
NOTA: Se requiere la supervisión de un maestro constructor o albañil oficial.
1. Mencionar por lo menos seis materiales de construcción utilizados por los albañiles en la construcción de muros o edificios viviendas.
2. Demostrar capacidad de utilizar correctamente la plomada, nivel, paleta, picota (martillo de albañil), fratacho (fratá) y la manguera de nivel.
Demostrar capacidad de utilizar correctamente las siguientes herramientas: plomada, nivel, cuchara, piqueta (martillo de albañil), fratacho (fratá), Masa, corta fierro y manguera de nivel. 3. Conocer las características del cemento utilizado en la construcción (CP II y CP III) y la forma de evitar que se adelgace, que se agriete, o que se desmorone.
3. Conocer los distintos tipos de cementos utilizados en construcción sus diferencias, principales usos y la manera de evitar que se agriete o desgrane.
4. Mezclar cemento y explicar la proporción adecuada de ingredientes, tales como cal, arena, piedra, agua, etc. En dos de las siguientes aplicaciones:
a) Colocar ladrillos o bloques
b) Cemento para contrapiso (falso piso) Mezcla para contrapiso
c) Losa de hormigón hormigón estructural
5. Construir un muro de piedras, ladrillos o bloques en posición vertical de al menos 1,20 m de alto y 3 m de largo. La pared debe tener un ángulo (esquina). La superficie debe ser tarrajeada, alisada o suavizada. revocada, terminación fina o gruesa o bolseada.
6. Construir una escalera con un mínimo de dos gradas bien niveladas y el refuerzo adecuado, mezclar personalmente el cemento. 7. Hacer los moldes y formar un tramo de piso de hormigón, usando cemento comprado o hecho personalmente. Hacer el acabado y asegurarse de que esté correctamente nivelado.
7. Hacer los moldes y formar un tramo de piso de hormigón, usando cemento comprado o hecho personalmente. Hacer el acabado y asegurarse de que esté correctamente nivelado. Colocar reglas o fajas para hacer un tramo de piso de hormigón
8. Escribir un párrafo describiendo el comportamiento del cemento: qué es, su reacción al agua, sus cualidades adhesivas, cuánto tiempo tarda en secar, etc.
8. Escribir un párrafo describiendo el comportamiento del cemento: su reacción al agua, sus cualidades adhesivas, el tiempo de fraguado, etc.
9. Demostrar cómo trazar el nivel a escuadra de un determinado lugar (tierra, sala de estar, etc.). 10. Conocer el proceso de fabricación de los ladrillos en su región y diferenciar un ladrillo cocido de un ladrillo común con agujeros.
10. Conocer el proceso de fabricación de los ladrillos en su región y diferenciar un ladrillo cocido de un ladrillo cerámico y de un bloque cementicio.
11. ¿Cuál es la diferencia entre la cal viva y la cal hidratada? ¿Qué precauciones se deben tener para trabajar con estos materiales?
12. Buscar en la Biblia. ¿Cómo debe ser la edificación de una casa? ¿A qué la compara Jesús?
Se sugiere agregar estos puntos:
*Identifique y explique 2 materiales que se pueden usar para revocar o levantar paredes, sustituyendo cualquier agregado cementicio.
____________________________________
NOTA: Se requiere la supervisión de un maestro constructor o albañil oficial.
1. Mencionar por lo menos seis materiales de construcción utilizados por los albañiles en la construcción de muros o viviendas.
2. Demostrar capacidad de utilizar correctamente las siguientes herramientas: plomada, nivel, cuchara, piqueta (martillo de albañil), fratacho (fratá), Masa, corta fierro y manguera de nivel.
3. Conocer los distintos tipos de cementos utilizados en construcción sus diferencias, principales usos y la manera de evitar que se agriete o desgrane.
4. Mezclar cemento y explicar la proporción adecuada de ingredientes, tales como cal, arena, piedra, agua, etc., en dos de las siguientes aplicaciones:
a) Colocar ladrillos o bloques.
b) Mezcla para contrapiso.
c) hormigón estructural.
5. Construir un muro de piedras, ladrillos o bloques en posición vertical de al menos 1,20 m de alto y 3 m de largo. La pared debe tener un ángulo (esquina). La superficie debe ser revocada, terminación fina o gruesa o bolseada.
6. Construir una escalera con un mínimo de dos gradas bien niveladas y el refuerzo adecuado, mezclar personalmente el cemento.
7. Hacer los moldes y formar un tramo de piso de hormigón, usando cemento comprado o hecho personalmente. Hacer el acabado y asegurarse de que esté correctamente nivelado. Colocar reglas o fajas para hacer un tramo de piso de hormigón.
8. Escribir un párrafo describiendo el comportamiento del cemento: su reacción al agua, sus cualidades adhesivas, el tiempo de fraguado, etc.
9. Demostrar cómo trazar el nivel a escuadra de un determinado lugar (tierra, sala de estar, etc.).
10. Conocer el proceso de fabricación de los ladrillos en su región y diferenciar un ladrillo cocido de un ladrillo cerámico y de un bloque cementicio.
11. ¿Cuál es la diferencia entre la cal viva y la cal hidratada? ¿Qué precauciones se deben tener para trabajar con estos materiales?
12. Buscar en la Biblia ¿Cómo debe ser la edificación de una casa? ¿A qué la compara Jesús?
13. Identifique y explique 2 materiales que se pueden usar para revocar o levantar paredes, sustituyendo cualquier agregado cementicio.
Especialidad de Albañilería
Relevancia: 7
Público objetivo : 3 (> 16 años)
Nivel de de dificultad: Medio
Especialidad de Albañilería
Relevancia: 8
Público objetivo : 3 (> 16 años)
Nivel de de dificultad: Difícil
DICE:
2. Demostrar capacidad de utilizar correctamente la plomada, nivel, paleta, picota (martillo de albañil), fratacho (fratá) y la manguera de nivel.
DEBERÍA DECIR:
2. Demostrar capacidad de utilizar correctamente la plomada, línea /cordel , paleta (badilejo), martillo de albañil, frotacho /fratacho, escantillones y la manguera de nivel.
DICE:
4. Mezclar cemento y explicar la proporción adecuada de ingredientes, tales como cal, arena, piedra, agua, etc. En dos de las siguientes aplicaciones:
a) Colocar ladrillos o bloques
b) Cemento para contrapiso (falso piso)
c) Losa de hormigón
DEBERÍA DECIR:
4. Preparar mortero para el asentado de bloques de ladrillo y explicar la proporción adecuada de sus ingredientes, tales como cemento, cal, arena, etc.
DICE:
5. Construir un muro de piedras, ladrillos o bloques en posición vertical de al menos 1,20 m de alto y 3 m de largo. La pared debe tener un ángulo (esquina). La superficie debe ser tarrajeada, alisada o suavizada.
DEBERÍA DECIR:
5. Construir un muro de piedra, ladrillo o de bloques de concreto vibrado de al menos 1,20 m de alto y 3 m de largo incluyendo una esquina. La superficie debe ser tarrajeada (pañeteada, regleada y frotachada).
DICE:
6. Construir una escalera con un mínimo de dos gradas bien niveladas y el refuerzo adecuado, mezlar personalmente el cemento.
DEBERIA DECIR
6. Vaciar una zapata o cimiento corrido de concreto ciclópeo / simple, preparando el concreto de forma manual y con las proporciones correctas de los agregados.
DICE:
7. Hacer los moldes y formar un tramo de piso de hormigón, usando cemento comprado o hecho personalmente. Hacer el acabado y asegurarse de que esté correctamente nivelado.
DEBERÍA DECIR:
7. Realizar el encofrado y vaciar un tramo de una vereda / camino o piso, utilizando concreto pre – mezclado. Hacer el acabado y asegurarse de que esté correctamente nivelado.
DICE:
8. Escribir un párrafo describiendo el comportamiento del cemento: qué es, su reacción al agua, sus cualidades adhesivas, cuánto tiempo tarda en secar, etc.
DEBERÍA DECIR:
8. Escribir un párrafo describiendo el comportamiento del cemento: su reacción al agua, sus cualidades adhesivas, el tiempo de fraguado, etc.
DICE:
10. Conocer el proceso de fabricación de los ladrillos en su región y diferenciar un ladrillo cocido de un ladrillo común con agujeros.
DEBERÍA DECIR:
10. Conocer el proceso de fabricación de los ladrillos en su región y diferenciar un ladrillo artesanal de uno de fábrica.
Especialidad de albañilería
Relevancia 8
Grupo etario: 13-15
Dificultad: Dificil
NOTA: Se requiere la supervisión de un maestro constructor o albañil
(((((NOTA: Se requiere la supervisión de un maestro constructor o un Oficial albañil)))))
1. Mencionar por lo menos seis materiales de construcción utilizados por los albañiles en la construcción de muros o edificios.
((((en la construcción de muros o viviendas))))
2. Demostrar capacidad de utilizar correctamente la plomada, nivel, cuchara paleta, piqueta picota (martillo de albañil), fratacho (fratá), y la manguera de nivel.
((((((Demostrar capacidad de utilizar correctamente las siguientes herramientas: plomada, nivel, cuchara, piqueta (martillo de albañil), fratacho (fratá), Masa, corta fierro y manguera de nivel.)))))
3. Conocer las características del cemento utilizado en la construcción (CP II y CP III) y la forma de evitar que se adelgace, que se agriete, o que se desmorone.
(((((Conocer los distintos tipos de cementos utilizados en construcción sus diferencias y principales usos y la manera de evitar que se agriete o desgrane.))))
4. Mezclar cemento y explicar la proporción adecuada de ingredientes, tales como cal, arena, piedra, agua, etc. En dos de las siguientes aplicaciones:
a) Colocar ladrillos o bloques
b) Cemento para contrapiso (falso piso) ****Mezcla para contrapiso****
c) Losa de hormigón ****u hormigón estructural****
5. Construir un muro de piedras, ladrillos o bloques en posición vertical de al menos 1,20 m de alto y 3 m de largo. La pared debe tener un ángulo (esquina). La superficie debe ser tarrajeada, alisada o suavizada.
((((((La superficie debe ser rebocada, terminación fina o gruesa o bolseada))))))
6. Construir una escalera con un mínimo de dos gradas bien niveladas y el refuerzo adecuado, mezlar personalmente el cemento.
7. Hacer los moldes y formar un tramo de piso de hormigón, usando cemento comprado o hecho personalmente. Hacer el acabado y asegurarse de que esté correctamente nivelado.
(((((Colocar reglas o fajas para hacer un tramo de piso de hormigón…))))
10. Conocer el proceso de fabricación de los ladrillos en su región y diferenciar un ladrillo cocido de un ladrillo común con agujeros.
(((((diferenciar un ladrillo cocido de un ladrillo cerámico y de un bloque cementicio.))))
Se sugiere agregar estos puntos:
*Identifique y explique 2 materiales que se pueden usar para revocar o levantar paredes, sustituyendo cualquier agregado cementicio.
*Ser parte de un proyecto de construcción de una habitación o vivienda desde los cimientos hasta terminar por un mínimo de 15 jornadas de trabajo.