
1. Tener la especialidad Espeleología.
2. Obtener mapas geológicos de la región donde realizas espeleología. Marcar en el mapa la localización de todas las cavernas.
3. Ser capaz de dar una explicación sobre cómo estas cuevas se formaron, que tienen en común, y lo que se puede esperar de las mismas en términos de características físicas tales como tipo y tamaño de las formaciones, los efectos de la acción del agua, la presencia y naturaleza de fósiles, la presencia y naturaleza de formas de vida, incluyendo murciélagos.
4. Defina que son las estalactitas y las estalagmitas
4. Planificar y realizar una expedición a una caverna donde sea necesario descender por lo menos 12 metros a rapel y después subirla. Si usted tiene poca o ninguna experiencia en rapel debe practicar antes de realizar la expedición.
5. Llevar a cabo una pequeña investigación biológica en tres zonas de la caverna:
zona fótica o de entrada, zona disfótica o de penumbra y zona afótica, analizando
las paredes y el techo. Fotografiar cada espécimen e identificar todas las formas de vida animal y vegetal en cada una de las zonas de la caverna. Clasificar los animales encontrados en trogloxenos, troglofilos o troglobios. Comparar las fotografías con material expuesto en museos de historia natural de universidades, publicaciones sobre flora y fauna de las cavernas. Recuerde el lema “tomar solo fotografías, dejar solamente huellas, llevar los recuerdos y matar solo el tiempo”.
6. Participar en el proceso de mapeo de una pequeña caverna que usted haya explorado.
7. Registrar 100 horas de experiencia en espeleología. Escribir un informe preciso de cada una de sus expediciones.
8. Dar un curso de espeleología para niños, juveniles y adolescentes de la iglesia o de la comunidad, cuyo punto máximo será la visita a una de las cuevas que hayas explorado.
9. Conversar con un guía o miembros de un grupo de espeleología y descubrir que conductas deben ser tomadas en cuanta durante una expedición espeleológica.
______________________
1. Tener la especialidad Espeleología.
2. Obtener mapas geológicos de la región donde realizas espeleología. Marcar en el mapa la localización de todas las cavernas.
3. Ser capaz de dar una explicación sobre cómo estas cuevas se formaron, que tienen en común, y lo que se puede esperar de las mismas en términos de características físicas tales como tipo y tamaño de las formaciones, los efectos de la acción del agua, la presencia y naturaleza de fósiles, la presencia y naturaleza de formas de vida, incluyendo murciélagos.
4. Defina que son las estalactitas y las estalagmitas
5. Planificar y realizar una expedición a una caverna donde sea necesario descender por lo menos 12 metros a rapel y después subirla. Si usted tiene poca o ninguna experiencia en rapel debe practicar antes de realizar la expedición.
6. Llevar a cabo una pequeña investigación biológica en tres zonas de la caverna:
zona fótica o de entrada, zona disfótica o de penumbra y zona afótica, analizando
las paredes y el techo. Fotografiar cada espécimen e identificar todas las formas de vida animal y vegetal en cada una de las zonas de la caverna. Clasificar los animales encontrados en trogloxenos, troglofilos o troglobios. Comparar las fotografías con material expuesto en museos de historia natural de universidades, publicaciones sobre flora y fauna de las cavernas. Recuerde el lema “tomar solo fotografías, dejar solamente huellas, llevar los recuerdos y matar solo el tiempo”.
7. Participar en el proceso de mapeo de una pequeña caverna que usted haya explorado.
8. Registrar 100 horas de experiencia en espeleología. Escribir un informe preciso de cada una de sus expediciones.
9. Dar un curso de espeleología para niños, juveniles y adolescentes de la iglesia o de la comunidad, cuyo punto máximo será la visita a una de las cuevas que hayas explorado.
10. Conversar con un guía o miembros de un grupo de espeleología y descubrir que conductas deben ser tomadas en cuanta durante una expedición espeleológica.
La especialidad ya fue adaptada y es accesible para el nivel 2 y 3 no requiere modificaciones
“Relevancia: 7
Nivel:3
Dificultad: alta”