
1.Participar de una caminata por la naturaleza para observar y descubrir cosas interesantes.
2.Contar lo que encontró, utilizando dibujos o historietas.
3.Hablar sobre tres tipos de árboles diferentes y obtener, en papel, rayando con tiza de cera o carbón, pequeñas muestras de la corteza de cada uno.
4.Recoger cuatro tipos diferentes de hojas y decir cuáles son las diferencias y las semejanzas existentes entre ellas.
5.Explorar, con una lupa, un área, de 5 metros cuadrados o más, ubicada en un parque o jardín y hacer una lista de las pequeñas criaturas que encuentre.
6.Visitar uno de los siguientes lugares; un Zoológico, un Parque o un Huerto Forestal.
7.Escribir una nota o una cartita, agradeciendo a las personas que le llevaron al lugar que visitó, en el requisito 6.
8.Explicar lo siguiente:
– Cómo convertirse en amigo de la naturaleza;
– Cómo recoger una flor y cuándo esto es permitido;
– Cómo proteger los árboles, nidos, etc….
9.Sembrar una planta o un bulbo y hacer dibujos sobre tres diferentes estados de su crecimiento.
10.Descubrir una obra de la creación de Dios, en su región, que haya sido estropeada por el descuido humano. Investigar cómo y porque ocurrió esto, y si el gobierno está o no haciendo algo al respecto.
9.Sembrar una planta o un bulbo y hacer dibujos sobre tres diferentes estados de su crecimiento.
En este requisito se podría añadir una alternativa más para el desarrollo de la misma.
9.Sembrar una planta o un bulbo y hacer dibujo, tomar fotos, pegar recortes sobre tres diferentes estados de su crecimiento.
Considero que se debe registrar las actividades con dibujos y fotografías