
1. Hacer un informe, mencionando por lo menos diez beneficios de tener una buena salud física.
2. Hacer un informe sobre cómo el ejercicio físico, una alimentación adecuada y
un equilibrio mental ayudan en nuestra salud corporal. Citar ejemplos negativos y positivos de cada uno.
3. Explicar en qué consisten los siguientes ejercicios. Dar ejemplos de cada uno.
a) Isométrico
b) Isotónico
c) Isocinéticos
d) Anaeróbico
e) Aeróbico
3. Explicar en qué consisten los siguientes ejercicios. Dar ejemplos de cada uno.
a) Anaeróbico
b) Aeróbico
4. Hacer un informe explicando por qué los procedimientos que se mencionan abajo son tan importantes en una secuencia de ejercicios. Escribir ejemplos de cada uno:
a) Estiramiento
b) Calentamiento
c) Ejercicios aeróbicos
d) Relajamiento
e) Ejercicios localizados
5. Saber cómo verificar sus latidos cardíacos en reposo y después de la actividad física.
6. Saber determinar la frecuencia mínima de latidos cardíacos para obtener un mejor rendimiento aeróbico.
7. Haciendo uso del conocimiento adquirido en el requisito 4, señalar una serie de horas en las cuales se practicará, por lo menos cuatro veces por semana y durante 4 meses como mínimo. Hacer un cuadro (o una tabla) del desarrollo de cada ejercicio. Este cuadro debe contener:
a) Tipos de ejercicios de estiramiento.
b) Frecuencia cardíaca en reposo.
c) Tipos de ejercicios de calentamiento.
d) Tipos de ejercicios aeróbicos.
e) Tiempo de práctica de ejercicios aeróbicos.
f) Frecuencia cardíaca después del ejercicio.
g) Tipos de gimnasia localizada.
h) Ejercicios de estiramiento.
i) Frecuencia cardíaca 3 minutos después de finalizar los ejercicios aeróbicos.
Para cada periodo de ejercicios, mantener la frecuencia cardíaca mínima determinada en el requisito 6, durante 20 minutos.
7. Saber determinar la frecuencia mínima de latidos cardíacos para obtener un mejor rendimiento aeróbico.
Haciendo uso del conocimiento adquirido en el requisito 4, señalar una serie de horas en las cuales se practicará, por lo menos cuatro veces por semana y durante 4 meses como mínimo. Hacer un cuadro (o una tabla) del desarrollo de cada ejercicio. Este cuadro debe contener:
a) ejercicios de estiramiento (elongacion de piernas, brazos, cuello)
b) Frecuencia cardíaca en reposo.
c) Ejercicios de calentamiento (trote de 5-10 min, saltos)
d) Ejercicios aeróbicos (ciclismo, correr a ritmo moderado, natación, patinaje, aerobic, tenis)
e) Tiempo de ejecución de ejercicios aeróbicos
f) Frecuencia cardíaca después del ejercicio.
g) Tipos de gimnasia localizada.
h) Ejercicios de estiramiento.(elongacion de piernas, brazos, cuello)
Para cada periodo de ejercicios, mantener la frecuencia cardíaca mínima determinada en el requisito 6, durante 20 minutos.
Especialidad de Educación Física
Relevancia: 8
Dificultad: media
Grupo: 2
- Hacer un informe, mencionando por lo menos diez beneficios de tener una buena salud física.
- Hacer un informe sobre cómo el ejercicio físico, una alimentación adecuada y
un equilibrio mental ayudan en nuestra salud corporal. Citar ejemplos negativos y positivos de cada uno. - Explicar en qué consisten los siguientes ejercicios. Dar ejemplos de cada uno.
a) Anaeróbico
b) Aeróbico - Hacer un informe explicando por qué los procedimientos que se mencionan abajo son tan importantes en una secuencia de ejercicios. Escribir ejemplos de cada uno:
a) Estiramiento
b) Calentamiento
c) Ejercicios aeróbicos
d) Relajamiento
e) Ejercicios localizados - Saber cómo verificar sus latidos cardíacos en reposo y después de la actividad física.
- Saber determinar la frecuencia mínima de latidos cardíacos para obtener un mejor rendimiento aeróbico.
Haciendo uso del conocimiento adquirido en el requisito 4, señalar una serie de horas en las cuales se practicará, por lo menos cuatro veces por semana y durante 4 meses como mínimo. Hacer un cuadro (o una tabla) del desarrollo de cada ejercicio. Este cuadro debe contener:
a) ejercicios de estiramiento (elongacion de piernas, brazos, cuello)
b) Frecuencia cardíaca en reposo.
c) Ejercicios de calentamiento (trote de 5-10 min, saltos)
d) Ejercicios aeróbicos (ciclismo, correr a ritmo moderado, natación, patinaje, aerobic, tenis)
e) Tiempo de ejecución de ejercicios aeróbicos
f) Frecuencia cardíaca después del ejercicio.
g) Tipos de gimnasia localizada.
h) Ejercicios de estiramiento.(elongacion de piernas, brazos, cuello)
Para cada periodo de ejercicios, mantener la frecuencia cardíaca mínima determinada en el requisito 6, durante 20 minutos.
El punto número de 3 de la especialidad no tiene mucha relevancia para niños de 10 a 13. Son conocimientos muy técnicos que son utilizados por profesores y entrenadores. Para los niños de 14 a 16 pueden ser algo relevantes, pero si no están en la especialidad no sería ninguna pérdida para ellos. Podría solo dejarse los sub puntos D y E para todas las edades.
Se sugiere:
Donde dice:
3. Explicar en qué consisten los siguientes ejercicios. Dar ejemplos de cada uno.
a) Isométrico
b) Isotónico
c) Isocinéticos
d) Anaeróbico
e) Aeróbico
Sugiero que diga:
3. Explicar en qué consisten los siguientes ejercicios. Dar ejemplos de cada uno.
a) Anaeróbico
b) Aeróbico
En el requisito 7-punto i de la especialidad puede retirarse ya que no tiene relevancia para los conquistadores y son datos que para ellos no tienen relevancia en el conocimiento de la actividad física.
Donde dice:
7. Haciendo uso del conocimiento adquirido en el requisito 4, señalar una serie de horas en las cuales se practicará, por lo menos cuatro veces por semana y durante 4 meses como mínimo. Hacer un cuadro (o una tabla) del desarrollo de cada ejercicio. Este cuadro debe contener:
a) Tipos de ejercicios de estiramiento.
b) Frecuencia cardíaca en reposo.
c) Tipos de ejercicios de calentamiento.
d) Tipos de ejercicios aeróbicos.
e) Tiempo de práctica de ejercicios aeróbicos.
f) Frecuencia cardíaca después del ejercicio.
g) Tipos de gimnasia localizada.
h) Ejercicios de estiramiento.
i) Frecuencia cardíaca 3 minutos después de finalizar los ejercicios aeróbicos.
Para cada periodo de ejercicios, mantener la frecuencia cardíaca mínima determinada en el requisito 6, durante 20 minutos.
Sugiero que diga:
7. Haciendo uso del conocimiento adquirido en el requisito 4, señalar una serie de horas en las cuales se practicará, por lo menos cuatro veces por semana y durante 4 meses como mínimo. Hacer un cuadro (o una tabla) del desarrollo de cada ejercicio. Este cuadro debe contener:
a) ejercicios de estiramiento (elongacion de piernas, brazos, cuello)
b) Frecuencia cardíaca en reposo.
c) Ejercicios de calentamiento (trote de 5-10 min, saltos)
d) Ejercicios aeróbicos (ciclismo, correr a ritmo moderado, natación, patinaje, aerobic, tenis)
e) Tiempo de ejecución de ejercicios aeróbicos
f) Frecuencia cardíaca después del ejercicio.
g) Tipos de gimnasia localizada.
h) Ejercicios de estiramiento.(elongacion de piernas, brazos, cuello)