Mecánica automotrizclass=

1. Demostrar capacidad en encender un auto. Explicar por qué es necesario revisar periódicamente el aceite, agua, combustible, neumáticos, frenos y batería.
2. Cambiar un neumático de forma adecuada y demostrar cómo remendar un agujero en el mismo.
3. Explicar el principio de los motores de cuatro o dos ciclos y la diferencia entre los motores a gasolina, diesel y etanol. Explicar las principales diferencias entre el sistema de carburador y el de inyección electrónica.
4. Describir la construcción de un motor a gasolina y explicar resumidamente las funciones de las siguientes partes:
a) Motor: cigüeñal, bielas, pistones, eje, válvulas, bomba de aceite, carburador, inyector de combustible, distribuidor de ignición, distribuidor del combustible, sistema eléctrico, incluyendo alternador, batería y regulador.
b) Diferencia entre la transmisión manual y la automática y cómo el giro del motor es transmitido en ambos casos.
c) Diferencia entre autos de tracción delantera y tracción trasera.
d) Diferencia entre el freno a disco, ABS, freno de mano y freno hidráulico. 5. Realizar los siguientes servicios de manutención automotora:
a) Revisar el nivel de aceite del motor a transmisión.
b) Revisar el agua. Cambiar el fluido del aire acondicionado.
c) Cambiar el aceite del motor y filtro de aceite.
d) Cambiar un conjunto de neumático/rueda, siguiendo las medidas de seguridad adecuadas.
e) Lubrificar el chasis de acuerdo con el manual del vehículo.
6. ¿Con qué frecuencia se debe cambiar el aceite del motor, aceite de la transmisión y fluido del aire acondicionado?
7. Presentar algunos asuntos de cuidados con el vehículo, tanto interna como externamente.
8. Realiza las siguientes consignas:
a) Cambiar ampolletas.
b) Cambiar fusibles.
9. Conocer el funcionamiento del equipamiento eléctrico del interior del vehículo.
a) Ventilación.
b) Radio.
c) Tablero.
d) Toma de corriente.


__________________________

1. Demostrar capacidad en encender un auto. Explicar por qué es necesario revisar periódicamente el aceite, agua, combustible, neumáticos, frenos y batería.

2. Cambiar un neumático de forma adecuada y demostrar cómo remendar un agujero/pinchadura en el mismo.

3. Explicar el principio de los motores de cuatro o dos ciclos y la diferencia entre los motores a gasolina, diesel y etanol. Explicar las principales diferencias entre el sistema de carburador y el de inyección electrónica.

4. Describir la construcción de un motor a gasolina y explicar resumidamente las funciones de las siguientes partes:
a) Motor: cigüeñal, bielas, pistones, eje, válvulas, bomba de aceite, carburador, inyector de combustible, distribuidor de ignición, distribuidor del combustible, sistema eléctrico, incluyendo alternador, batería y regulador.
b) Diferencia entre la transmisión manual y la automática y cómo el giro del motor es transmitido en ambos casos.
c) Diferencia entre autos de tracción delantera y tracción trasera.
d) Diferencia entre el freno a disco, ABS, freno de mano y freno hidráulico.

5. Realizar los siguientes servicios de manutención automotora:
a) Revisar el nivel de aceite del motor a transmisión.
b) Revisar el agua y cambiar el fluido del aire acondicionado.
c) Cambiar el aceite del motor y filtro de aceite.
d) Cambiar un conjunto de neumático/rueda, siguiendo las medidas de seguridad adecuadas.
e) Lubrificar el chasis de acuerdo con el manual del vehículo.

6. ¿Con qué frecuencia se debe cambiar el aceite del motor, aceite de la transmisión y fluido del aire acondicionado?

7. Presentar algunos asuntos de cuidados con el vehículo, tanto interna como externamente.

8. Realiza las siguientes consignas:
a) Cambiar ampolletas/focos.
b) Cambiar fusibles.

9. Conocer el funcionamiento del equipamiento eléctrico del interior del vehículo.
a) Ventilación.
b) Radio.
c) Tablero.

Comentarios

  1. Sergio Jose Pizarro Pérez 

    Cambios:

    Incluir requisitos de la electricidad del automovil

    – Cambiar ampolletas
    – Cambiar fusibles
    – Conocer el funcionamiento del equipamiento electrico del interior del vehiculo
    – Ventilacion
    – Radio
    – Tablero
    – Toma de corriente

Deja una respuesta