
1. Definir lo qué son las algas y mencionar qué importancia tienen para el ecosistema.
2. ¿Dónde se encuentran las algas?
3. ¿Cómo se llama el órgano de fijación y substrato? ¿Qué diferencias y semejanzas se pueden encontrar en un alga y una planta?
3. ¿Cómo se llama el órgano de fijación al sustrato? ¿Qué diferencias y semejanzas se pueden encontrar entre un alga y una planta?
4. Explicar por qué hay una variación de tamaño entre las algas marinas.
5. Citar por lo menos cuatro grupos de algas marinas. Después hacer un cuadro e indicar al lado de cada grupo lo siguiente:
a) Nombre común
b) Nombre científico
c) Estructura (unicelular, pluricelular o ambos)
6. ¿Qué son las diatomeas y dónde se pueden encontrar?
7. ¿Dónde crecen, con más frecuencia, las algas marinas: zona polar, temperada o tropical? Explicar por qué.
7. ¿Dónde crecen, con más frecuencia, las algas marinas: zona polar, templada o tropical? Explicar por qué.
8. ¿Dónde se encuentran más comúnmente las algas marrones o pardas: en agua dulce o salada?
9. ¿Cuál es la mayor profundidad en la que crecen las algas marinas en el océano? Explicar el motivo por el que las algas no se desarrollan en aguas profundas.
10. Nombrar tres partes de un alga marina de gran tamaño. ¿Cómo pueden compararse a una hoja, a un tallo y a una raíz de una planta?
11. Explicar por lo menos dos formas de reproducción de las algas marinas.
12. Citar algunas ventajas comerciales en que las algas marinas pueden contribuir con el hombre.
13. Montar una colección por lo menos de diez especies de algas o identificar por fotografías por lo menos 20. Identificarlas por lo menos por el nombre común y si es posible por el nombre científico.
13. Montar una colección por lo menos de diez especies de algas o identificar por fotografías por lo menos 20 que existen en tu país o región. Identificarlas por el nombre común, nombre científico e indicar su hábitat y utilización si es que la tiene.
14. Mencionar un texto bíblico en que se hace mención a las algas marinas.
______________
1. Definir lo qué son las algas y mencionar qué importancia tienen para el ecosistema.
2. ¿Dónde se encuentran las algas?
3. ¿Cómo se llama el órgano de fijación al sustrato? ¿Qué diferencias y semejanzas se pueden encontrar entre un alga y una planta?
4. Explicar por qué hay una variación de tamaño entre las algas marinas.
5. Citar por lo menos cuatro grupos de algas marinas. Después hacer un cuadro e indicar al lado de cada grupo lo siguiente:
a) Nombre común
b) Nombre científico
c) Estructura (unicelular, pluricelular o ambos)
6. ¿Qué son las diatomeas y dónde se pueden encontrar?
7. ¿Dónde crecen, con más frecuencia, las algas marinas: zona polar, templada o tropical? Explicar por qué.
8. ¿Dónde se encuentran más comúnmente las algas marrones o pardas: en agua dulce o salada?
9. ¿Cuál es la mayor profundidad en la que crecen las algas marinas en el océano? Explicar el motivo por el que las algas no se desarrollan en aguas profundas.
10. Nombrar tres partes de un alga marina de gran tamaño. ¿Cómo pueden compararse a una hoja, a un tallo y a una raíz de una planta?
11. Explicar por lo menos dos formas de reproducción de las algas marinas.
12. Citar algunas ventajas comerciales en que las algas marinas pueden contribuir con el hombre.
13. Montar una colección por lo menos de diez especies de algas o identificar por fotografías por lo menos 20 que existen en tu país o región. Identificarlas por el nombre común, nombre científico e indicar su hábitat y utilización si es que la tiene.
14. Mencionar un texto bíblico en que se hace mención a las algas marinas.
Relevancia: 8
Público objetivo: Nivel: 2 (13 a 15 años)
Grado de dificultad: Medio
1. Definir lo qué son las algas. Agregar lo siguiente: y que importancia tienen para el ecosistema. El motivo es que ninguno de los requisitos considera la importancia de las algas marinas en el ecosistema y eso es algo que los conquistadores deben conocer.
3. ¿Cómo se llama el órgano de fijación y substrato?, modificar por ¿Cómo se llama el órgano de fijación al sustrato? porque estaba mal redactado.
¿Qué diferencias y semejanzas se pueden encontrar en un alga y una planta?, modificar por ¿Qué diferencias y semejanzas se pueden encontrar entre un alga y una planta? porque estaba mal redactado.
6. ¿Qué son las diatomeas?. Agregar lo siguiente: ¿Qué son las diatomeas y donde se pueden encontrar?. Se sugiere para ampliar el conocimiento de los conquistadores.
7. ¿Dónde crecen, con más frecuencia, las algas marinas: zona polar, temperada o tropical? Explicar, modificar por: ¿Dónde crecen, con más frecuencia, las algas marinas: zona polar, templada o tropical? Explicar por que. Se sugiere modificar porque el término correcto es zona templada y no temperada.
13. Montar una colección por lo menos de diez especies de algas o identificar por fotografías por lo menos 20. Identificarlas por lo menos por el nombre común y si es posible por el nombre científico. Modificar por: Montar una colección por lo menos de diez especies de algas o identificar por fotografías por lo menos 20 que existen en tu país o región. Identificarlas por el nombre común, nombre científico e indicar su hábitat y utilización si es que la tiene. Se sugieren estos cambios para ampliar el conocimiento de los conquistadores respecto a las algas marinas que existen en cada región o país en donde residen.
Agregar un nuevo requisito: Mencionar un texto bíblico en que se hace mención a las algas marinas. Se sugiere agregar este requisito para que la especialidad también tenga un requisito bíblico, pues no lo tiene, en este caso la respuesta sería Jonás 2:5