Semillasclass=

1. ¿Cuál es el objetivo principal de una semilla?
2. ¿Cuáles fueron los primeros alimentos dados al hombre en el Jardín del Edén?
3. Identificar, a partir de una semilla o dibujo, las siguientes partes: tegumento, cotiledones y embrión.
4. Conocer cuatro métodos por los cuales las semillas son dispersadas por desde las plantas. Mencionar tres ejemplos de plantas que se propagan por estos métodos.
5. Nombrar diez tipos de semillas que usamos como alimento.
6. Nombrar cinco tipos de semillas que son usadas como fuente de aceite.
7. Nombrar cinco tipos de semillas que son usadas como condimentos.

8. ¿Qué otros usos se les pueden dar a las semillas?
8. ¿Qué no debe faltar para que una planta germine?

9. ¿Qué necesita una semilla para germinar?
10. Hacer un muestrario de 30 diferentes tipos de semillas de las cuales 20 sean encontradas por ti. Identificar cada una con nombre, fecha y lugar de recolección, y el nombre del recolector.
11. Sembrar una semilla de frejol/poroto , maíz y soja/soya. Hacer un análisis del tiempo que demora cada una en germinar. Realizar un informe diario de lo que le pasa a la semilla y observar las diferencias entre las tres semillas. diario de lo que va aconteciendo y de las diferencias que se van produciendo entre ellas.

12. Mencionar dos relatos de la Biblia en los cuales se mencionen las semillas indicando, además, los textos donde estos se encuentran.

________

1. ¿Cuál es el objetivo principal de una semilla?
2. ¿Cuáles fueron los primeros alimentos dados al hombre en el Jardín del Edén?
3. Identificar, a partir de una semilla o dibujo, las siguientes partes: tegumento, cotiledones y embrión.
4. Conocer cuatro métodos por los cuales las semillas son dispersadas desde las plantas. Mencionar tres ejemplos de plantas que se propagan por estos métodos.
5. Nombrar diez tipos de semillas que usamos como alimento.
6. Nombrar cinco tipos de semillas que son usadas como fuente de aceite.
7. Nombrar cinco tipos de semillas que son usadas como condimentos.

8. ¿Qué otros usos se les pueden dar a las semillas?

9. ¿Qué necesita una semilla para germinar?
10. Hacer un muestrario de 30 diferentes tipos de semillas de las cuales 20 sean encontradas por ti. Identificar cada una con nombre, fecha y lugar de recolección, y el nombre del recolector.
11. Sembrar una semilla de frejol (poroto) , maíz y soja (soya). Hacer un análisis del tiempo que demora cada una en germinar. Realizar un informe diario de lo que va aconteciendo y de las diferencias que se van produciendo entre ellas.

12. Mencionar dos relatos de la Biblia en los cuales se mencionen las semillas indicando, además, los textos donde estos se encuentran.

Comentarios

  1. Mariano Nicolas Carrasco Manrique

    Semillas
    Relevancia 7
    GRUPO ETARIO: 10-12 años – GRADO DE DIFICULTAD: Fácil
    1. En el punto 1. Donde dice: “¿Cuál es el objetivo principal de una semilla? ”, se propone que diga: “¿Cuál es la función que cumplen las semillas para las plantas?”
    2. Punto 2 sin cambios.
    3. En el punto 3. Donde dice: “a partir de una semilla o dibujo ”, se propone que diga: “a partir de un dibujo”. Agregar: “Aprender a reconocerlo en una fotografía aumentada.”
    4. En el punto 4. Donde dice “son dispersadas por las plantas “, se propone que diga: “son dispersadas desde cada planta”. Y donde dice: “ejemplos de plantas que se propagan por estos métodos ”, se propone reemplazar por: “especies que sirvan de ejemplo en cada caso”.
    5. Reemplazar en los puntos 5, 6 y 7. Donde dice “tipos de semillas”, se propone reemplazar por “tipos de plantas de las cuales utilizamos sus semillas”
    6. Agregar en el punto 5 “¿Les llamamos a las semillas con nombres diferentes al de las plantas de donde vienen?”
    7. Agregar un punto nuevo. “Menciona otros tres usos que le damos a las semillas que te parezcan muy curiosos o interesantes”.
    8. Agregar un segundo punto nuevo. “¿Cómo se llama el grupo de plantas que tienen semillas “desnudas”, es decir, que no crecen dentro de un fruto? Menciona tres plantas conocidas que sean de este grupo.”
    9. Cambiar en el punto 9. Donde dice: “Identificar cada una con nombre, fecha y lugar de recolección, y el nombre del recolector. ” se propone que diga: “Identificar cada una con nombre de la planta, fecha, lugar y el nombre del recolector”.
    10. Colocar el punto 8 como posterior al punto 9.
    11. Eliminar del punto 8 la expresión “una semilla” por repetición.
    12. Cambiar en el punto 10. Dice: “Sembrar una semilla de frejol, maíz y soja. Hacer un análisis del tiempo que demora cada una en germinar. Hacer un informe diario de lo que le pasa a la semilla y observar las diferencias entre las tres semillas” y se propone que diga: “Sembrar una semilla de legumbre y otra de maíz. Hacer un informe diario de lo que le pasa a la semilla y observar las diferencias entre las tres semillas, especialmente el tiempo de germinación”.

  2. David Arturo Escobar Riveaud

    8. ¿Qué no debe faltar para que una planta germine?. Reemplazar por:
    “8. ¿Cuáles son las condiciones para que una planta germine?”
    Se sugiere cambiar redacción, pues lo importante son las condiciones que deben existir para que una semilla germine.

Deja una respuesta