
1. ¿Cuáles son las características de los anfibios?
2. Dar el nombre de las tres órdenes pertenecientes a la clase Amphibia y citar las principales diferencias entre ellas.
3. Popularmente, para diferenciar entre anuros se utilizaron los nombres “sapos” y “ranas”. ¿Cómo podemos hacer para diferenciar entre estos dos tipos de anuros? Usa imágenes.
3. ¿Qué diferencias existen entre los tipos de anuros “sapos” y “ranas”? Usa imágenes.
4. ¿Cómo se protegen los anfibios?
5. Hacer una colección de fotos o imágenes bajadas de Internet o sacadas de un libro, de diez diferentes especies de anfibios que se encuentren en su país.
5. Identificar diez diferentes especies de anfibios que se encuentren en tu país indicando su distribución geográfica, características y comportamiento. Hacer una colección de fotos o imágenes bajadas de Internet o sacadas de un libro, de las diez diferentes especies de anfibios.
6. Describir o dibujar el ciclo de vida de un anuro.
6. Describir y dibujar el ciclo de vida de un anuro.
7. Explicar el valor económico de los anfibios.
7. Explicar la importancia económica de los anfibios.
8. ¿Dónde pasan los sapos el invierno o las estaciones de sequía?
8. ¿Dónde pasan los anfibios el invierno o las estaciones de sequía?.
9. ¿Qué parte del cuerpo usan los anuros para amplificar el sonido que producen? ¿Tanto machos como hembras pueden croar? ¿Para qué utilizan los anuros ese sonido?
10. Observar un anfibio en su hábitat natural o en cautiverio por cerca de 15 minutos y escribir un informe sobre lo que se observó.
10. Observar un anfibio en su hábitat natural o en cautiverio por cerca de 10 minutos o ver un video en que se vea un anfibio de tu país en su hábitat natural. Escribir un informe sobre lo que se observó.
11. ¿De qué se alimentan los anuros y cómo lo hacen?
12. Mencionar 3 textos de la Biblia en que se mencionan los anfibios.
__________
1. ¿Cuáles son las características de los anfibios?
2. Dar el nombre de las tres órdenes pertenecientes a la clase Amphibia y citar las principales diferencias entre ellas.
3. ¿Qué diferencias existen entre los tipos de anuros “sapos” y “ranas”? Usa imágenes.
4. ¿Cómo se protegen los anfibios?
5. Identificar diez diferentes especies de anfibios que se encuentren en tu país indicando su distribución geográfica, características y comportamiento. Hacer una colección de fotos o imágenes bajadas de Internet o sacadas de un libro, de las diez diferentes especies de anfibios.
6. Describir y dibujar el ciclo de vida de un anuro.
7. Explicar la importancia económica de los anfibios.
8. ¿Dónde pasan los anfibios el invierno o las estaciones de sequía?.
9. ¿Qué parte del cuerpo usan los anuros para amplificar el sonido que producen? ¿Tanto machos como hembras pueden croar? ¿Para qué utilizan los anuros ese sonido?
10. Observar un anfibio en su hábitat natural o en cautiverio por cerca de 10 minutos o ver un video en que se vea un anfibio de tu país en su hábitat natural. Escribir un informe sobre lo que se observó.
11. ¿De qué se alimentan los anuros y cómo lo hacen?
12. Mencionar 3 textos de la Biblia en que se mencionan los anfibios.
Relevancia: 10
Público objetivo: Nivel: 1 (10 a 12 años)
Grado de dificultad: Fácil
3. Popularmente, para diferenciar entre anuros se utilizaron los nombres “sapos” y “ranas”. ¿Cómo podemos hacer para diferenciar entre estos dos tipos de anuros? Usa imágenes. Modificar por: 3. ¿Qué diferencias existen entre los tipos de anuros “sapos” y “ranas”. Usa imágenes. Se sugiere cambio de redacción por ser poco claro.
5. Hacer una colección de fotos o imágenes bajadas de Internet o sacadas de un libro, de diez diferentes especies de anfibios que se encuentren en su país. Modificar por: 5. Identificar diez diferentes especies de anfibios que se encuentren en tu país indicando su distribución geográfica, características y comportamiento. Hacer una colección de fotos o imágenes bajadas de Internet o sacadas de un libro, de las diez diferentes especies de anfibios. Se sugiere cambio en redacción para ampliar conocimiento de conquistadores respecto a anfibios, pues tener solo fotos sin identificar las especies y sus características no les permitirá un mayor conocimiento de ellos.
6. Describir o dibujar el ciclo de vida de un anuro reemplazar por: 6. Describir y dibujar el ciclo de vida de un anuro. Se sugiere cambio de “y” por “o” puesto que permite tener un mayor conocimiento la descripción del proceso biológico mas una imagen del mismo, que solo describir o agregar una imagen.
7. Explicar el valor económico de los anfibios reemplazar por: 7. Explicar la importancia económica de los anfibios. Se sugiere cambio porque la redacción anterior es poco clara, los anfibios no tienen un valor económico sino que generan beneficios económicos al ser humano.
8. ¿Dónde pasan los sapos el invierno o las estaciones de sequía? reemplazar por: 8. ¿Dónde pasan los anfibios el invierno o las estaciones de sequía?. Se sugiere cambio porque que este comportamiento estacional no solo lo experimentan los sapos sino que todas las especies de anfibios.
10. Observar un anfibio en su hábitat natural o en cautiverio por cerca de 15 minutos y escribir un informe sobre lo que se observó reemplazar por: 10. Observar un anfibio en su hábitat natural o en cautiverio por cerca de 10 minutos o ver un video en que se vea un anfibio de tu país en su hábitat natural. Escribir un informe sobre lo que se observó. Se sugiere cambio puesto que en pocas zonas de nuestro país es factible observar por tanto tiempo un anfibio en su hábitat natural, lo cual se transforma en una limitante para completar en su totalidad esta especialidad actualmente. Por eso se agrega la opción de ver un video, lo cual también es opción en otras especialidades de naturaleza.
Agregar nuevo requisito: 12. Mencionar 3 textos de la Biblia en que se mencionan los anfibios. Se sugiere porque no existe ningún requisito bíblico en esta especialidad como si sucede en otras especialidades.