Carpinteríaclass=

1. Demostrar la manera correcta de clavar, asentar, doblar un clavo y también arrancarlo con las orejas del martillo.

  1. Demostrar el uso correcto de un martillo al clavar, asentar, doblar un clavo y también arrancarlo con las orejas del martillo.
  2. Explicar para qué tipo de trabajo son las siguientes herramientas y demostrar el uso de cada una de ellas:
    a) Caja de corte
    b) Sierra circular
    c) Serrucho
    d) Cepilladora
    e) Escuadra
    f) Clavos y tornillos de diversos tamaños y grosores
    g) Cinceles
    h) Nivel
    i) Plomada
    j) Taladro
    k) Mazo de gom
    a.

2. Explicar para qué tipo de trabajo son las siguientes herramientas y demostrar el uso de cada una de ellas:

a) Caja de corte

b) Sierra circular

c) Serrucho

d) cepillo manual y eléctrico

e) Escuadra, reglas y huincha de medir

f) Clavos y tornillos de diversos tamaños y grosores

g) Formones

h) Nivel

i) Plomada

j) Taladro y atornilladores manuales y eléctricos

k) Mazo de goma

3. Hacer un rectángulo usando las siguientes medidas: 6 cm, 8 cm, 10 cm y probar por su diagonal que las medidas son equivalentes.
4. Describir el uso y distinguir seis diferentes tipos de clavos.
5. Construir uno de los siguientes objetos, con tamaño mínimo de 1,20 m por 1,20 m:
a) Armario de herramientas
b) Casa de muñecas
c) Casa del cachorro/perro
6. Para el proyecto del requisito 5 de esta especialidad, atender las siguientes exigencias:
a) Utilizar el tejado de madera, con panel frontal, borde o canto y con tres o cuatro aguas.
b) El proyecto debe presentar, por lo menos, dos pisos, ambos bien nivelados.
c) Dos puertas, una con abertura frontal y la otra lateral.
7. Investigar en la Biblia, cuáles era las medidas contenidas en el proyecto descrito en Génesis 6:14-16 (Utilizar una Biblia en Lenguaje Actual). Con base en esta investigación, hacer un diseño personal de este proyecto, siguiendo las mismas especificaciones bíblicas.

Especialidad de Carpinteria
Relevancia: 10
Dificultad: Media
Grupo: 2

  1. Demostrar el uso correcto de un martillo al clavar, asentar, doblar un clavo y también arrancarlo con las orejas del martillo.
  2. Explicar para qué tipo de trabajo son las siguientes herramientas y demostrar el uso de cada una de ellas:
    a) Caja de corte
    b) Sierra circular
    c) Serrucho
    d) cepillo manual y eléctrico
    e) Escuadra, reglas y huincha de medir
    f) Clavos y tornillos de diversos tamaños y grosores
    g) Formones
    h) Nivel
    i) Plomada
    j) Taladro y atornilladores manuales y eléctricos
    k) Mazo de goma
  3. Hacer un rectángulo usando las siguientes medidas: 6 cm, 8 cm, 10 cm y probar por su diagonal que las medidas son equivalentes.
  4. Describir el uso y distinguir seis diferentes tipos de clavos.
  5. Construir uno de los siguientes objetos, con tamaño mínimo de 1,20 m por 1,20 m:
    a) Armario de herramientas
    b) Casa de muñecas
    c) Casa de perro
  6. Para el proyecto del requisito 5 de esta especialidad, atender las siguientes exigencias:
    a) Utilizar el tejado de madera, con panel frontal, borde o canto y con tres o cuatro aguas.
    b) El proyecto debe presentar, por lo menos, dos pisos, ambos bien nivelados.
    c) Dos puertas, una con abertura frontal y la otra lateral.
  7. Investigar en la Biblia, cuáles era las medidas contenidas en el proyecto descrito en Génesis 6:14-16 (Utilizar una Biblia en Lenguaje Actual). Con base en esta investigación, hacer un diseño personal de este proyecto, siguiendo las mismas especificaciones bíblicas.

Comentarios

  1. Sergio Jose Pizarro Pérez 

    1. Demostrar la manera correcta de clavar, asentar, doblar un clavo y también arrancarlo con las orejas del martillo.
    2. Explicar para qué tipo de trabajo son las siguientes herramientas y demostrar el uso de cada una de ellas:
    a) Caja de corte
    b) Sierra circular
    c) Serrucho
    d) Cepilladora
    e) Escuadra
    f) Clavos y tornillos de diversos tamaños y grosores
    g) Cinceles
    h) Nivel
    i) Plomada
    j) Taladro
    k) Mazo de goma
    3. Hacer un rectángulo usando las siguientes medidas: 6 cm, 8 cm, 10 cm y probar por su diagonal que las medidas son equivalentes.
    4. Describir el uso y distinguir seis diferentes tipos de clavos.
    5. Construir uno de los siguientes objetos, con tamaño mínimo de 1,20 m por 1,20 m:
    a) Armario de herramientas
    b) Casa de muñecas
    c) Casa del cachorro/perro
    6. Para el proyecto del requisito 5 de esta especialidad, atender las siguientes exigencias:
    a) Utilizar el tejado de madera, con panel frontal, borde o canto y con tres o cuatro aguas.
    b) El proyecto debe presentar, por lo menos, dos pisos, ambos bien nivelados.
    c) Dos puertas, una con abertura frontal y la otra lateral.
    7. Investigar en la Biblia, cuáles era las medidas contenidas en el proyecto descrito en Génesis 6:14-16 (Utilizar una Biblia en Lenguaje Actual). Con base en esta investigación, hacer un diseño personal de este proyecto, siguiendo las mismas especificaciones bíblicas.

    Complementar

    – Preparar uno de los proyectos anteriores para pintar o barnizar

    – agregar proyectos:

    – Piso de madera
    – Caja de juguetes
    – Cajón de unidad
    – Una repisa

  2. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    1. Demostrar la manera correcta de clavar, asentar, doblar un clavo y también arrancarlo con las orejas del martillo.

    DEBERÍA DECIR:
    1. Demostrar el uso correcto de un martillo al clavar, asentar, doblar un clavo y también arrancarlo con las orejas del martillo.

  3. Marcelo Esteban Sepúlveda Peralta

    DICE:
    2. Explicar para qué tipo de trabajo son las siguientes herramientas y demostrar el uso de cada una de ellas:
    a) Caja de corte
    b) Sierra circular
    c) Serrucho
    d) Cepilladora
    e) Escuadra
    f) Clavos y tornillos de diversos tamaños y grosores
    g) Cinceles
    h) Nivel
    i) Plomada
    j) Taladro
    k) Mazo de goma

    DEBERIA DECIR:
    2. Explicar para qué tipo de trabajo son las siguientes herramientas y demostrar el uso de cada una de ellas:
    a) Caja de corte
    b) Sierra circular
    c) Serrucho
    d) cepillo manual y eléctrico
    e) Escuadra, reglas y huincha de medir
    f) Clavos y tornillos de diversos tamaños y grosores
    g) Formones
    h) Nivel
    i) Plomada
    j) Taladro y atornilladores manuales y eléctricos
    k) Mazo de goma

Deja una respuesta