
NOTA: Se necesita la presencia de un adulto mediador para la discusión del grupo. Se necesita la presencia de un adulto , idealmente un profesor, Pastor o alguien con experiencia como mediador, como moderador en la discusión del grupo.
Agregar: 1. Busca el significado de conflicto y menciona 1 ejemplo de conflicto en cada uno de los siguientes entornos:
a) Familia
b) Grupo de amigos
c) Escuela
d) Entre barrios o comunidades
e) Países
2. ¿Qué es la resolución de conflictos?
(Nota sólo para la revisión: el conquistador expresará en su búsqueda: Resolución de conflictos es la manera como dos o más individuos, u organizaciones encuentran una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan. Estos desacuerdos pueden ser emocionales, políticos, financieros o todos ellos. Un conflicto habitualmente implica una disputa entre dos o más individuos u organizaciones).
3. Conversa con tu instructor o consejero sobre 4 probables causas que pueden derivar en conflictos en el ámbito escolar o laboral.
4. Busca información sobre las formas alternativas de resolución de conflictos: la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Explica con tus palabras cada concepto y da un ejemplo de cada alternativa.
5. Explica en qué consiste el juego de roles como dinámica útil en la resolución de conflictos y cuáles pueden ser sus beneficios? Da un ejemplo y represéntalo un caso con tu unidad.
1. Explicar cómo Cristo animó a las personas en conflicto en las siguientes historias bíblicas. Identificar la naturaleza del conflicto o las necesidades humanas en cada historia explicada.
a) Juan 8:1-1
b) Mateo 18:1-6
c) 1o Reyes 3:16-28
7. ¿Qué actitud recomienda Jesús en San mateo 18:5 para resolver un conflicto entre sus seguidores?
a) ¿Qué rol tiene Jesucristo en el Conflicto entre el bien y el mal según 1° Timoteo 2:5y 6?
b) Menciona otro personaje bíblico que fue mediador entre las autoridades y su pueblo.
2. Discutir los conflictos sobre relaciones interpersonales, identidad, raza y cultura enfrentados por los adolescentes y jóvenes en su comunidad (Ejemplo: relación con los padres, autoestima, amistades).
2. Conversar y analizar como se pueden resolver los siguientes tipos de conflictos:
a. Relaciones interpersonales
b. Identidad
c. Raza y cultura enfrentados por los adolescentes y jóvenes en su comunidad (Ejemplo: relación con los padres, autoestima, amistades).
3. Describir los tipos de necesidades humanas y presentar un ejemplo de la vida real para cada uno de ellos.
3. Describir los tipos de necesidades humanas y presentar un ejemplo de la vida real para cada uno de ellos.
a. Autorrealización.
b. Reconocimiento.
c. Afiliación.
d. Seguridad.
e. Fisiología.
4. ¿Qué significa oír activamente? Practicar la audición activa representando los conflictos relacionados al punto 2.
5. Aplicar el siguiente método de resolución de conflictos en un ejemplo del punto 2.
a) Arreglar el escenario
b) Reunir información
c) Identificar el problema
d) Pensar en las soluciones
e) Negociar una solución
6. Explicar cómo hacer una derivación a un consejero profesional o pastor.
6. Explicar cómo y porque se debe realizar una derivación a un consejero, profesional o pastor.
7. Discutir sus motivos para querer ayudar a sus amigos cuando estos enfrentan problemas. ¿Y qué sucede con una persona que no nos es tan conocida?
7. Analizar los motivos para querer ayudar a sus amigos cuando estos enfrentan problemas. ¿Y qué sucede con una persona que no nos es tan conocida?
6. Busca información sobre los 5 pasos que tendrías en cuenta como mediador para resolver un conflicto entre dos personas?
_____________________
NOTA: Se necesita la presencia de un adulto, idealmente un profesor, pastor o alguien con experiencia como mediador, como moderador en la discusión del grupo.
1. Busca el significado de conflicto y menciona un ejemplo de conflicto en cada uno de los siguientes entornos:
a) Familia.
b) Grupo de amigos.
c) Escuela.
d) Entre barrios o comunidades.
e) Países.
2. Conversa con tu instructor o consejero sobre 4 probables causas que pueden derivar en conflictos en el ámbito escolar o laboral.
3. ¿Qué es la resolución de conflictos?
4. Busca información sobre las formas alternativas de resolución de conflictos: la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Explica con tus palabras cada concepto y da un ejemplo de cada alternativa.
5. Conversar y analizar como se pueden resolver los siguientes tipos de conflictos:
a) Relaciones interpersonales.
b) Identidad.
c) Raza y cultura enfrentados por los adolescentes y jóvenes en su comunidad (Ejemplo: relación con los padres, autoestima, amistades).6. ¿Qué significa oír activamente? Practicar la audición activa representando los conflictos relacionados al punto 1.7. Busca información sobre los 5 pasos que tendrías en cuenta como mediador para resolver un conflicto entre dos personas?
8. Explica en qué consiste el juego de roles como dinámica útil en la resolución de conflictos y cuáles pueden ser sus beneficios? Da un ejemplo y represéntalo un caso con tu unidad.
9. Explicar cómo y porque se debe realizar una derivación a un consejero, profesional o pastor.
10. Describir los tipos de necesidades humanas y presentar un ejemplo de la vida real para cada uno de ellos.
a) Autorrealización.
b) Reconocimiento.
c) Afiliación.
d) Seguridad.
e) Fisiología.
11. ¿Qué actitud recomienda Jesús en San mateo 18:5 para resolver un conflicto entre sus seguidores?
a) ¿Qué rol tiene Jesucristo en el Conflicto entre el bien y el mal según 1° Timoteo 2:5y 6?
b) Menciona otro personaje bíblico que fue mediador entre las autoridades y su pueblo.
Para que un conquistador logre un anclaje de conocimientos, primero debiera saber qué es un conflicto, lo pueda explicar con sus palabras, asociando el término a problemas que reconozca en su entorno (el término conflicto no es habitual en el vocabulario de un niño pero sí problema, dificultad, situación complicada etc.)
La especialidad se llama resolución de conflictos y no se habla sobre éstos conceptos, ni las alternativas posibles para resolver conflictos.
El punto 1” Explicar cómo Cristo animó a las personas en conflicto en las siguientes historias bíblicas” inicia la especialidad sin antes haber explorado los principales contenidos. Considero oportuno colocar éste punto como reflexión final.
En el punto 3. “Describir los tipos de necesidades humanas y presentar un ejemplo de la vida real para cada uno de ellos”. Este requisito queda aislado conceptualmente del resto del contenido.
Propongo la siguiente estructura:
1. Busca el significado de conflicto y menciona 1 ejemplo de conflicto en cada uno de los siguientes entornos:
a) Familia
b) Grupo de amigos
c) Escuela
d) Entre barrios o comunidades
e) Países
2. ¿Qué es la resolución de conflictos?
(Nota sólo para la revisión: el conquistador expresará en su búsqueda: Resolución de conflictos es la manera como dos o más individuos, u organizaciones encuentran una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan. Estos desacuerdos pueden ser emocionales, políticos, financieros o todos ellos. Un conflicto habitualmente implica una disputa entre dos o más individuos u organizaciones).
3. Conversa con tu instructor o consejero sobre 4 probables causas que pueden derivar en conflictos en el ámbito escolar o laboral.
4. Busca información sobre las formas alternativas de resolución de conflictos: la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Explica con tus palabras cada concepto y da un ejemplo de cada alternativa.
5. Explica en qué consiste el juego de roles como dinámica útil en la resolución de conflictos y cuáles pueden ser sus beneficios? Da un ejemplo y represéntalo un caso con tu unidad.
6. Busca información sobre los 5 pasos que tendrías en cuenta como mediador para resolver un conflicto entre dos personas?
7. Qué actitud recomienda Jesús en San mateo 18.5 para resolver un conflicto entre sus seguidores)
8: a) Que rol tiene Jesucristo en el Conflicto entre el bien y el mal según 1° Timoteo 2:5y 6?
b) Menciona otro personaje bíblico que fue mediador entre las autoridades y su pueblo.
(Los versículos originales de la especialidad citaban términos tales como: “merecen que le aten al cuello una piedra enorme”, pudiendo generar confusión en los niños ya que éste modo no aplica para la resolución pacífica de conflictos expuesto)
Relevancia: 5, requiere reformulación de la especialidad.
Público objetivo: la reformulación permitiría que la especialidad sea más clara para todos los niveles. Contenido prioritario para la práctica diaria de conquistadores y líderes.
Grado de dificultad: Media
Relevancia e importancia de la especialidad: 8
Definir edad ideal de la especialidad: nivel 2
Nivel de dificultad: medio
DICE:
NOTA: Se necesita la presencia de un adulto mediador para la discusión del grupo.
DEBERIA DECIR:
NOTA: Se necesita la presencia de un adulto , idealmente un profesor, Pastor o alguien con experiencia como mediador, como moderador en la discusión del grupo.
DEBERIA DECIR:
1. Definir
a. ¿Qué es un conflicto?
b. ¿Por qué se generan los conflictos?
c. ¿Cómo se puede resolver un conflicto?
d. Resolución de conflicto
e. Hostigamiento
f. Negociación
g. Medicación
h. Arbitraje
i. Conciliación.
DICE:
1. Explicar cómo Cristo animó a las personas en conflicto en las siguientes historias bíblicas. Identificar la naturaleza del conflicto o las necesidades humanas en cada historia explicada.
a) Juan 8:1-1
b) Mateo 18:1-6
c) 1o Reyes 3:16-28
DEBERIA DECIR:
2. Explicar cómo Cristo animó a las personas en conflicto en las siguientes historias bíblicas. Identificar la naturaleza del conflicto o las necesidades humanas en cada historia explicada.
a. Juan 8:1-11 “La mujer adultera”
b. Mateo 18:1-5 “Ocación de caer”
c. 1º de Reyes 3:16-28 “sabiduría y prosperidad de Salomón”
DICE:
2. Discutir los conflictos sobre relaciones interpersonales, identidad, raza y cultura enfrentados por los adolescentes y jóvenes en su comunidad (Ejemplo: relación con los padres, autoestima, amistades).
DEBERIA DECIR:
3. Conversar y analizar como se pueden resolver los siguientes tipos de conflictos:
a. Relaciones interpersonales
b. Identidad
c. Raza y cultura enfrentados por los adolescentes y jóvenes en su comunidad (Ejemplo: relación con los padres, autoestima, amistades).
DICE:
3. Describir los tipos de necesidades humanas y presentar un ejemplo de la vida real para cada uno de ellos.
DEBERIA DECIR:
4. Describir los tipos de necesidades humanas y presentar un ejemplo de la vida real para cada uno de ellos.
a. Autorealización
b. Reconocimiento
c. Afiliación
d. Seguridad
e. Fisiología
DICE:
4. ¿Qué significa oír activamente? Practicar la audición activa representando los conflictos relacionados al punto 2.
DEBERIA DECIR:
5. ¿Qué significa oír activamente? Practicar la audición activa representando los conflictos relacionados al punto 3.
DICE:
6. Explicar cómo hacer una derivación a un consejero profesional o pastor.
DEBERIA DECIR:
7. Explicar cómo y porque se debe realizar una derivación a un consejero, profesional o pastor.
DICE:
7. Discutir sus motivos para querer ayudar a sus amigos cuando estos enfrentan problemas. ¿Y qué sucede con una persona que no nos es tan conocida?
DEBERIA DECIR:
8. Analizar los motivos para querer ayudar a sus amigos cuando estos enfrentan problemas. ¿Y qué sucede con una persona que no nos es tan conocida?