
1.Aprender el alfabeto manual de los sordo-mudos y sus reglas generales de comunicación.
2.Utilizar el alfabeto manual de los sordo-mudos para comunicarte con tus amiguitos.
3.Aprender las señales para expresar por lo menos 50 palabras completas.
4.Aprender y presentar, en el lenguaje de señales, por lo menos dos cantos religiosos. 5.Expresar, en señales, un versículo de la Biblia.
1. “Aprender el abecedario de las personas sordas y sus reglas generales de comunicación”. 2. “Aprender 10 configuraciones de la lengua de señas de tu país para comunicarte con tus amigos”. 3. “Aprender 15 nombres de animales a elección en lengua de señas”. 4. “Aprender y presentar en lengua de señas dos cantos religiosos”. 5. “Expresa en lengua de señas un versículo de la Biblia”.
Especialidad Lengua de señas. Relevancia: 5.
Público Objetivo: Nivel 2.
Nivel de dificultad: Medio.
________
Especialidad Lengua de señas. Relevancia: 5.
Público Objetivo: Nivel 2.
Nivel de dificultad: Medio.
1. “Aprender el abecedario de las personas sordas y sus reglas generales de comunicación”. 2. “Aprender 10 configuraciones de la lengua de señas de tu país para comunicarte con tus amigos”. 3. “Aprender 15 nombres de animales a elección en lengua de señas”. 4. “Aprender y presentar en lengua de señas dos cantos religiosos”. 5. “Expresa en lengua de señas un versículo de la Biblia”.
Especialidad Lenguaje de señas
Relevancia: 5.
Público Objetivo: Nivel 2.
Nivel de dificultad: Medio.
Cambiar el título de la Especialidad. No se dice lenguaje sino lengua. El cambio que se propone es “Lengua de señas”.
Cambiar punto 1. Reza: “Aprender el alfabeto manual de los sordo-mudos y sus reglas generales de comunicación”.
No se dice alfabeto manual, ni sordo-mudo. Sería abecedario. No necesariamente la persona sorda es muda. Esto normalmente molesta a estas personas.
Se sugiere cambiar a: “Aprender el abecedario de las personas sordas y sus reglas generales de comunicación”.
Punto 2 reza: “Utilizar el alfabeto manual de los sordo-mudos para comunicarte con tus amiguitos”. Es casi imposible comunicarse a través del abecedario de sordos. Se hace a través de configuraciones.
Se sugiere cambiar a: “Aprender 10 configuraciones de la lengua de señas de tu país para comunicarte con tus amigos”.
Punto 3 reza: “Aprender las señales para expresar por lo menos 50 palabras completas”.
Se sugiere cambiar a: “Aprender 15 nombres de animales a elección en lengua de señas”.
Las 50 palabras son muy difíciles de retener para el público objetivo.
Punto 4 reza: “Aprender y presentar, en el lenguaje de señales, por lo menos dos cantos religiosos”.
Se sugiere cambiar a: “Aprender y presentar en lengua de señas dos cantos religiosos”.
Punto 5 reza: “Expresar, en señales, un versículo de la Biblia”.
Se sugiere cambiar a: “Expresa en lengua de señas un versículo de la Biblia”.
Relevancia: 5.
Público Objetivo: Nivel 2
Nivel de dificultad: dificil
Se sugiere realizar de una forma más desglosada porque es una lengua eso implica un nivel de dificultad que se debe tomar en cuenta hacer mejoras
Sugerencia
LENGUA DE SEÑAS I
LENGUA DE SEÑAS (¿POR QUÉ , YA QUE DE ACUERDO A DECRETO SUPREMO DE NUESTRO PAÍS Y SOBRE TODO POR LA COMUNIDAD SORDA?)
REQUISITOS:
1. Aprender el alfabeto manual o dactilológico de las personas Sordas (el termino: sordomudo ya no se usa por respeto y petición de la Comunidad Sorda, pues tiene connotación discriminatoria a nivel mundial) de tu país y su regla de uso en la comunicación.
2. Utiliza el alfabeto manual para deletrear palabras.
3. Aprender acerca de la identidad y Cultura Sorda.
4. Aprende los parámetros por el cual se caracteriza la Lengua de Señas. (queirema: forma de la mano, toponema: lugar donde se realiza la seña; kinema: movimiento de la seña; prosoponema: expresión facial; kineprosema: dirección del movimiento; queirotropema: orientación de la mano)
5. Aprender las señas para expresar por lo menos 50 palabras completas
6. Realizar un dialogo corto usando la lengua de señas.
7. Aprender y presentar en lengua de señas, dos cantos religiosos.
8. Expresar en lengua de señas un versículo de la Biblia.
LENGUA DE SEÑAS II
REQUISITOS
1. Investigar la historia de la llegada de la lengua de señas de tu país.
2. Conocer el sistema de comunicación entre las personas Sordas.
3. Aprender para expresar por lo menos 100 señas.
4. Aprender señas bíblicas por los menos 50 palabras.
5. Aprender 3 cantos religiosos en lengua de señas y presentarlas en la iglesia en una ocasión especial.
6. Realizar un dialogo con una persona Sorda.
LENGUA DE SEÑAS III (Lider)
puede ser solo para líderes
REQUISITOS
1. Realizar el curso de Lengua de Señas en la Asociación de Sordos de tu país o región y presentar certificado de aprobación.
2. Convivir con la Comunidad Sorda.
3. Realizar un seminario sobre la importancia de la inclusión en tu iglesia local.
4. Interpretar en Lengua de Señas, una predica completa en tu iglesia local.