Flores

1. ¿Cuál es el gran grupo de plantas que posee flores? 2. ¿Cuál es la función de la flor en la planta? 3. Fotografiar, dibujar y coleccionar imágenes de 25 tipos de flores e identificarlas con sus nombres comunes y científicos. 4. Saber las funciones de las siguientes partes de una flor: a) Pétalo b) […]

Leer más

Gramíneas

1. Nombrar cuatro características para que una planta ser sea considerada una gramínea. 2. ¿Cuál es el tipo de raíz de una gramínea? 3. ¿Cuál es el nombre de la familia de las gramíneas? ¿Cuántas especies existen actualmente en esta familia? 4. ¿Una gramínea es considerada monocotiledónea o dicotiledónea? 5. ¿Qué características únicas del crecimiento […]

Leer más

Cetáceos

1. ¿De qué manera el orden infraorden de los cetáceos es diferente de la mayoría de los otros seres marinos? 2. Explicar la diferencia entre las ballenas verdaderas (misticetos) y las ballenas con dientes (odontocetos). 3. ¿De qué manera las ballenas y los delfines son beneficiosos para el ser humano? 4. Sabiendo que las ballenas […]

Leer más

Cactus – Avanzado

No todas las suculentas son cactus por lo que llamaría a ésta especialidad Crasas o Suculentas1. Tener la especialidad Cactus. 2. ¿Qué son las suculentas? ¿Qué otro nombre reciben éstas plantas? 3. Identificar in situ o por fotografías cinco suculentas que no sean cactus. ¿Por qué se diferencian de los cactus?3. Identifica en imágenes o […]

Leer más

Animales venenosos

1. ¿Qué son animales venenosos? 2. Descubrir la cantidad de accidentes causados por animales venenosos en tu país o región en el último año (en caso que ese dato no esté a disposición, ver el del último año disponible). 3. Escoger y presentar las siguientes características de dos animales venenosos: a) Hábitat b) Alimentación c) […]

Leer más

Hormigas

1. ¿A qué orden y familia pertenecen las hormigas? Buscar la cantidad de especies catalogadas en tu país. 2. Conocer el ciclo de vida de una hormiga. 3. Conocer la anatomía interna y externa de una hormiga. 4. Descubrir las especies de hormigas que no viven en colonias y nombrar: a) Hábitat o sociedad b) […]

Leer más

Árboles

1. Describir las diferencias entre árboles y arbustos. 2. Describir la función de las hojas en la vida de un árbol. 3. Esquematizar las partes de una hoja completa. Identificar las hojas recolectadas y sus clases. Recolectar 10 hojas de árboles e identificar a que tipo de hojas corresponden. 4. Hacer un herbario de 15 […]

Leer más

Peces

1. ¿Aproximadamente cuántas especies de peces existen alrededor del mundo? 2. ¿Por qué los peces son considerados animales pecilotérmicos? 3. ¿Cuáles son las principales diferencias entre peces condrictios y osteictios? Citar cinco ejemplos de cada uno. 4. Dar el nombre de diez familias de peces e identificar por lo menos una especie de cada familia […]

Leer más

Hierbas

1. Cambiar el nombre de “Hierbas” a “Etnobotánica”. Razón: hierba es un término muy general, quitando muchísima especificidad, podría ser comparada con “Arboles” y “Arbustos” como si esta fuera la siguiente en la escala, pero no lo es.1. ¿Qué es la etnobotánica? Describa su campo de estudio. Nombrar 25 plantas de uso culinario y el […]

Leer más

Anfibios – Avanzado

1. Tener la especialidad Anfibios. 2. ¿Cómo se denomina el estudio de los anfibios? 3. ¿Cuál es la diferencia entre animales ponzoñosos y animales venenosos? ¿Pueden clasificarse a los anfibios dentro de alguna de estas categorías? ¿Todos los anfibios poseen toxinas? 4. Elaborar y realizar un proyecto de investigación con base en la observación natural […]

Leer más

Animales nocturnos

1. ¿Qué son los animales nocturnos? 2. ¿Cómo son influenciados los animales nocturnos por el clima en que viven? 3. Escoger y presentar las siguientes características de dos animales nocturnos: a) Hábitat b) Forma de reproducción c) Alimentación d) Hábitos 4. Citar e identificar a través de fotografías, por lo menos tres animales nocturnos de […]

Leer más

Líquenes

1. ¿Qué son los líquenes? Estos corresponden a algunos de los reinos de los seres vivos que conocemos, ¿por qué? 2. Saber el ciclo de vida de un liquen. 3. Encontrar, identificar y fotografiar líquenes fruticulosos, crustáceo escamosos y foliosos. 4. ¿Por qué son importantes los líquenes para la naturaleza? 5. ¿Qué determina el pigmento […]

Leer más

Insectos

1. ¿Cuáles son las principales características de los insectos? 2. Hacer una de las siguientes actividades (polillas y mariposas no son aceptadas en esta especialidad): a) Montar una colección de insectos de 20 especies diferentes. Cada especie debe contener por lo menos seis órdenes diferentes. Sobre cada ejemplar, colocar una etiqueta con: lugar de recolección, […]

Leer más

Anfibios

1. ¿Cuáles son las características de los anfibios? 2. Dar el nombre de las tres órdenes pertenecientes a la clase Amphibia y citar las principales diferencias entre ellas. 3. Popularmente, para diferenciar entre anuros se utilizaron los nombres “sapos” y “ranas”. ¿Cómo podemos hacer para diferenciar entre estos dos tipos de anuros? Usa imágenes. 3. […]

Leer más

Eucaliptos

1. ¿Cuántas especies de eucaliptos existen en Sudamérica? ¿Cuántas especies de eucaliptos se cultivan en Sudamérica? 2. ¿Qué significa eucalipto? ¿Cuál es su nombre científico? ¿Qué significado tiene? 3. ¿A qué familia pertenecen los eucaliptos? ¿A qué familia taxonómica pertenecen los eucaliptos? ¿Qué otras plantas que conoces son parte de esta familia? 4. ¿En qué […]

Leer más

Felinos – Avanzado

1. Tener la especialidad Felinos. 2. ¿Cuál es el nombre científico del gato doméstico? 3. Cuidar un gato por lo menos seis meses y hacer una de las siguientes actividades: a) Si tienes un gato actualmente, mantener un registro de los cuidados de tu gato durante un mes. Incluir en los registros con qué frecuencia […]

Leer más

Animales nocivos

1. ¿Qué son los animales nocivos? 2. ¿Cuál es la diferencia entre animales nocivos y animales venenosos? 3. Saber cómo algunos animales nocivos pueden estar directamente unidos relacionados a algunos tipos de epidemias y pandemias. Citar tres ejemplos. 4. Conocer como mínimo cuatro tipos de enfermedades transmitidas por animales nocivos. 5. ¿Cómo los animales pueden […]

Leer más

Odonata

1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre libélulas (Anizoptera) y doncellas (Zygoptera)? 2. Aproximadamente ¿cuántas especies de libélulas existen, en el mundo? 3. Citar cinco nombres por los cuales son conocidas las libélulas en diferentes partes de tu país. 4. Dibujar el ciclo de vida de una libélula e indicar dónde vive en cada etapa. […]

Leer más

Mariposas y polillas

1. ¿Qué características se utilizan para diferenciar las mariposas de las polillas? 2. Definir los siguientes términos: a) Antena b) Huevo c) Larva d) Pupa o crisálida e) Crisálida f) Capullo 3. Distinguir, a través de imágenes, tres especies diferentes a partir de sus capullos. 4. ¿Qué es el polvo que queda en la mano […]

Leer más

Felinos

1. ¿Cuál es el nombre científico de la familia de los gatos? ¿Cuáles son las características comunes de esta familia? 2. ¿La estructura de las garras de los felinos es semejante en todas las especies? 3. ¿De qué manera los ojos de todos los felinos son semejantes? 4. ¿Cuál es el principal alimento de la […]

Leer más

Semillas

1. ¿Cuál es el objetivo principal de una semilla? 2. ¿Cuáles fueron los primeros alimentos dados al hombre en el Jardín del Edén? 3. Identificar, a partir de una semilla o dibujo, las siguientes partes: tegumento, cotiledones y embrión. 4. Conocer cuatro métodos por los cuales las semillas son dispersadas por desde las plantas. Mencionar […]

Leer más

Rastreo de animales – Avanzado

1. Tener la especialidad Rastreo de animales. 2. ¿Cuál es la diferencia entre un molde en alto relieve y bajo relieve de un rastro de animal? 3. Hacer por lo menos un molde en bajo relieve a partir de uno en alto relieve o de un molde de caucho. 4. ¿Qué es la escatología y […]

Leer más

Arbustos – Avanzado

1. Tener la especialidad Arbustos. 2. Saber qué son los arbustos decorativos y descubrir, como mínimo, una técnica de decoración de arbustos. 3. Cuidar un arbusto por lo menos durante un mes e informar los métodos de cuidado. 4. Citar tres ejemplos de los siguientes tipos de arbustos: a) Arbustos floridos b) Arbustos fructíferos 5. […]

Leer más

Plantas carnívoras

1. ¿Cuáles son las características de una planta carnívora que las difieren de las plantas normales? 2. ¿Cuáles son los cuidados especiales que deben tomarse en el manejo y conservación de las plantas carnívoras? 3. Realizar una investigación y establecer la relación existente entre: las flores de las plantas carnívoras, el proceso de polinización y […]

Leer más

Hongos

1. Nombrar tres características del Reino Fungi. 2. Mencionar el nombre de tres clases de hongos y dar 3 ejemplos de cada uno de ellos. 3. Identificar, al aire libre o por imágenes, 15 clases de hongos en su país. 3. Identificar, al aire libre o por imágenes, 15 clases de hongos existentes en su […]

Leer más

Rebaños domésticos

1. Conocer las principales diferencias entre caballos de tracción y caballos de carrera. 2. Visitar una hacienda e identificar tres de las siguientes razas de caballos, enumerando sus principales características como altura, peso, color y disposición de pelos. (Si en tu región solo crían un tipo, las demás podrán ser por fotos). a) Normando b) […]

Leer más

Semillas – Avanzado

1. Tener la especialidad Semillas. 2. Identificar y saber la función de cada una de las siguientes partes de una semilla: endosperma, radícula, hipocotilo, micrópilo.Nuevo Punto: Mencionar 10 tipos de organismos que se alimenten exclusivamente de semillas”. 3. Nombrar las diferencias entre LAS SEMILLAS DE monocotiledóneas y dicotiledóneas. 4. Explicar los propósitos y utilidades de […]

Leer más

Reptiles – Avanzado

1. Tener la especialidad Reptiles. 2. ¿Cómo se llama el estudio de reptiles? 3. Descubrir y registrar (o contar) tres cuentos populares y tres hechos verídicos relata- dos sobre reptiles. 4. ¿Por qué la mayoría de las personas le tiene miedo a los reptiles? ¿Por qué existen tantas historias falsas sobre reptiles? 5. ¿Cómo se […]

Leer más

Papagayos, loros y periquitos

1. ¿A qué orden pertenecen las familias de los papagayos, loros y periquitos?¿Cuáles son las principales características que diferencian a este orden de las demás aves? 2. Dar el nombre de 15 especies de papagayos, loros y periquitos comunes en tu país, y ser capaz de identificarlos al aire libre, en cautiverio o en fotos. […]

Leer más

Preservación de recursos hídricos

1. ¿Qué son los recursos hídricos? 2. Descubrir como mínimo diez actividades en las que el uso del agua es esencial. 3. Saber cómo funciona el abastecimiento público de agua en tu ciudad. 3. Investigar cómo funciona el abastecimiento público de agua en tu ciudad. De dónde proviene el agua, qué tratamiento recibe y como […]

Leer más

Mamíferos

1. ¿En qué día de la creación fueron creados los mamíferos? 2. Hacer una lista de cuatro características de un mamífero. 3. Presentar una o más características peculiares de cada uno de los siguientes grupos de mamíferos y mencionar una o más especies de mamíferos encontrados en cada orden. a) Marsupiales b) Sirenia Sirenios c) […]

Leer más

Astronomía – Avanzado

1. Tener la especialidad Astronomía. 2. Cómo se explican los movimientos aparentemente diarios de las estrellas. 3. Dar el significado de Definir los siguientes términos: a) Planeta b) Satélite c) Cometa d) Meteorito e) Nebulosa f) Mancha solar 4. Dar el significado de los siguientes términos: a) Esfera celeste b) Polo celeste c) Ecuador celeste […]

Leer más

Orquídeas

1. Definir las características de una orquídea. 2. ¿Cuáles son los dos grupos principales de orquídeas? Dar el nombre y mostrar ejemplos de cada uno a partir de las propias plantas o de fotografías. 3. ¿Cuáles son las diferencias entre las orquídeas epífitas, rupícolas, terrestres y humícolas? 3. Mencionar 1 ejemplo de cada una de […]

Leer más

Animales en peligro de extinción

1. Definir los siguientes términos: a) Hábitat b) Bioma c) Cadena alimenticia d) Caza ilegal 2. ¿Cuál es la lista más conocida mundialmente de especies en peligro de extinción? 3. Escribir Génesis 1:28 y 2:15 con tus propias palabras 4. Enumerar Explicar cuatro factores que hacen que los animales se encuentren amenazados o en peligro […]

Leer más

Briófitas

1. ¿Qué significa briófita? 2. Nombrar cuatro características de ese grupo de plantas. 3. Identificar a simple vista, o a través de imágenes los rizoides, cauloides y filoides. 4. Investigar y dibujar el ciclo de vida de una briófita. 5. ¿Por qué razón las briófitas tiene una alta dependencia de agua? 6. ¿En qué tipo […]

Leer más

Poríferos y cnidarios

1. ¿Por qué las esponjas son consideradas animales? 2. ¿Por qué son consideradas filtros? 3. Citar por lo menos dos características de las esponjas. 4. ¿Qué significa el nombre cnidario? ¿Qué animales forman parte de este grupo? 5. ¿Qué son los ctenóforos? ¿Qué los diferencia de los cnidarios? 6. ¿Qué cuidados debemos tomar al encontrar […]

Leer más

Reptiles

1. ¿Qué características necesita un animal para ser clasificado como reptil? 2. ¿Cuál es la sustancia que impermeabiliza la piel de los reptiles? 3. ¿Cuáles son los principales órdenes de la clase de los reptiles y cómo se dividen? Nombrar dos ejemplos para cada orden. 4. Identificar personalmente o en imágenes, una tortuga de agua […]

Leer más

Aves – Avanzado

1. Tener la especialidad Aves. 2. Conocer las leyes para proteger las aves en su país. Presentar este ítem a través de un informe. 3. A través de un esquema hecho por el instructor, identificar las principales partes morfológicas y anatómicas de un ave. 4. ¿Por qué son importantes las plumas para las aves? 5. […]

Leer más

Plantas silvestres comestibles

NOTA: Esta especialidad debe contar con la orientación de un instructor que tenga conocimientos profundos sobre la flora de la región. Es importante mencionar si las plantas que se describen son autóctonas o exóticas debido a que hay plantas comestibles que se asilvestraron pero no son de la flora local e inclusive pueden ser perjudiciales […]

Leer más

Murciélagos

1. ¿Por qué los murciélagos son clasificados como mamíferos y no como aves? 2. ¿Cuál es la principal característica que distingue a los murciélagos de los otros mamíferos? 3. ¿Cuál es el orden al que pertenecen los murciélagos? ¿Qué significa eso? 4. ¿Cuál es el sexto sentido de los murciélagos y cómo funciona? 5. ¿Cuál […]

Leer más

Bacterias

1. ¿Cuáles son las principales características de las bacterias que las distinguen de los otros seres vivos? 2. A través de dibujos o imágenes, identificar las principales estructuras de la célula bacteriana. una célula bacteriana. 3. Dibuje las cuatro formas principales de las bacterias. 4. ¿Qué son la bacterias gram negativas y gram positivas? Gram. […]

Leer más

Protozoarios

1. ¿Cuáles son las características principales de los protozoarios que los colocan en el Reino Protista? ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias que tienen en relación con los demás protistas (algas)? 2. Ser capaz de identificar por medio de dibujos o fotos, cinco protozoarios comunes, dando su nombre científico. 3. Dar la clasificación de los […]

Leer más

Rocas y minerales

1. Distinguir entre rocas y minerales. 2. Definir las siguientes características de un mineral: color, brillo, color del trazo, fragmentación, fractura, dureza, densidad y sistema cristalino. 2. Definir las siguientes características de un mineral: color, brillo, raya, clivaje, fractura, dureza, densidad y sistema cristalino. 3. Explicar las características básicas de los dos tipos principales de […]

Leer más

Climatología – Avanzado

1. Tener la especialidad Climatología. 2. Explicar qué son las áreas ciclónicas y anticiclónicas, y qué cambios provocan al clima. 3. ¿Qué son los frentes fríos y los frentes calientes cálidos? ¿Cómo se mueven y qué condiciones meteorológicas producen? 4. Explicar los siguientes fenómenos meteorológicos: viento adiabático, vientos alisios, zona de calma, huracán, línea de […]

Leer más

Ecología

1. Saber el significado de los siguientes términos: a) Ecología b) Plancton c) Poblaciones d) Comunidad e) Ecosistemas f ) Conservación g) Cadena alimenticia h) Comunidad clímax i) Comensalismo j) Autotrofismo k) Sucesión ecológica l) Bioma m) Hábitat 2. ¿Qué es una pirámide ecológica? ¿Por qué tiene ese formato? Escoger a un mamífero, un pájaro […]

Leer más

Murciélagos – Avanzado

1. Tener la especialidad Murciélagos. 2. ¿Cómo se llaman las cuevas o cavernas, puentes, túneles donde los murciélagos hibernan? 3. ¿Cuáles son las dos formas de organización social encontradas en los murciélagos? 4. ¿Qué se entiende por implantación retardada o diapausa embrionaria? 5. ¿Cuánto tiempo es el periodo de gestación de los murciélagos? 6. ¿Qué […]

Leer más

Camellos

1. Explicar las diferencias entre el dromedario y el camello bactriano. ¿Por qué ambos son reconocidos e importantes? 2. Describir las siguientes características de los camellos: a) Tres utilidades que les sean atribuidas b) Cantidad de agua que beben c) Tres cualidades de supervivencia d) Procedencia 3. Mencionar tres camélidos sudamericanos y analizar lo siguiente: […]

Leer más

Reciclaje

1. Definir la palabra reciclaje. 2. ¿Cuál es el significado de las 5R de la educación ambiental? 3. ¿Cuáles son los colores que se usan para separar la basura para reciclaje? ¿Qué basura es ésta? 4. Hacer un informe de, por lo menos, 200 palabras y, como máximo, 500, sobre la importancia de reciclar la […]

Leer más

Rocas y minerales – Avanzado

1. Tener la especialidad Rocas y minerales. 2. Conocer los siete sistemas cristalinos y pegar una figura o diseñar una estructura con cada uno de los sistemas. Citar dos minerales que pertenezcan a cada uno de estos grupos. 3. Definir: a) Estalagmita b) Estalactita c) Geoda d) Filón e) Brecha de falla f) Lava g) […]

Leer más

Flores – Avanzado

1. Tener la especialidad Flores. 2. Hacer una colección con imágenes o fotografías de 70 especies de flores. Identificarlas con el nombre común y científico.2. Hacer una colección con imágenes o fotografías de 70 especies de flores, de las cuales 40 sean nativas de tu país. Identificarlas con el nombre común y científico (como mínimo […]

Leer más

Ecología – Avanzado

NOTA: Para esta especialidad, es recomendable la orientación de un instructor. Hablar con tu Guía Mayor de Conquistadores o instructor antes de empezar los requisitos 8 y 9. 1. Tener la especialidad Ecología. 2. Citar la primera y la segunda leyes de la termodinámica y explicar por qué son importantes para la ecología. 3. Explicar […]

Leer más

Marsupiales

1. Diferenciar: a) Mamíferos de los otros animales. b) Placentarios, marsupiales y monotremados. monotremas. 2. Ser capaz de explicar la diferencia entre la reproducción de los monotremados, monotremas, de los marsupiales y de los mamíferos verdaderos (o sea, placentarios). 3. Describir la distribución, hábitat, dieta, comportamiento reproductivo, así como cualquier otra información interesante de una […]

Leer más

Citología

1. ¿Cuáles son las tres principales partes de una célula eucarionte? Mencionar algunas funciones de la misma. 2. ¿Qué es una célula procarionte? 3. Nombrar tres diferencias entre una célula animal y una vegetal. 4. ¿Qué son las células madre? ¿Por qué son importantes? 5. Nombrar tres funciones de la membrana plasmática. 6. Explicar las […]

Leer más

Reciclaje – Avanzado

1. Tener la especialidad Reciclaje. 2. Cómo funciona la recolección selectiva de residuos sólidos en los siguientes lugares: a) Casas b) Empresas 3. ¿Cómo el reciclaje, según el contexto social, se convierte en fuente de ingresos para diversas familias? 4. Visitar una cooperativa de tratamientos de residuos sólidos y averiguar qué métodos se utilizan para […]

Leer más

Moluscos

1. ¿Qué significa el término molusco? 2. En relación a las clases de molusco, gasterópodas, cefalópodas y bivalvas responder: a) Sus principales características b) Por lo menos una especie de cada grupo 3. ¿Cuáles son los únicos moluscos terrestres? ¿A qué clase pertenecen? 4. Nombrar tres características de los moluscos. 4. Mencionar tres características que […]

Leer más

Insectos – Avanzado

1. Tener la especialidad Insectos. 2. Hacer una de las siguientes actividades (polillas y mariposas no serán aceptadas en esta especialidad): a) Añadir 50 insectos a su colección actual. La colección completa de insectos debe tener por lo menos diez órdenes diferentes. Sobre cada ejemplar, poner una etiqueta que contenga: lugar de recolección, fecha de […]

Leer más

Conservación ambiental

1. Tener la especialidad Animales en peligro de extinción. 2. Explicar la diferencia entre ecología y conservación ambiental. 3. Escribir un artículo de un mínimo de 500 palabras referente al tema: “El aumento de la población humana y cómo se vuelve una amenaza para nuestra existencia en la Tierra”. 4. ¿Cuál es el significado del […]

Leer más

Orquídeas – Avanzado

1. Tener la especialidad Orquídeas. 2. Dibujar o prensar una orquídea e identificar las siguientes partes: a) Sépalos b) Pétalos c) Columna d) Antera e) Estambres f) Labelo g) Estigma 3. ¿Cuál es la diferencia principal entre orquídeas monopodiales y simpodiales? 4. ¿Qué son “cultivares”? 5. ¿Cómo funciona la multiplicación por meristemas? ¿Con qué objetivo […]

Leer más

Crustáceos

1. Nombrar por lo menos cuatro características de un crustáceo. 2. ¿Qué es el exoesqueleto? 3. ¿A qué filo pertenece este grupo? 4. ¿Cómo se divide el cuerpo de estos animales? 5. ¿En qué pasajes de la Biblia encontramos información sobre el consumo de crustáceos? 6. ¿En qué se diferencia un sirí de un cangrejo? […]

Leer más

Tiburones

1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los peces cartilaginosos y los óseos? 2. Hablar acerca de los dientes de los tiburones y la diversidad de los alimentos que consumen. 3. Explicar en qué consiste la respiración cómo respiran de los tiburones. 3. Explicar cómo respiran los tiburones. 4. Nombrar dos ejemplos de peces cartilaginosos […]

Leer más

Cactus

1. Nombrar las principales características de un cactus. 2. ¿A qué familia pertenecen los cactus?3. ¿Cuáles son las espinas de los cactus? ¿Debido a qué los cactus tienes esas estructuras? ¿Qué son las espinas de los cactus? ¿A qué se deben éstas modificaciones en su estructura? 4. Mencionar tres usos beneficios de que los cactus […]

Leer más

Mamíferos – Avanzado

1. Tener la especialidad Mamíferos. 2. ¿Qué mamíferos de tu región son están protegidos por la ley? ¿Por qué? 3. ¿Cómo el proceso de nacimiento y los cuidados de los perros las crías difiere de los monotremas y marsupiales, de todos los otros órdenes de mamíferos? (Error de traducción desde el portugués “filhote”). 4. Mencionar […]

Leer más

Geología

1. Dar el significado geológico de los siguientes términos: a) Litología b) Capa Estrato c) Pliegue d) Falla e) Delta f) Río meandro meandroso g) Río entrelazado h) Río rectilíneo i) Río anastomosado j) Morena Morrena k) Abanico aluvial o cono de deyección l) Anticlinal m) Sinclinal n) Antiforme o) Sinforme p) Capa o techo […]

Leer más

Palmeras

1. ¿Cuál es el nombre de la familia de las palmeras? 2. Presentar las características generales de una palmera, especialmente en relación a las siguientes partes: a) Tronco o tallo b) Raíces c) Hojas d) Inflorescencia o flores e) Frutas 3. ¿Qué sucede cuando se corta la corona de una palmera? 4. ¿Qué sucede cuando […]

Leer más

Dinosaurios

1. ¿Qué significa el término dinosaurio? ¿Quién uso este término por primera vez? 2. ¿Cuáles son las pruebas de que estas criaturas realmente existieron? 3. Explicar la aparición y desaparición de los dinosaurios según las siguientes teorías: a) Evolucionista b) Creacionista 4. ¿Cuál es la evidencia que apunta la muerte de los dinosaurios a causa […]

Leer más

Virus

1. ¿Qué significa la palabra virus? Explique por qué hay una controversia sobre si se trata de un ser vivo o no. 2. Nombrar las características distintivas de los virus, y por qué no están incluidos en ningún reino. 3. Nombrar algunas formas morfológicas de virus formas estructurales de los virus y dar un ejemplo […]

Leer más

Climatología

1. Explicar cómo se forman los siguientes fenómenos: neblina, lluvia, rocío, nieve, granizo y helada. 2. Identificar en el cielo o en imágenes, los siguientes tipos de nubes: cirros, cúmulos, estratos y nimbos. ¿Qué tipo de clima está asociado con cada una de ellas? 3. Explicar la acción de un termómetro de mercurio, barómetro de […]

Leer más

Moluscos – Avanzado

1. Tener la especialidad Moluscos. 2. Conocer cinco siete (Wallace & Taylor (2003). Invertebrate Zoology, 6th edition) clases de moluscos y saber distinguir las principales características de cada una. Conocer por lo menos dos representantes de cada clase. 3. Distinguir entre moluscos univalvos, bivalvos, considerando lo siguiente: a) Concha b) Cuerpo del molusco c) Reproducción […]

Leer más

Geología – Avanzado

1. Tener la especialidad Geología. 2. Responder: a) ¿Por qué los terremotos revelan cómo es el interior de la Tierra? Citar y explicar las características de los diferentes tipos de ondas que causan los terremotos. b) Comparar los efectos de una gran cantidad de agua (como el diluvio bíblico) en pocos meses, en comparación con […]

Leer más

Suelos

1. Definir suelo. 2. ¿Dónde está ubicado el suelo en el planeta Tierra? 2. Mencionar en qué capa de la tierra se encuentra el suelo. 3. ¿Cuáles son los cinco factores claves para la formación del suelo? 4. Definir los siguientes términos: a) Horizonte A b) Horizonte B c) Horizonte C d) Capa orgánica e) […]

Leer más

Equinodermos

1. ¿En qué ambiente podemos encontrar equinodermos? 2. ¿Qué significa la palabra Echinodermata, nombre que caracteriza el filo de los equinodermos? 3. Nombrar cuatro características del filo Echinodermata. 4. ¿Qué tipo de simetría tienen los equinodermos? ¿Qué significa esto? 5. Nombrar las principales características y de cinco ejemplos de las clases de equinodermos: a) Asteroidea […]

Leer más

Arañas

1. ¿Cuáles son las principales características de las arañas? ¿Cuáles son las principales diferencias entre arañas e insectos? 2. ¿Cuál es la utilidad de la tela para las arañas? 3. Hacer un diseño de una tela esférica. 4. Describir otros tipos de tela existentes además de la esférica u orbicular. 5. ¿De qué se alimentan […]

Leer más

Fósiles

1. ¿Qué son los fósiles? 2. Describir por lo menos tres procesos de fosilización. 3. ¿Cuál es la diferencia entre fósil, somatofósil somato fósil e icnofósil? 4. Definir las siguientes palabras: a) Geología b) Fósil c) Catastrofismo d) Pelecípode Pelecípodos e) Graptolitos f ) Trilobites g) Dinosauro Dinosaurio h) Mamut i) Mastodonte j) Crinoite k) […]

Leer más

Árboles – Avanzado

1. Tener la especialidad Árboles. 2. Hacer un herbario de 35 especies diferentes de árboles y etiquetar cada espécimen. Las etiquetas deben tener el nombre científico, nombre común, familia, y las características del árbol. 3. Clasificar las hojas de los especímenes de la colección del requisito anterior (simples o compuestas), el peciolo (peciolado, peltado, sésil), […]

Leer más

Plantas caseras

1. Citar al menos cinco plantas decorativas cultivadas por su follaje. 2. Citar al menos cinco plantas decorativas cultivadas por sus flores. 3. Citar al menos cinco enredaderas decorativas. 4. ¿Qué caracteriza a una planta como decorativa? 5. Dar el nombre de tres plantas caseras adaptadas: a) A la luz directa del sol b) Suelo […]

Leer más

Gusanos

1. ¿Qué son los gusanos? 2. ¿Dónde viven? 3. ¿De qué se alimentan? 4. ¿A qué reino pertenecen? 5. Mencionar el nombre de los tres principales filos (clasificación) describiendo cada uno de ellos. 6. ¿Qué significan los términos “vida libre” y “parásitos”? 7. De los filos enumerados en el requisito 5, ¿cuáles son de vida […]

Leer más

Energía renovable

1. ¿Qué es la energía renovable? ¿Cuál es su papel en la conservación del medio ambiente? 2. Definir los siguientes tipos de energía, citando las ventajas y desventajas de cada una. a) Energía solar b) Energía eólica c) Hidrógeno d) Biocombustibles e) Energía hidráulica f) Energía mareomotriz g) Energía azul h) Energía geotérmica 3. ¿Qué […]

Leer más

Astronomía

1. Responder las siguientes preguntas: a) ¿Qué causa un eclipse? b) ¿Qué es una estrella fugaz? c) ¿Cuál es la velocidad de la luz? 2. Referente al cuerpo celeste más cercano a la Tierra, responder: a) ¿Cómo se llama? b) ¿Cuál es su distancia de la Tierra? c) ¿Cuál es su influencia sobre las mareas? […]

Leer más

Helechos

1. ¿Cuál es la diferencia entre helechos, árboles y hierbas? 2. ¿Dónde está el tallo de los helechos? ¿Qué parte crece por encima del suelo? ¿Cuál es el mejor ambiente para el desarrollo de los helechos? 3. Explicar cómo se reproducen los helechos. Encontrar y describir tres tipos de sueros soros provenientes de tres tipos […]

Leer más

Perros

1. Dar el nombre científico del can doméstico. 2. Citar cinco características peculiares de la familia Canidae. 3. Identificar a partir de fotografías/figuras u observación natural, cinco miembros salvajes de la familia de los canes. 4. Identificar, a partir de fotografías/figuras u observación natural, 15 razas diferentes de perros. 5. Mencionar cinco contribuciones que los […]

Leer más

Rastreo de animales

1. Saber identificar por lo menos diez tipos de huellas de animales, incluyendo dos de aves. Haz por lo menos cinco moldes en alto relieve de yeso de la huella de diferentes animales. 2. Citar por lo menos tres cosas que nos dicen los rastros. 3. Seguir el camino dejado por un animal. Si es […]

Leer más

Gusanos – Avanzado

1. Tener la especialidad Gusanos. 2. Describir las tres principales clases de platelmintos. 3. Dar un ejemplo de nematodo y describir su ciclo de vida. 4. ¿Cuáles son las tres principales clases de anélidos? ¿Cómo se desplazan/mueven? 5. Responder lo siguiente: a) Distinguir entre las siguientes estructuras corporales: celomados, pseudocelomados y acelomados. b) ¿Qué estructuras […]

Leer más

Estuario

1. ¿Qué es un estuario? 2. Nombrar tres tipos de estuarios y dar un ejemplo de cada uno. 3. ¿Cómo se define la longitud de un estuario? 4. ¿Qué factores hacen que los estuarios sean los biomas más vulnerables del mundo? 5. Explicar las razones de la gran productividad y diversidad ecológica de los estuarios. […]

Leer más

Aves

1. Presentar cuatro características que distinguen a las aves de otros animales. 2. Dar el nombre de tres aves que no vuelan. Averiguar cuál es su alimentación y el país o continente donde habitan. 3. Saber el día de la semana en que las aves fueron creadas. Buscar en la Biblia cinco nombres de aves. […]

Leer más

Arbustos

1. Definir arbusto y mencionar sus usos. 2. Decir tres características de los arbustos que los distinguen de los árboles y hierbas. 3. ¿Por qué a veces una vid es considerada un arbusto? 4. Dar el nombre de un arbusto que produce castañas comestibles. 4. Dar el nombre de dos arbustos que producen castañas, semillas […]

Leer más

Arenas

1. ¿Qué significa la palabra arena? Dar el nombre de dos tipos de arena. 2. Presentar el origen de la arena y su contenido mineral. 3. ¿Cuál es la diferencia entre arena y suelo? 4. ¿Qué quiere decir el tamaño del grano de arena, su formato, superficie y su fragmentación? 4. ¿Qué se entiende por […]

Leer más

Mamíferos marinos

1. Mencionar por lo menos tres órdenes de mamíferos marinos, dando ejemplo de cada uno. 2. Nombrar algunas características que distinguen a los mamíferos de los otros mamíferos que conocemos. 3. Identificar, a través de fotografías o imágenes, tres de los siguientes mamíferos marinos. Conocer su ubicación (región donde vive) el nombre científico de cada […]

Leer más

Cataratas

1. ¿Cómo se forman los saltos de agua? 2. Definir los siguientes tipos de saltos de agua y dar un ejemplo de cada uno: a) Catarata b) Cascada c) Chorrera 3. Escoger diez saltos de agua, incluyendo dos que se encuentren cerca del área, (estado o región) en el la que vives, y enu- merar […]

Leer más

Fauna marina

1. Buscar y describir la importancia de la fauna marina en el equilibrio del ecosistema marino. 2. ¿Cuál es el efecto de la gran concentración de plástico en la fauna marina? 3. Descubrir cómo puede ayudar en la preservación de la vida marina. 4. Definir las principales características de los siguientes grupos y dar tres […]

Leer más

Aves domésticas

1. Identificar, a simple vista o por medio de fotografías, por lo menos cinco razas de las siguientes gallinas:1. Identificar a simple vista o por medio de imágenes, 5 razas de gallinas, de las cuales 3 se deben criar en tu país, procurando que tengan diferentes propósitos. a) Plymouth (de cualquier color). b) Wyandotte (de […]

Leer más

Aves mascotas

1. ¿Cuáles son las leyes de país con respecto a la captura, cría y exportación de aves en jaulas? Estar seguro que al hacer esta especialidad se está cumpliendo con las leyes del país. 2. Cuidar un pájaro o un par de pájaros por seis meses. 3. Completar una de las siguientes actividades: a) Si […]

Leer más

Algas

1. Definir lo qué son las algas y mencionar qué importancia tienen para el ecosistema. 2. ¿Dónde se encuentran las algas? 3. ¿Cómo se llama el órgano de fijación y substrato? ¿Qué diferencias y semejanzas se pueden encontrar en un alga y una planta? 3. ¿Cómo se llama el órgano de fijación al sustrato? ¿Qué […]

Leer más

Mamíferos pequeños como mascotas

1. Tener la especialidad de Mamíferos. 2. Completar una de las siguientes tareas: a) Mantener un mamífero pequeño como mascota por lo menos durante seis meses. (Perros y gatos no están incluidos). Antes de la compra del animal, investigar lo siguiente: país de origen, hábitos alimenticios (variedades, frecuencia, cantidad), necesidades de vacunas, enfermedades más comunes […]

Leer más

Acuarios

NOTA: Todos los especímenes usados para el cumplimiento de esta especialidad deben ser adquiridos de acuerdo con las leyes vigentes en tu país. 1. Tener la especialidad Peces. 2. ¿Qué es el acuarismo o acuariofilia? 3. Presentar la historia de la acuariofilia, primeros pueblos que practicaron, desarrollo de las técnicas, evidencias históricas, etc. 4. Explicar […]

Leer más

Fisiología vegetal

1. ¿Cuáles son las características que clasifican a un ser vivo como vegetal? 2. Nombrar los cuatro grupos de plantas y sus principales características. ¿Cuáles son consideradas más simples y cuales son más complejas? 3. Nombrar las funciones de las partes de la planta: a) Raíz b) Tallo c) Hoja d) Fruto e) Flor 4. […]

Leer más