Corte y confecciónclass=

1. Tener la especialidad Costura básica.
2. Identificar al tacto muestras de diferentes telas, incluyendo algodón, lino, lana, seda, raso, nylon, franela, mezclilla/denim, micro fibra, lycra y Oxford/Batista.
3. Tener un costurero (caja de costura) con los siguientes materiales: alfiletero, cinta métrica/centímetro, alfileres, agujas, hilo, tijeras, lápiz y tiza.

4. Demostrar cómo enderezar acomodar el tejido antes del uso.
5. Demostrar cómo colocar el molde sobre el tejido, de acuerdo al diseño del molde. 6. Demostrar cómo utilizar un abridor de ojales.
7. Demostrar las siguientes técnicas de costura:
a) Hilvanar
b) Fruncir
c) Rematar
d) Pespunte o puntada
e) Sobrehilado/surfilado/ remallado.
8. Realizar una de las siguientes opciones:
a) Una falda o pantalón, con cierre y costura en la cintura. El pliegue debe ser de modelo recto de forma que no tenga puntas.
a) Una falda o pantalón modelo recto con pretina en cintura y cierre.
b) Una blusa o camisa. Explicar cómo hacer para ajustar los hombros para personas de diferente contextura física.
b) Explicar cómo hacer para ajustar los hombros de una blusa o camisa para personas de diferente contextura física.
_______________________________

1. Tener la especialidad Costura básica.

2. Identificar al tacto muestras de diferentes telas, incluyendo algodón, lino, lana, seda, raso, nylon, franela, mezclilla/denim, micro fibra, lycra y Oxford/Batista.

3. Tener un costurero (caja de costura) con los siguientes materiales: alfiletero, cinta métrica/centímetro, alfileres, agujas, hilo, tijeras, lápiz y tiza.

4. Demostrar cómo acomodar el tejido antes del uso.

5. Demostrar cómo colocar el molde sobre el tejido, de acuerdo al diseño del molde.

6. Demostrar cómo utilizar un abridor de ojales.

7. Demostrar las siguientes técnicas de costura:
a) Hilvanar.
b) Fruncir.
c) Rematar.
d) Pespunte o puntada.
e) Sobrehilado/surfilado/ remallado.

8. Realizar una de las siguientes opciones:
a) Una falda o pantalón modelo recto con pretina en cintura y cierre.
b) Explicar cómo hacer para ajustar los hombros de una blusa o camisa para personas de diferente contextura física.


Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Corte y Confección
    Relevancia 8
    Grupo etário >16
    Dificultad Media a dificil

    2. Identificar al tacto muestras de diferentes telas, incluyendo algodón, lino, lana, seda, raso, nylon, franela, mezclilla, micro fibra, lycra y Oxford. (Mezclilla se conoce como Denim o tela de Jean, El Oxford se conoce como Batista)

    3. Tener un costurero (caja de costura) con los siguientes materiales: alfiletero, cinta métrica (en argentina se dice “centímetro”) , alfileres, agujas, hilo, tijeras, lápiz y tiza.

    4. Demostrar cómo enderezar el tejido antes del uso. (en vez de enderazar se dice “acomodar”)

    7. Demostrar las siguientes técnicas de costura:
    a) Hilvanar
    b) Fruncir
    c) Rematar
    d) Pespunte o puntada
    e) Sobrehilado (Tambien se dice surfilado o remallado)

    8. Realizar una de las siguientes opciones:
    a) Una falda o pantalón, con cierre y costura en la cintura. El pliegue debe ser de modelo recto de forma que no tenga puntas.
    Traducción correcta: “Una falda o pantalón modelo recto con pretina en cintura y cierre” La parte siguiente no tiene sentido.
    b) Una blusa o camisa. Explicar cómo hacer para ajustar los hombros para personas de diferente contextura física. (El asunto de ajustar los hombros se hace de rutina cuando se hace la molderia de la camisa y no es necesario corregirlo aparte. Sugiero para este punto redactarlo asi: Una blusa o camisa copiando el molde de alguna revista)

Deja una respuesta