
1. ¿Por qué las esponjas son consideradas animales?
2. ¿Por qué son consideradas filtros?
3. Citar por lo menos dos características de las esponjas.
4. ¿Qué significa el nombre cnidario? ¿Qué animales forman parte de este grupo? 5. ¿Qué son los ctenóforos? ¿Qué los diferencia de los cnidarios?
6. ¿Qué cuidados debemos tomar al encontrar una aguaviva (medusa)?
7. ¿En qué ambiente viven las esponjas? ¿Y los cnidarios?
8. ¿Qué podemos hacer si nos quema un aguaviva (medusa)?
9. Dibujar un aguaviva (medusa) e indicar sus partes principales.
10. ¿Cuál es la importancia de los arrecifes de corales?
11. ¿Cuál es el mayor arrecife de coral del mundo?
________
1. ¿Por qué las esponjas son consideradas animales?
2. ¿Por qué son consideradas filtros?
3. Citar por lo menos dos características de las esponjas.
4. ¿Qué significa el nombre cnidario? ¿Qué animales forman parte de este grupo? 5. ¿Qué son los ctenóforos? ¿Qué los diferencia de los cnidarios?
6. ¿Qué cuidados debemos tomar al encontrar una aguaviva (medusa)?
7. ¿En qué ambiente viven las esponjas? ¿Y los cnidarios?
8. ¿Qué podemos hacer si nos quema un aguaviva (medusa)?
9. Dibujar un aguaviva (medusa) e indicar sus partes principales.
10. ¿Cuál es la importancia de los arrecifes de corales?
11. ¿Cuál es el mayor arrecife de coral del mundo?
Relevancia: 7
Público objetivo: Nivel: 2 (13-15 años)
Grado de dificultad: Fácil
8. ¿Qué podemos hacer si nos quema un aguaviva?. Reemplazar por:
“8. ¿Qué podemos hacer si nos quema un aguaviva o medusa?
Se sugiere agregar medusa que es el nombre usado en lengua española.
9. Dibujar un aguaviva e indicar sus partes principales. Reemplazar por:
“9. Dibujar un aguaviva o medusa e indicar sus partes principales.”
Se sugiere agregar medusa que es el nombre usado en lengua española.
Poríferos y cnidarios
Relevancia: 7
Público objetivo: Nivel: 2
Grado de dificultad: Fácil