Amigo Gentilclass=

1.Preparar una lista de actitudes propias de un amigo gentil, cuando está en casa, en la iglesia, en la escuela, en el parque, etc?
2.Entrevistar una persona y preguntar lo siguiente:
a. Fecha de nacimiento
b. Animales que mas le gustan
c. Dos colores preferidos
d. Tres alimentos favoritos
e. Cuatro cosas importantes en su vida
f. Un viaje interesante que hizo.
3.Planear y hacer algo especial por un amigo.
4.Homenajear a uno de sus amigos, entregándole un regalo con una tarjeta de amistad, escogida o confeccionada por el mismo.
5.Visitar a una persona inválida y llevarle un recuerdito. Usar las preguntas del requisito 2 como base para la conversación.
6.Demostrar cariño por sus padres:
a. Ayudando a mantener su cuarto y sus juguetes, limpios y en orden;
b. Abrazándolos, besándolos y diciéndoles ?te amo?;
c. Haciendo tareas extras, sin que ellos las pidan;
d. Inventando una manera propia, de manifestar aprecio por ellos.
7.Memorizar y explicar lo que está escrito en 1 Pedro 5:5-7

Comentarios

  1. Laura Ibarra

    El punto 1. de esta especialidad inicia: “Preparar una lista de actitudes propias de un amigo gentil, cuando está en casa, en la iglesia, en la escuela, en el parque, etc?; pero sugiero que se modifique el Verbo “Preparar” por el verbo Realizar o Redactar.
    Ya que el verbo preparar ser relaciona mejor en otras áreas, pero no para hacer una descripción.

  2. Laura Ibarra

    Para el punto 2. que la consigna manifiesta: “Entrevistar una persona y preguntar lo siguiente”: sugiero que se pueda agregar elementos como: Entrevistar a una persona adulta o de tu misma edad, utiliza las siguientes preguntas como referencia en tu trabajo y escribe las respuestas en un cuadernito o realiza un video con tu entrevista.
    De esta forma el aventurero tiene mayor apertura y flexibilidad en presentar su trabajo.

  3. Laura Ibarra

    Dentro del requisito 3, el mismo que manifiesta: “Planear y hacer algo especial por un amigo”. Sugiero que se pueda agregar: 3.Planear un almuerzo, una salida, una visita o realizar una tarjeta y compartirlo con un amigo. Tomar fotos del momento especial vivido con tu amigo.
    Estas actividades le dan una idea al aventurero de lo que puede realizar como muestra de gratitud a su amigo.

  4. Laura Ibarra

    Esta especialidad que está planeada para los aventureros de nueve años, considero que los requisitos están acordes para la edad; ya que deben realizar algunas actividades en las que ponen a prueba sus habilidades de relacionamiento con amigos y desconocidos, así como habilidades orales.

  5. Cecília Escalante

    Consideraciones tomadas por nuestros revisores que están a tono con las necesidades de actualizar y sociabilizar para los cambios sugerentes

Deja una respuesta