
1. Realizar las siguientes actividades:
a) Enumerar al menos tres fuentes de luz que pueden utilizarse en la espeleología e indicar las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
b) Indicar la importancia de contar con suministro de apoyo para la iluminación.
c) Pedir a una persona experta en espeleología que le enseñe a usar una lámpara a carburo.
2. Enumerar todo el equipo necesario para la exploración de cavernas (excepto el equipo vertical) y empezar a adquirir su propio equipo.
3. Encontrar un explorador de cavernas experimentado y unirse a él en la exploración de al menos tres cavernas relativamente fáciles, y sumar un total de al menos 10 horas de espeleología.
4. Mantener una bitácora de las exploraciones realizadas, tomando nota de las
fechas, localización de las cuevas, condiciones, características, horas dedicadas a cada exploración, nombres de los otros miembros de la expedición, y quien fue el líder.
5. Aprender y practicar las normas de seguridad en espeleología.
6. Practicar el ascenso y descenso de un acantilado, tirándose ayudado por cuerda. haciendo uso de una cuerda y aplicando los nudos apropiados para esta actividad
7. Citar textos bíblicos donde se describa y describir más de una forma en la que las cuevas eran usadas en los tiempos bíblicos.
8. Conocer por lo menos cinco nombres de formaciones de cavidades (espeleotema)
y de por lo menos de tres animales que viven en cavernas. No se olvide de incluir este punto en el requisito 9.
9. Escribir un informe de, por lo menos, 500 palabras sobre las experiencias en las exploraciones realizadas, incluyendo todo lo que aprendió al cumplir los puntos anteriores.
10. Indicar la importancia de reportar cualquier actividad de excursión a los organismos competentes antes de iniciar la misma
______________________
1. Realizar las siguientes actividades:
a) Enumerar al menos tres fuentes de luz que pueden utilizarse en la espeleología e indicar las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
b) Indicar la importancia de contar con suministro de apoyo para la iluminación.
c) Pedir a una persona experta en espeleología que le enseñe a usar una lámpara a carburo.
2. Enumerar todo el equipo necesario para la exploración de cavernas (excepto el equipo vertical) y empezar a adquirir su propio equipo.
3. Encontrar un explorador de cavernas experimentado y unirse a él en la exploración de al menos tres cavernas relativamente fáciles, y sumar un total de al menos 10 horas de espeleología.
4. Mantener una bitácora de las exploraciones realizadas, tomando nota de las
fechas, localización de las cuevas, condiciones, características, horas dedicadas a cada exploración, nombres de los otros miembros de la expedición, y quien fue el líder.
5. Aprender y practicar las normas de seguridad en espeleología.
6. Practicar el ascenso y descenso de un acantilado, haciendo uso de una cuerda y aplicando los nudos apropiados para esta actividad
7. Citar textos bíblicos donde se describa más de una forma en la que las cuevas eran usadas en los tiempos bíblicos.
8. Conocer por lo menos cinco nombres de formaciones de cavidades (espeleotema)
y de por lo menos de tres animales que viven en cavernas. No se olvide de incluir este punto en el requisito 9.
9. Escribir un informe de, por lo menos, 500 palabras sobre las experiencias en las exploraciones realizadas, incluyendo todo lo que aprendió al cumplir los puntos anteriores.
10. Indicar la importancia de reportar cualquier actividad de excursión a los organismos competentes antes de iniciar la misma
Observación:
– Indicar la importancia de reportar cualquier actividad de excursión a los organismos competentes antes de iniciar la actividad
La especialidad ya fue adaptada y es accesible para el nivel 2 no requiere mayores modificaciones
Relevancia: 7
Nivel:2
Dificultad: media
1. Yo la catalogaría como DIFÍCIL. Es algo inaccesible para algunas zonas del mundo. Por ej en chile las cuevas que pueden haber son principalmente antropogénicas y las que hay naturales son bastante alejadas y de difícil acceso. Por otro lado el equipamiento necesario individual puede llegar a ser costoso.
2. En Espeleología I hay muy pocos requisitos de base teorica comparado con la 2. Hay conceptos como geologico, biologicos y geomorfologicos que seria bueno verlos antes de hacer cualquier expedición. Por eso yo recomendaria dejar la especialidad 1 centrada más a lo teorico con alguna expedición basica, y dejar los temas de preparación de una expedición en la avanzada. A modo de facilitar la obtención de la especialidad basica.
3. Quizas disminuir el nro de Horas de experiencia y e visitas a caverna en la especialidad básica.
4. Podria cambiar la forma de ver la especialidad, dejando una especialidad teorica llamada espeleologia dejandola en el apartado de ciencia y hacer otra que podria llamarse “turismo espeleologico” o “espeleismo” (ya sea basico o agregar uno avanzado) donde se practique la visita a una caverna como actividad recreativa (y uno de sus requesitos sea tener la especialidad de espeleologia)