda
5. Describir el anverso y el reverso de los billetes que se usan actualmente en tu país. 6. Saber de qué manera los coleccionistas evalúan la calidad de las monedas.
7. Tener monedas o billetes de diez países diferentes. Describir lo que hay en cada uno de ellos, dar el nombre de las personas u objetos retratados en los mismos, y si fuera posible, mencionar las fechas de emisión de cada uno.
8. Cumplir uno de los siguientes ítems:
a) Coleccionar por lo menos cinco monedas o billetes de tu país que no estén más en circulación.
b) Coleccionar una serie de monedas de tu país, ordenarlas cronológicamente comenzando por el año de tu nacimiento (no es necesario incluir monedas raras o caras).
9. Mencionar las características de seguridad contra la falsificación de billetes y monedas vigentes en tu país, y presentar un informe para tu Unidad o Club.
______________________________________________________________________________________________
1. Relatar brevemente la historia del dinero, su evolución desde el trueque y las variedades de “dinero” desde las primitivas, hasta las actuales (como el cheque, la tarjeta de crédito, etc.).
2. Relatar resumidamente la historia del dinero en tu país, mencionando las fechas de establecimiento de la Casa de la Moneda y fábricas de acuñación. Mencionar también los cambios (diseños, metales, etc.) en los billetes y monedas de tu país a lo largo del tiempo.
3. Explicar cómo el dinero es distribuido por el Gobierno en tu país.
4. Definir los siguientes términos en su aplicación al sistema monetario de tu país:
a) Mezcla de metales o aleación.
b) Moneda revestida.
c) Moneda conmemorativa.
d) Cuño.
e) Fondo.
f ) Inscripción.
g) Borde marcado con letras.
h) Anverso.
i) Reverso.
j) Serie.
k) Sobreimpresión.
l) Tira magnética.
m) Tinta fluorescente.
n) Control de inflación.
ñ) Numeración.
o) Papel moneda.
5. Describir el anverso y el reverso de los billetes que se usan actualmente en tu país.
6. Saber de qué manera los coleccionistas evalúan la calidad de las monedas.
7. Tener monedas o billetes de diez países diferentes. Describir lo que hay en cada uno de ellos, dar el nombre de las personas u objetos retratados en los mismos, y si fuera posible, mencionar las fechas de emisión de cada uno.
8. Cumplir uno de los siguientes ítems:
a) Coleccionar por lo menos cinco monedas o billetes de tu país que no estén más en circulación.
b) Coleccionar una serie de monedas de tu país, ordenarlas cronológicamente comenzando por el año de tu nacimiento (no es necesario incluir monedas raras o caras).
9. Mencionar las características de seguridad contra la falsificación de billetes y monedas vigentes en tu país, y presentar un informe para tu Unidad o Club.
Título de la especialidad: Numismática
Relevancia de la especialidad: 8
Grupo etario: 13 a 15 años
Dificultad según el grupo etario: Media
Comentarios:
1- Cambiar la redacción del punto 1.
– Actualmente dice: Relatar brevemente la historia del dinero, su evolución y las variedades de “dinero” de la actualidad, como el cheque, la tarjeta de crédito, etc..
– Debería decir: Relatar brevemente la historia del dinero, su evolución desde el trueque y las variantes de “dinero” desde las primitivas, hasta las actuales (como el cheque, la tarjeta de crédito, etc.).
Los cambios en negrita se proponen teniendo en cuenta el punto 5 de la especialidad Numismática avanzada (ver en el manual).
2- Agregar en el punto 2. Donde dice: cambios, debe decir: cambios (diseños, metales, etc). Se agrega ese paréntesis luego de la palabra cambios, teniendo en cuenta el enunciado del manual de la Asociación General.
3- Cambiar en el punto 4, inciso d. Donde dice: cuña, debe decir: cuño. Cuño con “o”, hace referencia al troquel para sellar o grabar monedas.